ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ceniaq, investigación científica y tecnológica al servicio de los pacientes quemados (19/05/17) | Fue el 5 de junio de 2009 cuando México y el mundo se estremecieron por la noticia del incendio en la Guardería ABC, siniestro durante el cual 49 menores perdieron la vida, mientras que 106 más resultaron heridos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Paricutín, 75 años de ver nacer un volcán (11/04/18) | Fue el 20 de febrero de 1943 cuando un estruendo anunció su nacimiento, era el grito de la Tierra que estaba pariendo un volcán. Lo nombraron Paricutín por su origen purépecha que lo carga del significado "lo que está al otro lado". | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudiantes entrerrianos creadores del Ecomotor estuvieron en Casa Rosada (23/12/16) | Fue durante una muestra realizada en el Patio de las Palmeras de la Casa Rosada, en el marco de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología. | El Diario (Paraná) |
Hace 50 años, Luis Federico Leloir recibía el Nobel de Química (11/12/20) | Fue distinguido por descubrir cómo se almacena la energía en las plantas y cómo los alimentos se transforman en azúcares que sirven de combustible a la vida humana | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una plataforma para desarrollar vacunas orales y reemplazar el uso de las jeringas (06/02/19) | Fue diseñada por un equipo del CONICET dirigido por Hugo Luján y publicada recientemente en la revista 'Nature Communications' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos argentinos avanzan en una vacuna más potente (27/05/21) | Fue diseñada por especialistas de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del Conicet. | LT10 |
Lo que se sabe del "segundo objeto interestelar" que visita nuestro sistema solar después de Oumuamua (18/09/19) | Fue descubierto por un astrónomo amateur y desde entonces tiene entusiasmados a los astrónomos. | BBC - Ciencia |
Encontraron un queso de 340 años (29/07/16) | Fue descubierto entre los restos del Kronan, un buque hundido ante las costas suecas en 1676. | Uno (Santa Fe) |
HHallan restos fósiles de un extraño delfín prehistórico que era enano y no tenía dientes (23/08/17) | Fue descubierto en Carolina del Sur. Habría vivido hace unos 30 millones de años | Clarín |
Científicos del Conicet participaron del hallazgo de un reptil de 230 millones de años (17/08/23) | Fue descubierto el año pasado en rocas de 230 millones de años en el sur de Brasil. Medía alrededor de un metro de largo, pesaba entre 4 a 8 kilogramos. | Agencia Télam |
COVID-19: en Tucumán desarrollaron un sensor de CO2 que alerta si un tren o un aula necesitan ventilación o ser evacuados (15/04/21) | Fue desarrollado por la Universidad San Pablo de la provincia norteña. | Infobae |
Escalarán la producción de un test de diagnóstico rápido para COVID-19 (19/07/21) | Fue desarrollado por la empresa de base tecnológica NEOKIT y con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) se podrán fabricar 10.000 kits mensuales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Entra en la recta final de investigación clínica un tratamiento contra el síndrome urémico hemolítico (19/12/24) | Fue desarrollado por investigadores argentinos. Se trata de una “enfermedad huérfana” responsable del 20% de los trasplantes renales en niños y adolescentes, y que puede dejar secuelas graves. | El destape web |
Presentan un método para predecir la longevidad de moscas (26/09/16) | Fue desarrollado por científicos de la Fundación Instituto Leloir, de la UBA y del CONICET, y se basa en el análisis de la composición de grasas corporales y la respuesta a un shock de frío. ¿Podría aplicarse en humanos? | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos de Harvard diseñaron un chip para estudiar la infección intestinal por COVID-19 (01/12/21) | Fue desarrollado en colaboración con investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Cuáles medicamentos funcionaron mejor contra la enfermedad | Infobae |
Cómo funciona la cabina que permite examinar personas con COVID-19 sin contagiarse (17/06/20) | Fue desarrollada por un profesor de Biofísica de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Se construyeron dos equipos que ya trabajan en el Centro de Salud N° 10 de Caseros y en una unidad móvil | Infobae |
De nombre "Aromito": Santa Fe registró su primera variedad de semilla de cannabis medicinal (02/08/23) | Fue desarrollada por un grupo de jóvenes profesionales de la firma NISOR SRL radicada en Laguna Paiva. | Uno (Santa Fe) |
“Coronavirus Argentina”: cómo funciona la app para detectar si sos portador del virus (24/03/20) | Fue desarrollada por la Subsecretaría de Gobierno Abierto en conjunto con el Ministerio de Salud. Tiene una versión web y otra para celulares. | Clarín |
Dengue: qué opinan los infectólogos sobre la nueva vacuna (27/04/23) | Fue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda y acaba de ser autorizada por la Anmat | El destape web |
Una app para conocer la potencialidad de los suelos (24/08/16) | Fue desarrollada por el Inta Paraná para la provincia de Entre Ríos. Está disponible para sistemas Android. | La Voz del Interior (Córdoba) |