SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

14981 a 15000 de 25851

Título Texto Fuente
La salud del papa Francisco a través de los años: desde su juventud hasta la última internación  (21/04/25) La operación de pulmón derecho cuando cursaba el Seminario, las cirugías intestinales y las complicaciones respiratorias marcaron los días del Sumo Pontífice.  Infobae
Trasladan con drones muestras de laboratorio entre dos hospitales  (03/04/17) La operación fue concretada por Servicio Postal de Suiza, entre los centros de salud Italiano y Cívico de la ciudad de Lugano.  Agencia Télam
Una fórmula matemática ayuda a estimar dosis de medicamentos para niños  (09/03/17) La operación sirve para ayudar a determinar la dosis de medicamentos que se le debe suministrar a un niño en caso de urgencias como caídas, fracturas y otros accidentes, cuando no se tienen a mano equipos especializados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Óptica no lineal, el futuro en la innovación tecnológica  (23/02/18) La óptica no lineal es un área de la física que estudia los fenómenos que surgen de la interacción entre haces de luz intensos (como fuentes láser) y la materia, y cada vez obtiene mayor auge en sectores como la biomedicina y la computación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los métodos metaheurísticos presente y fututo.  (21/07/25) La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Una miniluna podría estrellarse con la Tierra  (22/02/23) La órbita del pequeño asteroide 2022 NX1 ya pasó muy cerca de nuestro planeta el año pasado.  LT10
Así es Hipocampo, la nueva luna 'enana' de Neptuno  (21/02/19) La órbita que describe y su tamaño sugieren que fue el resultado de un impacto de meteorito  El Mundo (España)
La bióloga argentina Sandra Díaz recibió el prestigioso premio internacional de la Sociedad Linneana de Londres  (05/04/23) La organización de historia natural más antigua del mundo distinguió a la investigadora del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba por sus estudios en ecología funcional.  Infobae
La India localiza la sonda lunar Chandrayaan-2, pero sigue sin tener contacto  (09/09/19) La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) afirmó hoy que ha localizado el módulo espacial indio Chandrayaan-2  El Mundo (España)
Participación de las comunidades locales e indígenas en la gestión de sitios arqueológicos  (03/11/16) La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) enlista 34 espacios —entre áreas naturales y sitios arqueológicos e históricos— como Patrimonio Mundial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La vulnerabilidad de nuestros bosques tropicales  (21/02/18) La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) presentó el libro La conservación del bosque tropical.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Informe de la Cruz Roja: cuáles son las lecciones de la pandemia que servirán para futuras emergencias sanitarias  (19/10/23) La organización global, que tuvo un rol destacado durante la crisis mundial por SARS-CoV-2, recopiló datos de 90 países y elaboró un relevamiento que sirve de guía para los sectores estratégicos y la población general  Infobae
El Niño: la alerta sobre el regreso del fenómeno meteorológico en los próximos 3 meses  (28/11/18) La Organización Meteorológica Mundial (OMM) actualizó sus previsiones sobre la probabilidad de que regrese este año el fenómeno meteorológico conocido como El Niño.  BBC - Ciencia
Nuevo récord de concentración de CO2 en la atmósfera  (30/10/17) La Organización Meteorológica Mundial advierte de un "aumento peligroso de la temperatura"  El País - España
2016 puede convertirse en el año más caluroso de la historia  (16/09/16) La Organización Meteorológica Mundial alerta de "un largo periodo de un calor extraordinario"  El País - España
2016 puede convertirse en el año más caluroso de la historia  (19/09/16) La Organización Meteorológica Mundial alerta de "un largo periodo de un calor extraordinario"  El País - España
Nuevo récord de concentración de gases de efecto invenadero en la atmósfera  (30/10/17) La Organización Meteorológica Mundial informó que en 2016 se volvieron a alcanzar niveles récord de concentración de dióxido de carbono.   Clarín
Alerta roja por el cambio climático: un informe global reveló que en 2023 se superaron todos los límites previstos  (20/03/24) La Organización Meteorológica Mundial publicó un reporte que confirma que el pasado fue el año más cálido desde que existen registros.  Infobae
Cómo son las sorprendentes nubes que ingresaron al Atlas Internacional  (06/04/17) La Organización Meteorológica Mundial sumó 12 nuevas nubes a su catálogo después de 30 años sin actualizarlo  La Nación
Estudio asegura que con una hora de deporte al día contrarrestás ocho horas sentado  (29/07/16) La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja 150 minutos de ejercicio a la semana pero esta investigación sustentada en información de más de un millón de personas, calificó la recomendación de "insuficiente".  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda