SNC

LT10

Hongos: un tesoro oculto

Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.

El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.

Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?

La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.

"El periodismo se hace en la calle"

Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.

Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud

Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Clarín

¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D

En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.

La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia

Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación

Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.

Infobae

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos

Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.

Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad

Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional

Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos

Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición

El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos

Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles

El Mundo (España)

El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte

Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.

BBC - Ciencia

"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor

En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.

"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"

"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".

El País - España

“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos

Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia

El destape web

Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires

Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos

MasScience, plataforma de divulgación científica

Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia

El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia

14961 a 14980 de 26076

Título Texto Fuente
Con los pelos de punta: desarrollan sistema para medir el estrés en muestras de cabello  (23/07/19) Fue patentado por la UBA y a diferencia de los análisis de sangre, saliva y orina, la técnica refleja el estrés al que estuvo sometida la persona en los últimos tres meses.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan sistema para medir el estrés en muestras de cabello  (29/07/19) Fue patentado por la UBA y a diferencia de los análisis de sangre, saliva y orina, la técnica refleja el estrés al que estuvo sometida la persona en los últimos tres meses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nobel de Medicina 2023 para dos investigadores de la vacuna contra el Covid  (02/10/23) Fue para Katalin Karikó y Drew Weissman.  Clarín
Revelan detalles sin precedentes de un exoplaneta a 129 años luz de la Tierra  (29/03/19) Fue necesario combinar el poder de cuatro telescopios para revelar cómo es la atmósfera en este extraño mundo.  BBC - Ciencia
Volvió la ciencia joven: mostraron 250 trabajos investigativos en la UNL  (21/10/16) Fue llamativo el número de presentaciones de estudiantes de posgrado. También de investigaciones sobre Ciencias Sociales, que siempre vinieron detrás de las Ingenierías y Ciencias Exactas.  El Litoral
La fundación Instituto Leloir cumple 70 años  (13/09/17) Fue liderada por casi medio siglo por el premio Nobel de Química de 1970, el doctor Luis Federico Leloir. En la actualidad alberga 24 grupos de investigación que buscan entender y curar enfermedades como cáncer, entre otras.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Diabetes, artritis y esclerosis múltiple: de qué forma la Peste Negra afectó la salud de la humanidad  (28/10/22) Fue la pandemia que más muertes generó en la historia y provocó cambios en el sistema inmune de generaciones posteriores. Cuáles son estas modificaciones y qué alcances tiene este hallazgo  Infobae
La nube radioactiva que recorrió Europa y "se originó en Rusia" (y de la que muy pocos se enteraron)  (01/08/19) Fue la emisión más seria de material radioactivo desde el accidente en la central nuclear de Fukushima en Japón en 2011.  BBC - Ciencia
Las mejores 71 fotos del premio internacional L´Óreal - Unesco “Por las mujeres en la ciencia” en París  (27/06/22) Fue la edición XXIV que la pandemia pospuso dos años y finalmente se realizó en la capital francesa y premió en dos galas a las mejores 45 científicas del mundo por su trabajo durante los años 2020, 2021 y 2022.   Infobae
COP25: 3 claves del polémico nuevo acuerdo por el clima (y por qué dicen que fracasó)  (16/12/19) Fue la cumbre sobre el cambio climático de las Naciones Unidas más larga de la historia.  BBC - Ciencia
Lipomize inauguró su planta de producción en el Parque Tecnológico Litoral Centro  (22/11/18) Fue incubada en el PTLC, y estrenada en el área de preradicación de empresas. Desarrolla tecnologías para las industrias farmacéutica, cosmética y alimenticia.  LT10
Descubren un lejano planeta gemelo de Júpiter  (08/04/22) Fue identificado por el telescopio Kepler de la NASA, el K2-2016-BLG-0005Lb es casi idéntico al quinto planeta solar en términos de masa y distancia de su sol.  LT10
Cuál es el circuito que se activa en el cerebro cuando se padece una infección o lesión  (04/08/23) Fue identificado por científicos de Francia y publicado en la revista Neuron. Qué implicancias tiene para la comprensión del vínculo entre los sistemas nervioso e inmune  Infobae
“El latido del universo”: escuchan por primera vez el ruido cósmico emitido por los agujeros negros  (30/06/23) Fue identificado gracias a una técnica inédita de detección de ondas gravitacionales que abre “una nueva ventana” al espacio y vuelve a confirmar la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein  Infobae
Detectan el primer brote del súper hongo Candida auris en la Argentina  (01/11/22) Fue identificado en dos pacientes en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un patógeno que aumentó su propagación en el mundo tras la pandemia de COVID-19.  Infobae
Tres datos alarmantes sobre la Isla de Plástico en el Océano Pacífico  (21/05/24) Fue identificada hace 27 años y ahora acumula 79.000 toneladas de plástico. Dónde se encuentra y por qué preocupa a los ecólogos y a los ambientalistas  Infobae
Tres datos alarmantes sobre la Isla de Plástico en el Océano Pacífico  (22/05/24) Fue identificada hace 27 años y ahora acumula 79.000 toneladas de plástico. Dónde se encuentra y por qué preocupa a los ecólogos y a los ambientalistas  Infobae
Su plumaje esconde un veneno letal: así es el ave más tóxica del mundo  (27/05/25) Fue identificada gracias a un accidente en plena selva de Nueva Guinea y desde entonces intriga a biólogos  Infobae
Descubren una nueva especie de araña gigante en México  (18/04/17) Fue identificada en Baja California Sur, en México. Cada una de sus patas puede medir hasta 10 centímetros.  Clarín
Un reloj inteligente para ayudar a adultos mayores  (14/11/16) Fue ideado por estudiantes en una competencia mundial llamada Rally de Innovación. Asiste a los pacientes con alertas a sus cuidadores y mide parámetros de salud.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda