ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Investigadores encuentran cerca de 500 basurales en el Gran San Miguel de Tucumán (18/06/19) | Los datos son del Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales (OFUT) de la Facultad de Arquitectura de la UNT, que estudia el impacto de los residuos en el área metropolitana. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Plataforma multisensores para optimizar las evaluaciones a deportistas de alto rendimiento (18/06/19) | El proyecto se llama “Momentum” y es una de las iniciativas que crece en la Incubadora de Empresas de la UNC. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos investigan método de nutrición animal natural y de bajo costo gracias a la biotecnología (24/06/19) | Busca producir aditivos para alimentación animal. Se diferencia ampliamente de los existentes en el mundo porque emplea la capacidad natural de algunas plantas en lugar de complejos procesos industriales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
De que se trata el Trastorno de déficit de atención (24/06/19) | Con dirección de Elvio Galati, un grupo interdisciplinario de la Facultad de Derecho investiga de qué se trata el trastorno de déficit de atención y cuáles son las distintas alternativas de tratamiento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Juguemos sin pantallas”: una campaña para promover el desarrollo infantil y enriquecer el mundo de niñas y niños (24/06/19) | En noviembre de 2018, la Universidad lanzó la primera campaña pública del país que alerta sobre una problemática que afecta a niños menores de dos años: el uso indiscriminado de pantallas digitales | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Comentarios sobre la educación "post-Auschwitz” (24/06/19) | En este artículo, el investigador, Dr. Emmanuel Taub analiza cómo el genocidio de Auschwitz, transformó la experiencia del lenguaje y de la transmisión y, por ende, de la educación y de la memoria. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Buscan optimizar las técnicas inmunológicas para evitar rechazos en trasplantes de órganos (01/07/19) | Un equipo de investigación del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fitopatológicos (IIFP) trabaja, conjuntamente con la Fundación Favaloro, en investigación sobre el trasplante de intestino. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Biorremediación: una planta acuática para tratar efluentes (01/07/19) | Un equipo de investigadores estudia la introducción de una planta acuática para limpiar aguas con alta carga orgánica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Córdoba, un lugar privilegiado en el Planeta para contemplar el eclipse total de Sol del 2 de julio (01/07/19) | Será el evento astronómico más importante del año para el hemisferio sur. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Negociación colonial, clave del vínculo entre españoles e indígenas (01/07/19) | “Conocer el pasado es fundamental para comprender que las experiencias pretéritas no son lineales, sino que ofrecen vericuetos, marchas y contramarchas”, subraya Silvia Ratto | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Fomentar el estudio de las Ingenierías entre adolescentes (10/07/19) | #EstudiáINGENIERÍA es un proyecto transmedia impulsado por un equipo de docentes de la Universidad Blas Pascal (UBP). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descifran el árbol genealógico de los perezosos americanos (10/07/19) | Investigadores participaron de un estudio internacional que revela el origen, formación y desarrollo evolutivo de los mamíferos ungulados americanos, estudio publicado en la revista internacional Nature Ecology and Evolution. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian la adaptación de plantas de tomate en caso de anegamiento de suelos e inundación (10/07/19) | Un proyecto de investigación busca conocer la respuesta de la planta de tomate a periodos de inundación y así identificar los procesos mediante los cuales la planta busca sobrellevar el anegamiento del suelo y la sumersión parcial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Detectan componentes riesgosos en filtros solares (10/07/19) | Un químico presente en filtros solares, cremas y productos cosméticos causó alteraciones en procesos hormonales en estudios de laboratorio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El arte de domar la tecnología para producir arte (22/07/19) | Diálogo con Diego Romero Mascaró, director de la EUdA y especialista en realización artística a través de Internet. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un proyecto de educación ambiental que premia a las escuelas que reciclan (22/07/19) | Universitarios y alumnos de primaria y secundaria de Bahía Blanca participarán de “Re creo”, una iniciativa basada en la recolección de material recuperable, con beneficios económicos y capacitación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Censo de arbolado urbano en la ciudad de Junín (22/07/19) | El estudio determinó que en la ciudad existen 28 mil árboles, un número alto si se lo compara con superficies similares censadas en otras ciudades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Repensar la evaluación en la universidad (22/07/19) | El proyecto aborda la evaluación como un aspecto sustantivo e indaga sobre la posibilidad de transformar el modelo de enseñanza actual. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian superbacterias para combatir infecciones intestinales (29/07/19) | Las bacterias probióticas son conocidas en el mundo por su potencial para estimular el sistema inmunológico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Huellas subjetivas en las escritura (29/07/19) | Un equipo del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Artes estudia el acceso a nuevos discursos disciplinares por parte de alumnos de escuelas medias y de ingresantes a la Universidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |