SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis"

Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario.

Durante la expedición del CONICET se descubrieron 40 nuevas especies

La expedición histórica se transmitió en vivo durante 21 días y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, revelando corales de aguas frías y biodiversidad inédita a 3.900 metros de profundidad.

El Litoral

Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe

Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.

Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia

Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata

Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países

Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades

Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso

Clarín

El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos

Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.

Infobae

El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados

Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos

El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta

Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo

La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina

La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.

Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará

Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.

La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard

Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas

Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia

La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China

Alertan que el cigarrillo electrónico podría ser la puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes

Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos

Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores

Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras

La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá

La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos

El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno

A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos

El Mundo (España)

Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens

Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos

El País - España

Los animales que desmontan el mito del instinto maternal

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’

El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más

MasScience, plataforma de divulgación científica

El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas

Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones.

14641 a 14660 de 25827

Título Texto Fuente
“Para evitar una nueva pandemia hay que apostar a la prevención más que a la cura”, afirmó la científica Marta Cohen  (17/04/24) La médica patóloga pediátrica, residente en el Reino Unido, se encuentra en Buenos Aires para dar una serie de conferencias.  Infobae
Médicos 4.0: dominar nuevas tecnologías y contener al paciente que googleó su síntoma  (21/06/18) La medicina enfrente el desafío de aggiornar sus planes de estudio, formar en el uso de quirófanos modernos y estimular habilidades de inteligencia emocional, de modo de contener pacientes "cibercondríacos" y frenar la automedicación.  Clarín
¿Las “células zombies” también son importantes para la salud del organismo?  (22/11/22) La medicina ha tratado de eliminar a las llamadas células senescentes, ya que se creía que aceleraban el proceso de envejecimiento. Pero un estudio reveló los peligros de deshacerse de ellas  Infobae
Científicos descubren molécula que puede reparar órganos  (22/08/16) La medicina puede promover la reparación y la regeneración del hígado, los intestinos y otros órganos.  LT10
Los implantes con los que compartiremos cuerpo  (20/02/20) La medicina se prepara para la llegada de implantes híbridos que combinan seres vivos y circuitos. Uno de ellos es una píldora con bacterias transgénicas que informan de lo que pasa en el intestino  El País - España
Medicina personalizada: por qué el secreto de una mejor salud puede estar en el 1% de tu ADN  (18/06/19) La medicina siempre fue personal hasta cierto punto: los doctores examinan cuál es la mejor manera de ayudar al paciente que se sienta frente a ellos.  BBC - Ciencia
Cinco profesiones que están cambiando con la Inteligencia Artificial  (29/11/16) La medicina, la práctica de la abogacía, las ventas, la educación y el comercio, entre las profesiones que se verán afectadas por los avances en la computación cognitiva  La Nación
Covid-19, el desafío de esquivar el aire de otros y de medir el dióxido de carbono  (08/04/21) La medición del CO2 en espacios cerrados se presenta como una buena estrategia preventiva para detectar aires viciados que aumentan la posibilidad de contagios. La ventilación permanente y cruzada, clave.   El Litoral
DORIS, la sonda oceanográfica con tecnología satelital  (24/04/17) La medición en tiempo real de variables oceanográficas como oxígeno, acidez (pH), temperatura y el monitoreo de la trayectoria de corrientes marinas se ha hecho posible con la construcción de DORIS, una sonda oceanográfica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El sistema preuniversitario de la UNL continuará sus clases de forma virtual  (14/06/21) La medida alcanza a EIS, Secundaria, Primaria y EAGG y se extiende hasta el 18 de junio, inclusive. La determinación responde a la situación epidemiológica generada por la pandemia de COVID-19.   LT10
Escuelas pre-universitarias de la UNL continuarán sus clases de manera virtual  (20/05/21) La medida alcanza a las escuelas Industrial Superior, Secundaria y Nivel Inicial y Primario.   LT10
Una plumereada en la red  (19/12/17) La medida fue tomada en todo el mundo el fin de semana pasado y apuntó a las cuentas que la empresa consideró ofensivas, o que funcionan automáticamente. En Argentina suspendieron decenas de miles de cuentas.  Página 12
Covid-19: UNL adhiere al DNU del Ejecutivo nacional  (27/05/21) La medida se extiende hasta el 30 de mayo. Alcanza a las tareas administrativas presenciales en todos los ámbitos.  LT10
¡Si no puedes vencerlas, cómetelas! La receta perfecta de un biólogo marino para acabar con la invasión de medusas (y la pesadilla de los bañistas)  (17/08/17) La medusa de aguijón malva, Pelagia noctiluca, es comestible y se encuentra en todos los océanos templados y cálidos del mundo.  BBC - Ciencia
Por qué una medusa, la rata topo desnuda y una tortuga despiertan tanto interés para entender la longevidad  (14/09/22) La medusa se considera considera “amortal” porque puede volver repetidamente a su estado larvario. Qué indicios aportan para entender el envejecimiento y las enfermedades asociadas  Infobae
Inauguran Tecnópolis Federal en la Estación Belgrano  (08/06/17) La mega muestra de ciencia, tecnología, arte y cultura se podrá ver entre el 8 al 24 de junio. El acto oficial estará encabezado por el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, el gobernador Miguel Lifschitz y el intendente José Corral  LT10
Tecnópolis Federal se instala en junio en Paraná  (27/04/17) La megamuestra itinerante de ciencia, tecnología, arte y cultura desplegará sus actividades en el Puerto Nuevo, de 18 a 20, durante tres semanas.  El Diario (Paraná)
La última tormenta geomagnética provocó desperfectos en miles de satélites, alertaron científicos del MIT  (25/07/24) La megatormenta solar registrada en mayo pasado, la más intensa en 20 años, afectó a más de 5 mil de estos aparatos que transitan la órbita baja.  Infobae
No lo compres, que te lo comes  (07/05/18) La mejor forma de combatir nuestro impulso de ingerir alimentos malsanos es no tenerlos a mano  El País - España
El satélite que ayuda a hacer un exhaustivo conteo de las ballenas del mundo  (02/11/18) La mejor manera de seguirle el rastro a las ballenas no es ir al fondo del mar, sino volar hasta el espacio.  BBC - Ciencia

Agenda