Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical
El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.
Infobae
ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte
Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada
El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años
El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.
Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna
Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa
El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina
Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves
Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas
Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal
La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular
Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos
El Mundo (España)
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"
España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.
BBC - Ciencia
¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?
Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.
El País - España
Vídeo | Einstein tenía razón
Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía
El destape web
La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe
Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Impactos del RIGI, a un año de su implementación
Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.
Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Celiaquía: investigadores buscan perfeccionar los diagnósticos (04/09/17) | El Ministerio de Salud de la Nación destacó que la celiaquía es considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Tormenta de Santa Rosa, ¿mito o realidad? (04/09/17) | A medida que nos acercamos a finales de agosto la gente comienza a mirar al cielo en busca de la famosa Tormenta de Santa Rosa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Violencia de género: “Estamos frente a una emergencia” (04/09/17) | La politóloga Andrea Daverio, especialista en políticas de género, analiza la violencia contra las mujeres, el crecimiento de los colectivos que reclaman justicia e igualdad, entre otros aspectos de la problemática. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Evalúan el progreso económico en base a un nuevo índice (04/09/17) | La unidad de análisis “Vector de competitividad” fue creada por un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería, tomando en cuenta variables como el valor añadido, el grado de competitividad y la productividad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Tormenta de Santa Rosa, ¿mito o realidad? (05/09/17) | A medida que nos acercamos a finales de agosto la gente comienza a mirar al cielo en busca de la famosa Tormenta de Santa Rosa. El mito indica que cinco días antes, o cinco días después del 30 de agosto, la santa recrea la tormenta que desató sobre una fl | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los acompañamientos socioeducativos y la reincidencia de delitos (11/09/17) | El 85% de las personas que transitan por alguna instancia educativa en prisión no reinciden cuando salen | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubren que la piel de una rana retrasa los síntomas del Alzheimer (11/09/17) | La defensa del anfibio contra sus depredadores dio el punto de partida a los científicos para descubrir que su mecanismo de protección segrega una sustancia que ayuda a retrasar los síntomas del Alzheimer | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan sistemas para utilizar robots en actividades de alto riesgo (11/09/17) | Desarrollan sistemas para la manipulación y el control de robots que podrían reemplazar o asistir las actividades que realizan los seres humanos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Sándwiches envasados, un riesgo para la salud (11/09/17) | Investigadores comprobaron que este alimento, tan consumido por cuestiones de tiempo o costos, puede ser nutricionalmente perjudicial para nuestro organismo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El terremoto en México bajo la mirada de especialistas de la UNLP (18/09/17) | Investigadoras de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas explican las causas del sismo que castigó la costa de Chiapas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Identifican una de las causas del avance del melanoma (18/09/17) | Un científico de la UNT integra la investigación que, si bien se encuentra en etapa inicial, podría ayudar en el futuro al diseño de nuevas terapias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Avalan la actividad gastroprotectora y diurética de dos plantas que abundan en San Luis (18/09/17) | Se trata de Lithraea molleoides, conocida como Molle de beber, y Euphorbia serpens, popularmente llamada Yerba meona, ampliamente distribuida en jardines y muros. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan la calidad ambiental del periurbano en Villa María (18/09/17) | Los integrantes del proyecto participaron en la redacción de una normativa que permita un crecimiento ordenado de la ciudad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crean un calzado de descanso para personas con artrosis (25/09/17) | El producto se llama Flop y sirve para contener los pies reumáticos durante los períodos de descanso. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Obtienen biopesticida de origen vegetal para el control de Plodia Interpunctella en nuez almacenada (25/09/17) | El producto se creó a partir de extractos vegetales que actuarían en los insectos que son causantes de infestaciones en nuez almacenada. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los “ingredientes secretos” de los fármacos y sus efectos en la calidad (25/09/17) | Tomando como caso de estudio al Ibuprofeno, investigadoras corroboraron que los excipientes de los fármacos en comprimidos no son inertes | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Etnografías, cuando la investigación desarma al sentido común (25/09/17) | Sabina Frederic analiza la moral y las emociones en policías y militares. Un trabajo de campo que busca interpretar sus acciones más allá de los cuarteles y las comisarías. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Fue un sismo poco superficial que pone en alerta a la Argentina” (02/10/17) | Con estas palabras, Patricia Alvarado, doctora en Geociencias, describe la importancia que tiene analizar minuciosamente lo ocurrido en la ciudad de Chiapas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Tomar mate es bueno para la salud (02/10/17) | Investigadores de Argentina y Uruguay se reunieron en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario para divulgar sus trabajos científicos acerca de los efectos beneficiosos de este producto en el organismo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una vistosa planta vive sin sus polinizadores… los murciélagos (02/10/17) | En estos días, en la Facultad de Agronomía se puede ver florecido un notable ejemplar de solandra maxima. Su reproducción depende de ciertos quirópteros que en estas latitudes están ausentes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |