SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

14721 a 14740 de 25487

Título Texto Fuente
Fue pionera de la ciencia argentina y su vida llegó al teatro gracias a su nieta  (15/02/18) Christiane Dosne de Pasqualini tiene 97 años, una curiosidad incandescente, la emoción envuelta en lucidez y humor filoso, como corresponde a una investigadora científica.   La Nación
Fue para los impulsores de la "teoría de los contratos"  (11/10/16) La Real Academia de las Ciencias Sueca reconoció el aporte del británico Oliver Hart y el finlandés Bengt Holmström  LT10
Frutilla, la fruta que se cultiva en Florencio Varela y llega a todo el país  (12/09/23) Alrededor de 120 hectáreas de Florencio Varela se utilizan para el cultivo de frutillas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Frutas: ¿con las comidas o lejos?  (09/08/16) Las frutas frescas son un excelente recurso que debe estar presente en la dieta diaria.  Castellanos (Rafaela)
Frío y calor: un especialista explica el fenómeno de las "temperaturas"  (01/08/16) ¿Por qué cuando asoma el sol la temperatura siempre baja? ¿No debería subir? Son algunas preguntas que responde José Luis Macor, responsable del Centro de Informaciones Meteorológicas de UNL  Uno (Santa Fe)
Frijol tépari contra cáncer de colon  (16/08/17) Estudian los efectos de la lectina obtenida del frijol tépari (Phaseolus acutifolius) para inducir la muerte de células de cáncer de colon.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Fresas perfectas con tecnología led  (04/07/17) Diseñaron un sistema que mediante una estructura vertical y la utilización de lámparas de diodo emisor de luz (led, por el acrónimo inglés LED) especializadas, permite un incremento en la producción de fresa (Fragaria) en invernadero.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Frente al frío, las plantas reorganizan su fisiología hormonal para que sus raíces puedan adaptarse mejor a un ambiente hostil y seguir creciendo  (19/06/25) En un artículo publicado en Plant Communications, el grupo que dirige José Manuel Estevez en la Fundación Instituto Leloir dio un nuevo paso para comprender cómo las plantas responden a las bajas temperaturas   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Frente al desafío de la falta de agua, Raquel Chan fue reconocida por sus cultivos resistentes a la sequía  (04/10/23) Este año la Fundación Bunge y Born premió desarrollos en Agrobiotecnología  El Litoral
Frente al cáncer, la ciencia jamás se cruza de brazos  (31/10/16) Argentina Investiga dialogó con Daniel Alonso acerca del Laboratorio de Oncología Molecular de la Universidad Nacional de Quilmes y sus logros más importantes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Frente al cambio climático, sientan las bases moleculares para el desarrollo de cultivos "climáticamente inteligentes"  (17/03/21) Científicos lograron identificar mecanismos moleculares que aumentan la capacidad de las raíces de las plantas para absorber agua y nutrientes del suelo en condiciones de bajas temperaturas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Frente a la incertidumbre, el cerebro funciona como una "poderosa máquina probabilística"  (13/10/20) Redes neuronales artificiales mostraron comportarse de manera análoga a regiones cerebrales en escenarios inciertos, según un estudio con la Universidad de Cambridge cuyo primer autor es un científico del CONICET-UNL.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Frenar el cambio climático: caro pero rentable  (24/05/18) Los beneficios económicos de aplicar el Acuerdo de París  El Mundo (España)
Frenan el crecimiento tumoral con ayuda de un virus de insectos  (14/03/18) Científicos del CONICET utilizaron al microorganismo como caballo de Troya para ingresar a las células cancerosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fred Hoyle, el científico que bautizó al Big Bang sin quererlo y que probó que somos polvo de estrellas  (31/03/25) "Las palabras son como arpones", dijo el astrofísico y cosmólogo Fred Hoyle en una entrevista de 1995. "Una vez que penetran, es muy difícil sacarlas".  BBC - Ciencia
Fray Mamerto Esquiú, beato y defensor de la Constitución de 1853   (22/09/22) Sergio Raúl Castaño, director del Centro de Estudios Políticos de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, publicó un libro acerca de la vida de Fray Mamerto Esquiú, quien fue beatificado en 2021.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Frans de Waal nos enseñó que todos “los primates somos familia”  (19/03/24) La muerte del reconocido primatólogo debe llevarnos a leer su obra para que siga dando forma a nuestra forma de pensar y actuar  El País - España
Francisco, el Papa digital  (13/03/17) La cuenta @pontifex publica ya en nueve idiomas (español, inglés, alemán, francés, italiano, árabe, polaco, latín y portugués) y suma más de 31 millones de seguidores en total.  Agencia Télam
Francia prohíbe por ley el uso de vasos y cubiertos de plástico  (27/09/16) Con esta y otras medidas se quiere reducir los residuos a la mitad en 2025 y los gases de efecto invernadero un 40% en 2030  El Mundo (España)
Francia apuesta por la energía maremotriz: turbinas subacuáticas abastecerán a 15.000 hogares  (19/03/25) Un innovador parque oceánico en Normandía busca generar electricidad limpia y confiable, marcando un avance clave en la transición energética del país  Infobae

Agenda