SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

14701 a 14720 de 26711

Título Texto Fuente
Hidrólisis enzimática, etapa indispensable para producir bioetanol  (15/05/18) La producción de biocombustibles alternativos se ha convertido en una prioridad en un contexto nacional con aumentos en el costo de combustibles fósiles y la necesidad de energías sustentables para beneficio del medio ambiente.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hidrógeno verde: 6 países que lideran la producción de una de las "energías del futuro" (y cuál es el único latinoamericano)  (31/03/21) Los científicos lo han dicho claramente: si queremos evitar los peores impactos del cambio climático debemos encontrar la manera de que las temperaturas globales no sigan subiendo.  BBC - Ciencia
Hidrógeno súper verde: nuevos materiales para producir el combustible del futuro  (29/12/20) La UCHILE mejora el proceso de fotoelectrólisis, un sistema de producción de hidrógeno a partir del agua que usa directamente la energía del sol.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hidrógeno molecular como nueva estrategia para el tratamiento del dolor crónico  (14/12/22) Artículo de científicos españoles publicado en la revista 'Antioxidants'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hidrógeno limpio para reducir las emisiones de carbono  (29/04/22) La Universidad Rey Juan Carlos está trabajando en la obtención de hidrógeno verde mediante ciclos termoquímicos activados con energía solar, desarrollando materiales que permitan trabajar a temperaturas compatibles con las centrales solares térmicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hidradenitis supurativa: lanzan una campaña para detectar una dolorosa enfermedad de la piel  (02/10/18) Hasta el viernes, la Sociedad Argentina de Dermatología entregará turnos gratuitos en 10 ciudades del país.   Clarín
Hidradenitis supurativa: lanzan una campaña para detectar en adolescentes una enfermedad tabú  (22/11/17) Provoca lesiones en la piel que, por sus características, llevan al aislamiento social a quienes la sufren. Cuáles son sus síntomas y cómo consultar.   Clarín
Hidradenitis supurativa: buscan detectar antes una enfermedad de la piel que puede causar discapacidad  (12/03/18) Genera un alto impacto en la calidad de vida: altera hasta la sexualidad y el desarrollo laboral. Cómo es y cómo reconocerla.   Clarín
Hidatidosis, una enfermedad desconocida y asintomática que puede dañar la calidad de vida  (14/12/22) Se trata de una enfermedad parasitaria y crónica que afecta al hígado, pulmón o los huesos, provocando que se originen quistes.   Agencia Télam
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe  (12/11/25) Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.  LT10
Hicieron un censo sobre los asteroides que pueden chocar contra la Tierra  (24/05/23) La información recabada es clave para comprender los peligros y preparar acciones de defensa.  LT10
Hice un descubrimiento clave para ganar un Nobel pero fue mi jefe el que se llevó el reconocimiento  (25/04/24) Para el investigador francés Bruno Lemaitre, la mosca de la fruta ha sido una obsesión desde la primera vez que la vio bajo un microscopio  BBC - Ciencia
Híbridos: los extraños animales que ha creado el cambio climático  (05/04/17) La hibridación natural es un proceso un poco más común en las plantas que en los animales.  BBC - Ciencia
Híbridos del cambio climático  (03/04/17) El calentamiento global está juntando a especies que se separaron hace millones de años  El País - España
HHallan restos fósiles de un extraño delfín prehistórico que era enano y no tenía dientes  (23/08/17) Fue descubierto en Carolina del Sur. Habría vivido hace unos 30 millones de años  Clarín
Hetty Bertoldi de Pomar: la geóloga argentina que vio en los fitolitos una manera de entender mejor nuestro pasado  (19/11/21) Fue una pionera en la geología nacional, y una reconocida experta a nivel internacional; murió en 2020 a los 96 años  La Nación
Herramientas para promover la inclusión y liderazgo de las mujeres  (22/06/17) En México, las mujeres ejercen en mayor porcentaje su derecho al voto, en las elecciones federales de 2012 su participación fue de 66 por ciento; no obstante, su incidencia en la política sigue estando al margen.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Herramientas de financiamiento para proyectos de ciencia y tecnología  (23/09/16) Presentación en Sunchales. En el marco del Foro "Nos encontramos para hablar de ciencias". La propuesta tuvo lugar ayer en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.   Castellanos (Rafaela)
Herramientas de comunicación para personas con enfermedad poco frecuente  (25/09/24) Se trata del síndrome de Rett, que genera la pérdida progresiva de capacidades motoras y habla. Se trabaja en asociación con Conicet y la Fundación SinRett.  LT10
Herramientas atribuidas a los antiguos humanos fueron hechas por antepasados de monos capuchinos  (16/12/22) El estudio de los investigadores del CONICET cuestiona la teoría de especialistas que sostienen que el poblamiento americano habría tenido lugar entre los 35 mil y 50 mil años antes del presente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda