LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Modelo para estudiar las arterias (24/02/25) | Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro (25/02/25) | Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Inteligencia artificial para la salud (10/03/25) | Investigadores y docentes de la UNSAM trabajan en distintos proyectos de inteligencia artificial aplicados a la medicina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Bahía Blanca: Inundaciones y cambio climático (19/03/25) | Una investigación atribuye el aumento de las lluvias extremas que desembocaron en las inundaciones que sufrió Bahía Blanca al cambio climático provocado por el hombre y no a la variabilidad natural del clima. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Para indigestar insectos que chupan sangre (25/03/25) | Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata descubrieron que una droga que se usa para tratar enfermedades genéticas permitiría combatir insectos que se alimentan de sangre, como chinches, entre otros | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Cuatro desarrollos tecnológicos de la UNSAM que buscan resolver problemas locales (26/03/25) | Durante un encuentro realizado en el Campus, investigadorxs de la UMSAM presentaron cuatro proyectos de investigación y desarrollo que se traducirán en soluciones concretas para la sociedad. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Informática para mejorar estrategias sanitarias contra la tuberculosis (31/03/25) | La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones, aunque también puede afectar otros órganos. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Agua segura con nanotecnología (31/03/25) | En la Facultad de Agronomía de la UBA diseñaron un método para limpiar el agua sin usar químicos, que se basa en el uso de esponjas con nanopartículas que absorben los contaminantes y se podrían usar en tanques de agua. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina (09/04/25) | El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Julia D’Angelo: «Las mujeres no llegan a los cargos de poder» (07/04/25) | La investigadora del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia habló con TSS sobre cómo se apasionó por la paleontología y acerca del rol y los desafíos de las mujeres en la ciencia. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| IA y neurociencias: Investigación básica para acelerar diagnósticos y terapias de rehabilitación (14/04/25) | En la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM incorporan inteligencia artificial a sus líneas de investigación en neurociencias. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Biotecnología para reemplazar pesticidas (21/04/25) | Un proyecto busca reemplazar el uso de agroquímicos de amplio espectro en cultivos mediante el diseño de moléculas de ARN que permitan limitar el uso de intensivo de los pesticidas tradicionales para eliminar plagas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia (22/04/25) | La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná (25/04/25) | Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Un pacto para defender a los territorios del extractivismo (28/04/25) | Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales? | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| En busca de una vacuna para la brucelosis porcina (05/05/25) | Grupos de investigación del CONICET en el Instituto Leloir y en la UBA trabajan en una vacuna contra la brucelosis porcina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Apósito para curar heridas (05/05/25) | Científicas del CONICET en la Universidad Nacional de Quilmes desarrollaron una tecnología que no solo cubre heridas en la piel y mantiene la humedad adecuada, sino que también promueve activamente su curación. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular (12/05/25) | La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Los Desafíos de género y de las Ciencias Sociales en medio del ajuste (12/05/25) | Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| CENIA: El alfil chileno para la IA (16/05/25) | Chile aspira a transformarse en un líder latinoamericano en inteligencia artificial. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Espere por favor....