SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

14861 a 14880 de 25487

Título Texto Fuente
La misteriosa medusa de apenas dos centímetros que puede vivir para siempre, según los científicos  (14/02/18) La pequeña medusa Turritopsis nutricula puede vivir para siempre. El ser humano siempre ha buscado alguna fuente inagotable de juventud o el elixir de la vida eterna.  BBC - Ciencia
La sonda DART choca contra el asteroide Dimorfo para desviarlo  (28/09/22) La pequeña nave de la NASA se desintegra mientras varios telescopios espaciales y terrestres captan la espectacular explosión  El País - España
Por qué los niños perciben el tiempo más lento que los adultos  (11/09/24) La percepción del tiempo por parte de los niños es un tema poco estudiado. Aprender a ver cómo pasa el tiempo podría ser fundamental para tener una experiencia de vida mucho más feliz.  BBC - Ciencia
Nieva menos en el Tibet, y eso hace crecer a las algas destructivas en el Mar Arábigo  (05/05/20) La pérdida continua de nieve sobre la región de la meseta Himalaya-Tibetana está impulsando la expansión de una destructiva floración de algas a miles de kilómetros, en el Mar Arábigo.  La Nación
Las plantas se están extinguiendo a un ritmo nunca visto antes  (11/06/19) La pérdida de especies vegetales es 500 veces mayor que la ratio natural de extinciones  El País - España
Los murciélagos están al borde de la extinción en Colombia   (17/08/22) La pérdida de hábitat es clave en la decadencia de los murciélagos en el país, según un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El deshielo provocado por el calentamiento global aumenta el calentamiento global  (28/10/20) La pérdida de las masas heladas añadiría casi otro medio grado a la temperatura mundial  El País - España
En peligro: en el país, hay seis especies animales que están en situación crítica  (03/04/17) La pérdida de los hábitats, la caza y el cambio climático amenazan a los ejemplares; en Ambiente diseñaron un plan para evitar su desaparición; los especialistas piden que haya más áreas protegidas  La Nación
Actualizaron la definición de caso sospechoso de coronavirus  (17/04/20) La pérdida de los sentidos del gusto y el olfato serán considerados como probables síntomas de coronavirus y, combinada con la presencia de una fiebre de 37,5, puede conformar un caso sospecho, según el Ministerio de Salud.  Agencia Télam
Cuáles son las razones detrás de las canas, según expertos de Harvard  (03/05/22) La pérdida de pigmentación del cabello no solo está relacionada con la vejez. De hecho, en algunas personas se presenta en edad temprana. Los motivos  Infobae
Así se salvaría al burro criollo colombiano de su extinción  (16/06/23) La pérdida de su variabilidad genética provoca que este animal esté en peligro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La pérdida de olfato anticipa un buen pronóstico para pacientes con covid-19  (15/03/21) La pérdida del olfato no sólo es uno de los factores de diagnóstico temprano de la covid-19, también es un síntoma de buen pronóstico de la enfermedad, , según una investigación internacional   Clarín
Qué hacía que los incas fueran tan brillantes en cirugía craneal  (18/06/18) La perforación de cráneos -o trepanación- se practica desde la prehistoria.  BBC - Ciencia
Una 'autopsia geológica' a un cráter reconstruye cómo un asteroide extinguió a los dinosaurios  (10/09/19) La perforación del cráter Chicxulub ha permitido reconstruir el infierno climático desencadenado por el asteroide que cayó con una potencia equivalente a 10.000 millones de bombas atómicas  El Mundo (España)
"Cuando vives con endometriosis giras una ruleta cada mañana: puedes tener un buen día o retorcerte del dolor por horas"  (06/09/22) La periodista guatemalteca Astrid Morales cuenta en primera persona cómo es vivir con endiometriosis, una enfermedad para la que no hay cura y que afecta a 190 millones de mujeres y niñas.   BBC - Ciencia
Qué aprendió la periodista que diseñó un experimento para cambiar su personalidad y ser más feliz  (10/07/25) La periodista Olga Khazan se dedicaba a escribir sobre temas de bienestar, salud mental y ciencia, pero en su interior no se sentía bien.  BBC - Ciencia
El pequeño pájaro cantor que puso freno a los constructores inmobiliarios de California  (07/10/16) La perlita californiana, de plumaje azul y gris oscuro en la parte superior y un blanco grisáceo en la parte inferior, está desde 1993 en la lista de especies amenazadas que supervisa el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EEUU.  BBC - Ciencia
Misión Perseverance Rover. "Marte puede explicar muchas cosas sobre la Tierra", según astrónomos argentinos  (31/07/20) La Perseverance Rover es la misión más grande que se ha enviado a Marte  La Nación
50 años de una difícil decisión: Cuando Armstrong fue elegido para pisar la Luna  (15/04/19) La personalidad de Neil Armstrong fue un factor decisivo en su elección para ser el primer humano que caminara sobre la Luna. Buzz Aldrin saldría después.  El Mundo (España)
Mexicanos al límite  (06/09/18) La personalidad es la articulación dinámica de aspectos psicológicos y biológicos que nos distinguen de los demás. Ese conjunto de sentimientos, creencias, pensamientos y actitudes nos hace únicos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda