SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

14741 a 14760 de 25487

Título Texto Fuente
Proponen un nuevo modelo predictivo para medir contaminación en Santiago  (03/07/17) La nueva optimización permite pronosticar detalladamente los valores que se registrarán durante cada hora del día siguiente en la estación de Cerro Navia, lugar que presenta las concentraciones más altas de polución  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La UNL inaugura la nueva sede de la Planta de Alimentos Nutritivos  (19/09/24) La nueva planta de elaboración se encuentra ubicada en la ciudad universitaria. El acto de presentación será el jueves 19 de septiembre a las 11.  LT10
Crean una aplicación de videollamadas que funciona en lugares con problemas de conexión a internet  (31/07/20) La nueva plataforma llamada 'SG Streaming' busca facilitar la comunicación virtual de quienes se han visto afectados por deficiencias en la red durante la cuarentena  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La devoción de El Encargado por las plantas carnívoras: ¿de qué se alimentan y cómo lo hacen?  (08/11/22) La nueva serie protagonizada por Guillermo Franchella reavivó la curiosidad por estas plantas que están rodeadas de mitos.   Infobae
En gráficos: cómo es la sonda espacial de la Nasa que viaja rumbo a Marte para desentrañar sus misterios  (09/05/18) La nueva sonda espacial de la NASA, Mars InSight, despegó la semana pasada de la base Vanderberg de la Fuerza Aérea estadounidense, en California, con la misión de develar algunos de los "misterios" que se esconden bajo la superficie de Marte.  BBC - Ciencia
La NASA pone en órbita un reloj atómico que solo se retrasa un segundo cada diez millones de años  (25/06/19) La nueva tecnología es fundamental para la navegación espacial y permitirá el desarrollo de los actuales sistemas de posicionamiento  El País - España
La primera pezonera antibacteriana para vacas del mundo  (13/06/17) La nueva tecnología ya se comercializa en Chile y el extranjero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estrategia para reducir las complicaciones de la enfermedad hepática crónica  (06/11/17) La nueva terapia reduce la formación de vasos colaterales y varices gastroesofágicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La combinación de dos drogas podría evitar la quimioterapia en pacientes con leucemia  (14/12/17) La nueva terapia se aplicó en el tipo más común de cáncer de la sangre. Y logró una alta tasa de respuesta.   Clarín
China presenta una tuneladora de 5,000 toneladas con el diámetro más grande  (07/11/24) La nueva tuneladora construirá un túnel bajo el río Yangtsé en la provincia de Jiangsu, conectando las ciudades de Nantong y Suzhou.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Nutrición y alimentación: Introducción a la nutrición  (25/09/24) La nutrición es importante en las personas para poder desarrollar de forma correcta todas las funciones del cuerpo, por ello es esencial cuidar en llevar una buena alimentación, misma que debe aportar a la nutrición.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Obesidad en la infancia: más allá del sedentarismo y patrones alimentarios no saludables  (11/05/21) La obesidad en la infancia, y también en la adolescencia, predice la obesidad en la vida adulta.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo influye la alimentación en la fertilidad  (26/08/16) La obesidad es una causa de infertilidad tanto en mujeres como en hombres. Un peso saludable y una dieta variada mejoran las probabilidades.  Clarín
La obesidad infantil deja de crecer, pero uno de cada tres niños españoles sigue teniendo sobrepeso  (07/08/19) La obesidad infantil se está estabilizando en España.  El Mundo (España)
Obesidad y salud mental: la importancia de un abordaje integral para impulsar estrategias efectivas ante la enfermedad  (05/03/24) La obesidad no solo tiene consecuencias negativas en la salud física, sino que también afecta a la salud mental   Infobae
La UNL construirá un nuevo edificio  (20/07/20) La obra estará emplazada a la vera de la Laguna Setúbal. Demandará una inversión de 276 millones de pesos que será financiada por el Gobierno nacional mediante el Programa de Inversión en Infraestructura Universitaria.   Uno (Santa Fe)
Censan especímenes del Chorlito Patagónico en Argentina y Chile   (17/05/22) La observación de la especie considerada "en peligro" contará con la llamada Ciencia Ciudadana, la observación y aporte de personas comunes para establecer las poblaciones estudiadas.   Agencia Télam
Unos microorganismos ayudan a testear la calidad del agua  (08/04/22) La observación del comportamiento de ciertas microalgas permite sacar conclusiones respecto de la calidad de los cursos de agua. Tal, es el fundamento de una investigación que se realiza sobre distintos tramos del río Uruguay.  El Diario (Paraná)
Las neuronas del reloj biológico se “remodelan” cada 24 horas  (29/10/24) La observación inicial la hizo un equipo de la Fundación Instituto Leloir y está obligando a reescribir los libros de biología; abrió el último congreso de la Sociedad Argentina de Neurociencias, que concluyó ayer con récord de asistentes  El destape web
Estudian el efecto en el desarrollo embrionario de una micotoxina presente en los cereales  (11/06/19) La Ocratoxina A se encuentra en alimentos comunes de la dieta humana y animal, sobre todo en los cereales, la uva y sus derivados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda