SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

14641 a 14660 de 26711

Título Texto Fuente
Protector solar que repele mosquitos  (26/02/24) Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional del Sur trabajan en el diseño de una emulsión que, además de proteger contra los rayos UV, tendrá propiedades repelentes, antiinflamatorias y antioxidantes.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Ciencia para el reciclado  (26/02/24) Investigadores de la Universidad de Córdoba y del CONICET desarrollaron junto a Starplastic una plataforma informática y modelos matemáticos para mejorar la eficiencia de su producción de envases a partir del uso de plástico reciclado.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Pesticidas hasta en la sopa  (27/02/24) Los plaguicidas son omnipresentes en la Argentina y con niveles cinco o seis veces mayores que en Europa, según determinaron investigadores del proyecto internacional SPRINT.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Energía nuclear: Un tanque para el RA-10  (04/03/24) La empresa INVAP terminó de fabricar el tanque reflector del reactor de investigación RA-10. Su diseño y producción implicó un desafío para la ingeniería nacional y es un hito para la industria nuclear argentina.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Elon Musk, un emprendedor estatal  (08/03/24) Elon Musk es un exponente paradigmático de lo que los estadounidenses promovieron por todo el mundo como el modelo de capitalista exitoso, el selfmade man.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Sin becarios no hay ciencia  (08/03/24) Las autoridades del CONICET publicaron el orden de mérito de quienes se presentaron a becas doctorales pero siguen sin aclarar la cantidad, a quiénes y cuándo se otorgarán.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
ARNs circulares: Una puerta al tratamiento de enfermedades  (15/03/24) Investigadores de la UBA y el CONICET, en conjunto con otras instituciones locales y extranjeras, estudian el funcionamiento de las ARNs circulares, moléculas que cumplen un rol relevante en la regulación de los genes.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Conocimiento para el aceite  (25/03/24) Investigadores del CONICET y de la UNR diseñaron una enzima que permite mejorar la producción de aceite durante el proceso de extracción, lo que genera un impacto favorable tanto en lo económico como en lo ambiental.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Elijo crecer: El festival federal en defensa de la ciencia argentina  (10/04/24) Trabajadores del sistema científico y universitario salen a las plazas de distintas ciudades del país este fin de semana para contar el trabajo que hacen y pronunciarse contra el desmantelamiento del sector.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Lanchas para capacitarse en el mar  (29/04/24) El Astillero Río Santiago entregó dos lanchas a la Armada para el entrenamiento de cadetes. Se trata de dos buques de 36 metros de eslora, capacidad para 40 cadetes y autonomía para un viaje de Buenos Aires a Ushuaia.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Agronegocios: Mapa de la conflictividad bonaerense  (29/04/24) Identificaron casi 100 casos de conflictos socioambientales vinculados a los agronegocios en la provincia de Buenos Aires y elaboraron un mapa que busca relevar y sistematizar esa información.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Inteligencia artificial y ciencias sociales: Un cruce clave en el mundo actual  (13/05/24) La UNSAM presentó su nuevo Centro de Estudios de la Sociedad Digital, un espacio que busca impulsar investigaciones sobre el impacto de la digitalización en la vida cotidiana.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Dengue: Identifican extractos y compuestos de plantas que frenan el virus  (13/05/24) Científicos del CONICET, de la UBA y otras instituciones lograron impedir la multiplicación del virus del dengue en cultivos de células en laboratorio, a partir del uso de plantas nativas.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Secador solar para comunidades rurales de Humahuaca  (24/05/24) Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de Salta, junto con estudiantes de una escuela técnica, construyeron equipos para deshidratar alimentos destinados a productores de la zona.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Detectan más de 80 agrotóxicos en alimentos de todo el país  (10/06/24) En el plato diario de comida en la Argentina se consumen alrededor de 36 miligramos de agrotóxicos por cada kilo de alimentos.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Docentes y estudiantes desarrollan una constelación de satélites  (28/06/24) Gestado en la carrera de Ingeniería Espacial de la UNSAM, el proyecto Focus ofrecerá capacidades satelitales para el monitoreo de grandes infraestructuras, como edificios y puentes, y el control de espacios marítimos y continentales.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Argentina busca exportar servicios satelitales  (01/07/24) Al igual que lo hizo durante más de una década, la estación satelital terrena que funciona en el seno del área de Telecomunicaciones del Centro Atómico Bariloche apunta a continuar brindando servicios a satélites de órbita baja de India.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
VENG y Crucianelli se unen para desarrollar tecnología para el agro  (01/07/24) La empresa pública de tecnología espacial VENG hizo un convenio con la fábrica de maquinaria agrícola Crucianelli para desarrollar instrumentos electrónicos que permitan mejorar la eficiencia de la siembra   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La renovación del tanque  (08/07/24) El Tanque Argentino Mediano (TAM) es, desde la década de 1980, la principal arma blindada del Ejército Argentino.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
¿Soberanía o dependencia tecnológica? Desarrollos argentinos para la transición energética  (12/07/24) La necesidad de ir hacia una descarbonización de la matriz plantea una nueva carrera geopolítica y los países latinoamericanos deben decidir cómo insertarse: si exportando recursos naturales o fabricando tecnologías propias.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Agenda