SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

14901 a 14920 de 25851

Título Texto Fuente
Un hito científico prohibido en España  (04/08/17) La norma 14/2006 impide la investigación con embriones humanos y su manipulación genética  El Mundo (España)
Se reglamentó la Ley de Enfermedad Celíaca y amplían la cobertura de alimentos sin TACC  (27/04/23) La norma define la cobertura de las obras sociales y prepagas y establece las adecuaciones que deberán realizar las instituciones y establecimientos para poder ofrecer un Menú Libre de Gluten seguro  Infobae
Cómo las diversas formas del ADN pueden revolucionar la nanotecnología, según un estudio de Nature  (11/07/23) La notable capacidad de estas moléculas de plegarse para formar estructuras tridimensionales intrincadas y programables podría convertirse en el eje de soluciones innovadoras ante múltiples disciplinas  Infobae
Tecnología cuántica, el nuevo campo de batalla entre Estados Unidos y China  (23/11/18) La noticia apareció solo en algunos medios especializados.  BBC - Ciencia
La indignación de los científicos por la primera granja de pulpos del mundo que se va a abrir en España  (21/12/21) La noticia de que la primera granja comercial de pulpos del mundo pronto se convertirá en realidad ha sido recibida con consternación por científicos y conservacionistas.  BBC - Ciencia
El "apocalipsis" de los insectos no es tan grave como se creía  (28/04/20) La noticia no tardó en extenderse en los medios de comunicación como el "apocalipsis" de los insectos. Sin embargo, muchos científicos tacharon la noticia de alarmista.   La Nación
Por qué hay cada vez más cucarachas y moscas al tiempo que se extinguen las mariposas y las abejas  (12/02/19) La noticia preocupa a biólogos de distintas partes del mundo.  BBC - Ciencia
Científico de la UNSL participó del hallazgo de una nueva especie de dinosaurio  (12/09/24) La noticia se dio a conocer hace una semana y fue publicada en la prestigiosa revista internacional BMC Ecology and Evolution.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo se gestó la carta de los 68 premios Nobel en defensa de la ciencia Argentina  (08/03/24) La noticia sobre una carta en defensa de la ciencia argentina dirigida a las autoridades nacionales y firmada por 68 ganadores del Premio Nobel en distintas disciplinas ayer dio la vuelta al mundo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Detectan alta circulación del virus de la fiebre hemorrágica  (16/06/22) La notificación de casos es mayor a lo acostumbrado; las personas de más de 15 años que viven en la zona endémica deberían inmunizarse con la vacuna Candid#1  El destape web
Consecuencia del abuso de medicamentos. Un trasplante de materia fecal salva la vida de un paciente en España  (03/07/18) La novedosa técnica se utiliza cada vez más, producto de las resistencias a antibióticos que se producen.  Clarín
Revolución en el 'árbol genealógico' de los dinosaurios  (23/03/17) La nueva clasificación desafía muchas ideas sobre la relación entre las diferentes familias  El Mundo (España)
Susana Puig, dermatóloga: “El bronceado es la respuesta del cuerpo a un daño en la piel; no tiene mucho sentido buscarlo”  (09/06/25) La nueva directora del centro de investigación Idibaps y experta en melanoma, reflexiona sobre el impacto de los recortes de Trump en ciencia y alerta del riesgo de un enlentecimiento en el avance del conocimiento científico  El País - España
Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria”  (30/12/24) La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una aplicación web para el seguimiento y rehabilitación de pacientes cardiacos de edad avanzada gana el 'II Reto de Innovación del IBSAL'  (05/09/23) La nueva edición del certamen, que se enmarca en el programa 'IBSAL Health HUB with Novartis', ha obtenido por segundo año un gran éxito de participación, con 22 propuestas a concurso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud  (06/05/25) La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar  Infobae
Descubren en una zona protegida de la selva amazónica de Ecuador a una araña cangrejo gigante  (27/07/23) La nueva especie fue bautizada con el nombre científico 'Sadala rauli', en honor a Raúl Peñaherrera de la Cadena, abuelo del descubridor  El Mundo (España)
El "anfibio más grande del planeta" fue descubierto en un museo  (18/09/19) La nueva especie fue descubierta en base a análisis genéticos de un espécimen que había sido capturado hace más de siete décadas.  BBC - Ciencia
Descubren una nueva especie de rana en peligro de extinción a causa de la actividad minera  (08/03/21) La nueva especie se distingue de sus congéneres por tener un dorso negro con manchas blancas rociadas y una ingle de color marrón oscuro con manchas blancas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un nuevo mamífero depredador que habitó en Soria hace 40 millones de años  (17/04/23) La nueva especie, 'Prodissopsalis jimenezi', ha sido dedicada al profesor de la Universidad de Salamanca Emiliano Jiménez, recientemente fallecido y pionero en el estudio del Eoceno de la Cuenca del Duero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda