LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Acceso a los alimentos y políticas de hambre (28/10/24) | Las medidas implementadas por el Gobierno favorecen la concentración económica del sistema agroalimentario, perjudican el acceso a los alimentos de los sectores populares y la producción agroecológica, según un informe | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| ¿El Gobierno busca la desaparición de ARSAT? (28/10/24) | Con el desfinancimiento de la empresa estatal de telecomunicaciones y tecnología satelital ARSAT, el Ejecutivo parece querer vaciarla para avanzar en su privatización, una idea que ya manifestó. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Mosquitos modificados contra el dengue (04/11/24) | La Comisión Nacional de Energía Atómica está aplicando la técnica de insectos estériles modificados por radiación para producir mosquitos machos estériles que fecunden hembras silvestres del Aedes aegypti | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Sin presupuesto para VIH y enfermedades de transmisión sexual (11/11/24) | Las organizaciones del Frente Nacional por la salud de las personas con VIH, Hepatitis virales y Tuberculosis advierten sobre los riesgos que puede tener la reducción de más del 75% del presupuesto previsto para 2025 | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Transición energética: Cooperación entre la Argentina y Alemania (19/11/24) | Durante una actividad realizada en la Embajada Argentina en Berlín, científicos argentinos y alemanes expusieron sobre los proyectos que realizan en conjunto en distintos aspectos vinculados con la transición energética | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Cereza electrónica para mejorar la productividad (21/11/24) | La cereza es una fruta delicada ya que tiene una cáscara muy fina, que no le da protección contra golpes. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Pierre Auger: Diez años de financiamiento para los rayos cósmicos (25/11/24) | El Observatorio de rayos de cósmicos Pierre Auger consiguió financiamiento para funcionar hasta 2035. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Octógonos en alimentos: Política de salud en peligro por el interés económico (25/11/24) | La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Octógonos, nació de un debate plural y democrático y brinda información clara para tomar decisiones alimentarias informadas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Ciencia latinoamericana para derribar muros en Berlín (02/12/24) | TSS estuvo presente en la cumbre científica Falling Walls, un evento que se realiza todos los años en la capital de Alemania en el marco de un nuevo aniversario de la caída del muro. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Etchegoyen: “Desde la Argentina podríamos establecer una nueva rama de la ciencia” (09/12/24) | El Observatorio Pierre Auger cumplió 25 años ininterrumpidos de actividad y financiamiento internacional para estudiar los rayos cósmicos, partículas que llegan hasta la Tierra desde el espacio exterior con energías muy altas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Isleños e investigadores de la UNSAM desarrollaron un sistema para potabilizar el agua del río (11/12/24) | La vida de los habitantes del arroyo Anguilas gira en torno al agua: conocen sus cambios mejor que nadie y la usan para moverse, trabajar y realizar todas sus tareas cotidianas. Sin embargo, no la pueden consumir porque está contaminada. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Golfo San Matías: ¿Zona de sacrificio petrolero? (16/12/24) | La semana pasada se realizó una audiencia pública por el proyecto de instalación de un barco gasífero en las costas del Golfo San Matías. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Mosquitos resistentes a insecticidas (16/12/24) | Un estudio científico detectó la presencia de mosquitos resistentes a fumigaciones en la provincia de Buenos Aires. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Un test para la tuberculosis bovina (23/12/24) | Científicos del CONICET y de las universidades de Río Cuarto y Villa María desarrollaron un test portátil para detectar esta enfermedad que provoca pérdidas millonarias en el sector ganadero y puede impactar en la salud humana. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Red de Spin-Offs Universitarias: Hacia la internacionalización de empresas nacionales (23/12/24) | Las universidades nacionales de Córdoba, Cuyo y Tucumán se sumaron a la red que nuclea a las empresas incubadas en campus universitarios. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama (30/12/24) | Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria” (30/12/24) | La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Dengue: Descubren propiedades en el maní para posibles tratamientos (10/02/25) | Un grupo de investigación del CONICET y universidades de Córdoba encontraron que el extracto de la piel roja del maní podría ayudan a prevenir y curar las infecciones de dengue. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Vacuna nasal contra el Chagas (17/02/25) | Investigadoras del CONICET y de las universidades nacionales de Rosario y el Litoral desarrollan una vacuna contra la enfermedad de Chagas que se aplica de forma nasal. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: “Todavía hay muchas barreras que tenemos que seguir enfrentando para lograr una verdadera equidad” (17/02/25) | La fecha se celebra en todo el mundo con el objetivo de reducir la desigualdad de género en el ámbito científico y estimular vocaciones en las infancias. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Espere por favor....