ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños (14/08/25) | La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Salvan a una ternera que nació con un linfoma del tamaño de una pelota de fútbol (08/02/21) | La neonata tenía una deformación importante en la zona cervical. Tras tres horas y media de cirugía, lograron extraer una masa quística congénita de más de tres kilos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Los huracanes les convencerán de que son necesarias las políticas sobre cambio climático” (12/09/17) | La neurobióloga Frances Colón propone que los científicos dediquen un 10% de su tiempo a la sociedad | El País - España |
Cómo estimular el cerebro para potenciar la memoria a corto plazo, según los expertos (10/02/25) | La neurociencia avanza hacia el desarrollo de dispositivos portátiles para estimular la memoria en casa, gracias a este estudio científico. | Clarín |
Las neuronas que nos abren el apetito: una nueva vía para tratar el sobrepeso y la anorexia (06/07/23) | La neurociencia estudia si un grupo de células cerebrales, que regulan la sensación de hambre, podría convertirse en el objetivo de terapias para luchar contra los trastornos alimentarios | El País - España |
¿Nos volvemos adultos a los 25 años? Esto es lo que dice la neurociencia (28/03/19) | La neurociencia no habla de "adultez", sino de una transición que ocurre a lo largo de tres décadas, según el neurocientífico Peter Jones. | BBC - Ciencia |
Estudio de los taxistas londinenses y el misterio de la memoria: las revolucionarias investigaciones de Eleanor Maguire (18/02/25) | La neurocientífica británica, fallecida el pasado mes de enero, demostró que el hipocampo puede crecer con el uso, como un músculo. | Infobae |
“Tenemos 7 sentidos y los 5 más conocidos son los menos importantes” (09/02/23) | La neurocientífica española Nazareth Castellanos reveló dos detalles del cuerpo humano que no suelen tomarse en consideración y tienen gran influencia sobre cómo opera el cerebro | La Nación |
“Estudiar la magia es fundamental para hacer frente a la manipulación política” (26/10/18) | La neurocientífica Susana Martínez-Conde usa el ilusionismo para fomentar el pensamiento crítico en la era de los 'hechos alternativos' de Trump | El País - España |
“Gracias a la ciencia, la esclerosis múltiple dejó de ser sinónimo de discapacidad" (30/05/24) | La neuróloga argentina Berenice Silva combina una poderosa pasión asistencial, con una curiosidad permanente, lo que hizo que realizara un doctorado y se convirtiera también en investigadora de laboratorio. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“La ciencia nunca es una cosa objetiva; es una construcción social y cultural y económica” (14/02/23) | La neuróloga e investigadora, además coordinadora de la empresa científica Cannabis Conicet, dialogó con Télam-Confiar sobre la atención de salud, el impacto de la pandemia y los sesgos de género en ciencia | Agencia Télam |
María Roca: "El cerebro termina de madurar alrededor de los 30 años" (20/04/17) | La neuropsicóloga estuvo en Conversaciones en La Nación y también reveló que es falso que sólo se utilice el 10 por ciento del cerebro | La Nación |
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar (29/04/25) | La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas | Infobae |
El deshielo en Groenlandia rebasa el punto de no retorno (20/08/20) | La nevada que repone la capa de hielo de los glaciares cada año no puede seguir el ritmo del hielo que fluye hacia el océano | El Mundo (España) |
Los fumadores tienen 5 veces más riesgo de quedar ciegos (24/05/18) | La nicotina "mata" una capa de la retina | El Litoral |
Buscan mitigar adicción a la nicotina con polvo de frambuesa (29/08/16) | La nicotina tiene un efecto estimulante en los centros de recompensa y placer del sistema nervioso central y la duración de su efecto está en función de la cantidad presente en la sangre. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El Niño, impulsor de récords históricos de calor, se convertirá en La Niña a finales de año con enfriamiento a gran escala (03/06/24) | La Niña se refiere al enfriamiento a gran escala de las temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico ecuatorial central y oriental | El Mundo (España) |
“Al bautizar un dinosaurio con nombre femenino rompimos la Matrix” (21/10/22) | La niñez suele dar pistas sobre la vocación, pero el camino puede llevar a sorpresas inesperadas que superan cualquier expectativa. Eso le pasó a la paleontóloga e investigadora del Conicet Cecilia Apaldetti (38 años) | Agencia Télam |
Líridas 2020, una lluvia de estrellas desde la ventana (21/04/20) | La noche del 21 de abril llega el máximo de la lluvia de estrellas de las Líridas, que este año habrá que seguir desde el confinamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Uno de los mayores terremotos de la historia de Marruecos deja cerca de 3.000 muertos (13/09/23) | La noche del viernes, a las 11:11, la tierra tembló en Marruecos con consecuencias devastadoras. | BBC - Ciencia |