SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

14701 a 14720 de 26711

Título Texto Fuente
La NASA muestra el invierno en Marte: nieve en forma de cubo, paisajes helados, escarcha y temperaturas bajo cero  (29/12/22) Para que llegue el invierno en Marte es necesario que pasen varios meses debido a su órbita elíptica, que hace que un año en este planeta sea el equivalente a alrededor de dos años terrestres  El Mundo (España)
La NASA muestra la primera imagen real de la estrella que alberga las '7 Tierras'  (13/03/17) Ha sido captada por el telescopio espacial Kepler y es la primera imagen real que vemos del sistema solar de TRAPPIST-1, situado a 40 años luz de nosotros, desde que se anunció el descubrimiento de exoplanetas que alberga.  El Mundo (España)
La NASA muestra las primeras fotos reales del nuevo sistema con siete tierras  (13/03/17) La luz de Trappist-1 tardó 40 años en llegar hasta el telescopio Kepler, que pudo captar unos pocos píxeles  El País - España
La NASA necesita mejores evidencias para resolver el misterio de los ovnis en EEUU  (01/06/23) David Spergel, jefe del equipo que lleva a cabo la investigación sobre los fenómenos no identificados, advirtió que “no hay garantía de que cada avistamiento pueda ser explicado”  Infobae
La NASA niega una inminente "mini Edad de Hielo" por el próximo ciclo solar  (20/05/20) La NASA ha querido salir al paso de las predicciones de algunos científicos para aclara que no hay una inminente " edad de hielo " o " mini edad de hielo "  La Nación
La NASA ofrece un primer vistazo al origen del universo gracias al telescopio James Webb  (08/07/22) El observatorio de 10.000 millones de dólares es un instrumento tan potente que puede remontarse a los orígenes del universo  El Mundo (España)
La NASA percibió un débil “latido de corazón” de la sonda Voyager 2 fuera del Sistema Solar  (03/08/23) Incomunicada desde la semana pasada, la agencia espacial estadounidense confirmó que está en proceso de recuperación del intercambio de comandos para seguir obteniendo información sobre su viaje interestelar  Infobae
La NASA pide ayuda a los ciudadanos para registrar cómo reaccionan los animales a los eclipses  (08/04/24) El proyecto se centra en el nuevo eclipse solar del 8 de abril. Cómo participar de la iniciativa  Infobae
La NASA pide la colaboración ciudadana para comprobar el efecto del eclipse total en los animales  (04/04/24) La gente puede participar en el proyecto Eclipse Soundscapes con vídeos, audios e imágenes  El Mundo (España)
La NASA pone en órbita un reloj atómico que solo se retrasa un segundo cada diez millones de años  (25/06/19) La nueva tecnología es fundamental para la navegación espacial y permitirá el desarrollo de los actuales sistemas de posicionamiento  El País - España
La NASA premió a estudiantes argentinos por una app que avisa dónde hay inundaciones  (08/02/21) El grupo Zonda Incorporated, que representó a la provincia de Mendoza, finalmente resultó ganador en su categoría a nivel mundial de la NASA Space Apps Challenge 2020  LT10
La NASA prepara el cohete Artemis I para un nuevo intento de lanzamiento  (12/09/22) La histórica misión está pospuesta para el 23 de septiembre  El Mundo (España)
La NASA presentó Ingenuity, un helicóptero que volará en Marte en 2021  (25/06/20) La NASA anunció que en febrero de 2021 enviará a Marte un helicóptero especialmente diseñado para obtener una vista panorámica del planeta rojo.   Página 12
La NASA presentó su programa Artemisa para montar una base en el polo sur de la Luna  (07/04/20) La NASA ha dado detalles del plan para crear una primera base en el polo sur de la Luna, que permita una presencia sostenida en la superficie del satélite natural de la Tierra.  La Nación
La NASA probará un robot en la Antártida para buscar vida extraterrestre  (20/11/19) El robot que se desplaza bajo el hielo en el próximo verano austral en la Antártida será usado en el futuro en una misión para buscar vida extraterrestre en una luna de Júpiter en 2025.  LT10
La NASA prueba en la Antártida un robot submarino para lunas heladas  (20/11/19) Un innovador sumergible robótico está siendo probado bajo el hielo marino de la Antártida, con el propósito de que algún día pueda explorar océanos cubiertos de hielo en lunas como Europa y Encélado.  La Nación
La NASA prueba una especie de platillo volante inflable para llevar humanos a Marte  (09/11/22) Se trata de un escudo térmico inflable diseñado para atravesar las atmósferas y que podría usarse para llevar equipos y personas tanto a Marte como a Venus o Titán  El Mundo (España)
La NASA puso a prueba los nuevos vehículos lunares Artemis  (30/12/24) La agencia espacial estadounidense evaluó diseños de vehículos de empresas privadas en simulaciones de gravedad lunar, avanzando hacia las misiones planificadas para la superficie del satélite  Infobae
La Nasa quiere alcanzar un asteroide de 1000 millones de dólares  (27/07/23) El asteroide está repleto de metales preciosos.  LT10
La NASA realizó exitosamente la exploración de un asteroide desde Mendoza  (05/06/17) Mendoza fue elegida porque se dio la geometría astronómica exacta para poder capturar el evento  La Nación

Agenda