SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

14861 a 14880 de 25487

Título Texto Fuente
Una herramienta epidemiológica para detectar coronavirus en aguas residuales  (20/07/20) Expertos de la UNCUYO, el Conicet y organismos gubernamentales investigan la presencia del SARS-CoV-2 en aguas cloacales y residuales de Mendoza.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿La presión arterial alta puede dar síntomas que despierten el alerta?  (05/06/25) Expertos de la Sociedad Argentina de Hipertensión explicaron a Infobae que, en la mayoría de los casos, no suelen presentarse señales hasta que la condición progresa.  Infobae
¿Qué tan contagiosa es la viruela del mono?  (30/05/22) Expertos de la Organización Mundial de la Salud y epidemiólogos diferencian este virus del COVID y piden extremar cuidados  Infobae
Por qué un mejor uso de las vacunas haría reducir el consumo de antibióticos a nivel mundial  (14/10/24) Expertos de la Organización Mundial de la Salud explicaron a Infobae el rol de la vacunación dirigida a 24 patógenos para reducir las muertes relacionadas al uso de antibióticos y los costos hospitalarios asociados.  Infobae
La tecnología de ARN mensajero desarrollada para el COVID se prepara para enfrentar a la gripe aviar  (29/07/24) Expertos de la Organización Mundial de la Salud explicaron a Infobae cómo la ciencia busca adelantarse a la próxima pandemia, con las herramientas que ya demostraron ser efectivas ante el coronavirus.  Infobae
Desde hepatitis C hasta estreptococo, los 17 patógenos prioritarios para el desarrollo de vacunas  (06/11/24) Expertos de la OMS elaboraron la lista en relación con el impacto que tienen los microorganismos en la salud pública. Qué dijo el primer autor del trabajo a Infobae y las opiniones de otros dos expertos  Infobae
¿Vida extraterrestre en Júpiter y Saturno? Sus lunas heladas podrían contener la respuesta  (12/12/23) Expertos de la NASA e investigadores de la UC San Diego exploraron estos satélites naturales y descubrieron que los aminoácidos pueden sobrevivir a impactos de hasta 4,2 km/s en granos de hielo.  Infobae
Estudian la transmisión de enfermedades a través de las migraciones de las aves  (11/06/18) Expertos de la Fundación Migres colaboran en un estudio sueco para profundizar en esta posible difusión de virus y parásitos, con ejemplares capturados en el Parque del Estrecho  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos argentinos eliminaron el gen de la vaca loca  (09/08/16) Expertos de la Fauba realizaron una investigación junto a científicos de Alemania y Estados Unidos.   La Voz del Interior (Córdoba)
Nueve hábitos saludables que ayudan a los niños con TDAH y sus familias  (04/04/23) Expertos de la Clínica Mayo aseguraron que los chicos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad necesitan contención socioafectiva.  Infobae
Nutrición durante el embarazo: por qué no hay que alimentarse por dos y hay que evitar el sushi  (20/12/23) Expertos de la Asociación Dietética Británica destacaron la importancia de una alimentación saludable durante la gestación para una mejor salud de la madre y el bebé.   Infobae
Cuántas veces hay que ejercitarse por semana: la reveladora respuesta de la ciencia  (10/08/23) Expertos de Japón y Australia llevaron a cabo un estudio sobre la cantidad de actividad física necesaria para obtener resultados significativos en la fuerza muscular.  Infobae
Adolescencia en tiempos modernos: cómo descifrar esta etapa de la vida, según la neurociencia   (04/08/22) Expertos de Ineco sostuvieron que los adolescentes experimentan un incremento a la sensibilidad social  Infobae
Las mentes más brillantes de las neurociencias dijeron presente en el NS Innovation Latam 2022  (05/10/22) Expertos de Estados Unidos, Japón, España, México, Colombia y Argentina debatieron sobre las enfermedades neurológicas complejas y brindaron los últimos avances sobre estas patologías durante esta sexta edición, organizada por Biogen  Infobae
¿Puede la inteligencia artificial cambiar las opiniones de las personas?: qué dice la ciencia  (21/06/23) Expertos de Estados Unidos, India, Alemania e Israel investigaron el modelo GPT-3 y plantearon de qué manera esta herramienta puede incidir en cómo se forma el parecer de los humanos.  Infobae
¿Avanza una nueva vacuna contra la gripe? Cómo funcionan los nuevos anticuerpos monoclonales contra la influenza B  (03/06/24) Expertos de Estados Unidos lograron aislar estas células inmunes y destacaron que el hallazgo podría guiar los esfuerzos para desarrollar un abordaje integral de este cuadro.  Infobae
Vivir 100 años o más: la clave estaría en el sistema inmunitario, según un estudio de The Lancet  (05/04/23) Expertos de Estados Unidos encontraron que las personas centenarias tienen “factores protectores” que les permiten recuperarse de enfermedades y alcanzar la longevidad. Los detalles  Infobae
Cuál es el sencillo ejercicio respiratorio que podría prevenir el Alzheimer  (09/05/23) Expertos de Estados Unidos encontraron que esta acción puede influir en la producción y eliminación de proteínas relacionadas con esta enfermedad neurodegenerativa, según publicaron en Nature.  Infobae
El rol de las bacterias en la producción de un gas de efecto invernadero: cómo impacta en el cambio climático  (25/06/24) Expertos de Estados Unidos analizaron una clase de enzima que, según un estudio, les permite a estos microorganismos respirar nitrato y, en consecuencia, generar óxido nitroso.  Infobae
Dos eventos convierten a Salamanca en la capital de la investigación científica sobre plantas y cultivos  (01/07/24) Expertos de España y Portugal asisten a la reunión de la temática “Biotecnología de las Interacciones Beneficiosas entre Plantas y Microorganismos” y al congreso de la Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno (SEFIN)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda