SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

14841 a 14860 de 25487

Título Texto Fuente
Burlas, discriminación y ansiedad: cómo es vivir con dermatitis atópica  (14/09/22) Expertos dieron detalles de esta enfermedad crónica y sus tratamientos. Dos pacientes relataron cómo es el día a día con los síntomas   Infobae
“Superalimentos”: cuáles son, qué beneficios tienen y qué enfermedades pueden prevenir  (05/07/24) Expertos destacan que una dieta equilibrada y variada es clave para la nutrición, sin embargho hay ciertos alimentos que destacan por sus excepcionales perfiles nutricionales y beneficios para la salud  Infobae
Hallaron restos arqueológicos en la laguna Setúbal  (09/08/21) Expertos del Museo Etnográfico encontraron restos arqueológicos en el este de la laguna Setúbal frente a Chaco Chico, justo donde realizarán el gasoducto  Uno (Santa Fe)
Control natural. Por qué se evalúa cultivar peces y camarones para combatir a los mosquitos  (15/04/24) Expertos del INTA y del Conicet coinciden en los beneficios de producir esas especies para terminar con los insectos que generan malaria, dengue, chikunguñya, fiebre amarilla y zika  La Nación
Un estudio logró extender 30% la expectativa de vida en ratones: cómo impactaría en humanos  (29/05/25) Expertos del Instituto Max Planck en Alemania combinaron algunos medicamentos utilizados en oncología como la rapamicina y el trametinib.  Infobae
La OMS actualizó la guía de vacunación COVID-19 y dio prioridad a los grupos de riesgo  (29/03/23) Expertos del ente sanitario internacional recomendaron que los refuerzos contra el coronavirus se apliquen entre 6 y 12 meses después de la dosis anterior, y principalmente a personas mayores, inmunodeprimidas y trabajadores sanitarios  Infobae
Peces de la Antártida: antes y después de una gran extinción  (21/05/18) Expertos del CONICET y el Instituto Antártico Argentino identificaron algunas de las especies que la habitaron hace 65 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué el hemisferio sur es 24% más tormentoso que el hemisferio norte   (13/12/22) Expertos del clima de Estados Unidos analizaron datos satelitales y revelaron los motivos que propician estos fenómenos climáticos. Qué descubrieron  Infobae
En vivo: la NASA exhibe las increíbles muestras del asteroide Bennu que trajo a la Tierra  (11/10/23) Expertos del Centro Espacial Johnson en Houston exhibirán las imágenes y datos del material recolectado por la sonda OSIRIS-REx para entender los orígenes de la vida  Infobae
Elaborarán un manifiesto para el uso ético de la inteligencia artificial  (07/03/17) Expertos de todo el mundo se reunirán este martes y miércoles en Barcelona para debatir y elaborar un manifiesto, ya que consideran que se trata de una tecnología que puede poner en peligro las democracias en el mundo de la posverdad.  Agencia Télam
Las olas de calor amenazan hoy a 157 millones de personas más que en el año 2000  (30/11/18) Expertos de todo el mundo están de acuerdo en que "la acción contra el cambio climático no puede esperar"   El Mundo (España)
Cómo el cerebro puede “crear” un recuerdo falso, según un estudio  (17/04/23) Expertos de Países Bajos detectaron a través de experimentos que la memoria a corto plazo “no siempre es una representación precisa de lo que realmente sucedió”.  Infobae
¿Escapismo runner?: por qué salir a correr a diario puede volverse una adicción  (18/05/23) Expertos de Noruega plantearon este término en referencia a aquellas personas que hacen actividad física para distraerse y evadirse de la rutina.  Infobae
Nueva investigación: la Tierra dejará de ser rica en oxígeno y tendrá más metano  (04/03/21) Expertos de la Universidad japonesa de Toho y la NASA advierten que el oxígeno atmosférico no es permanente y se regresaría a como era antes nuestro planeta  La Nación
Cómo funciona la innovadora terapia genética para pacientes con cáncer resistente a la quimioterapia  (06/09/23) Expertos de la Universidad de Queen Mary, en Inglaterra, descubrieron un mecanismo para que las células cancerosas resistentes sean casi 30 veces más sensibles. Los detalles  Infobae
El enigma del COVID prolongado: descubren un vínculo clave entre la inflamación intestinal y la serotonina  (23/10/23) Expertos de la Universidad de Pensilvania, en EEUU, publicaron un estudio en el que señalan que los restos del coronavirus provocan la reducción de este neurotransmisor.  Infobae
¿Tejer puede ayudar a combatir el estrés y la ansiedad?  (22/03/24) Expertos de la Universidad de Gotemburgo afirmaron que la artesanía con hilos mejora la salud mental. Los detalles  Infobae
Científicos encontraron una nueva manera de convertir luz solar en energía  (04/09/18) Expertos de la Universidad de Cambridge lograron dividir el agua en hidrógeno y oxígeno cuando alteraron el sistema de fotosíntesis en plantas.  Clarín
Las adversidades en la primera infancia provocarían un desempeño cognitivo deficiente en la adolescencia  (01/03/23) Expertos de la Universidad de Cambridge desarrollaron un estudio que demostró que la pobreza, la enfermedad o los conflictos familiares son disparadores de problemas en la salud mental, aunque pueden ser revertidos.  Infobae
Descubrieron una nueva parte del cuerpo humano situada en la mandíbula  (29/12/21) Expertos de la Universidad de Basilea realizaron el descubrimiento que forma parte del órgano llamado masetero y que es esencial para masticar. Los detalles  Infobae

Agenda