SNC

LT10

Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia

Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.

Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario

Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.

Buscan revertir la extinción del venado de las pampas

Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.

El Litoral

Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”

Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática

"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios

Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.

El problema de la energía

Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.

Infobae

Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia

Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental

El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado

La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales

Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas

Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist

Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar

Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.

Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana

Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.

La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas

Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.

El Mundo (España)

Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería

El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense

BBC - Ciencia

Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta

Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.

Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular

Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.

El País - España

Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos

El destape web

Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis

La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio

TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua

15041 a 15060 de 25523

Título Texto Fuente
Identifican más cualidades del ibuprofeno en el tratamiento del COVID-19  (22/03/21) La investigación se basa en una simulación computacional y determina la utilidad del fármaco en el tratamiento del COVID-19   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Salud sexual y reproductiva durante la emergencia sanitaria  (22/03/21) La Organización Mundial de la Salud manifestó su preocupación por el aumento de los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y las enfermedades ginecológicas durante la pandemia de COVID-19.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua  (23/03/21) Un equipo interdisciplinario trabaja desde el año 2016 en la creación de una tecnología para remover el arséncio de las aguas naturales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un novedoso proyecto de la UNRC para el uso racional de la energía  (23/03/21) Colocarán dos medidores de consumo eléctrico en la Biblioteca Central y en el comedor universitario.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un kit de extracción de material genético para el diagnóstico de COVID-19  (31/03/21) Investigadores logran obtener ácido ribonucleico (RNA) del virus SARS-CoV-2 a través de nanopartículas magnéticas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un vivero inteligente para el cultivo de verduras de hojas  (31/03/21) Mayor cantidad de verduras en menor espacio, reducción de plagas, productos de mayor calidad y libres de agroquímicos, se cuentan entre las ventajas de este sistema de cultivo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una radiografía de la agricultura familiar del Noroeste bonaerense  (30/03/21) La UNNOBA y el INTA relevaron la agricultura familiar de Pergamino y Junín. Analizaron el sistema de producción hortícola y porcina, ambos de inmenso potencial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El primer mapa de distribución de la maleza Lirio Amarillo en la Argentina  (30/03/21) Investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, UNNE-Conicet) publicaron el primer mapa de distribución del Lirio Amarillo (Iris pseudacorus) en la Argentina  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las variantes del COVID-19  (05/04/21) Cuatro equipos de trabajo de la UNR investigan las variantes del Sars-CoV-2 que circulan en el sur de la provincia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNQ en Nature Communications: un nuevo paso en las terapias para combatir cáncer  (05/04/21) Diálogo con Pablo Lorenzano Menna, director del Laboratorio de Farmacología Molecular y miembro de un trabajo de colaboración internacional que fue publicado en “Nature Communications”.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“El Grito Sagrado” una cooperativa de exconvictos y familiares de detenidos  (06/04/21) Personas que estuvieron privadas de la libertad, a través de un armado en cooperativas, lograron reinsertarse en la sociedad sin volver a cometer delitos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El mal sueño es un aliado de la obesidad  (06/04/21) Dormir el tiempo insuficiente o hacerlo en forma inadecuada puede ser un factor que favorezca la sobrepeso, que significa pesar demasiado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tecnología de pulsos eléctricos para acelerar el proceso de vinificación  (15/04/21) Se trata de una técnica que permite extraer polifenoles de las uvas durante el proceso de fermentación de los vinos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Sociedades por Acciones Simplificadas, una opción para pequeños empresarios  (15/04/21) Un grupo de especialistas de UFLO Universidad analiza este nuevo tipo societario, que tiene como objetivo facilitar la regularización de proyectos emprendedores, a partir de un capital inicial mínimo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan nuevas formas de consumir proteína de soja  (15/04/21) En uno de los procesos de extracción de aceite del poroto de soja, se genera un subproducto llamado expeller.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tucumanos desarrollaron un test para medir anticuerpos contra el coronavirus  (15/04/21) El dispositivo local permite estimar la cantidad de anticuerpos generados luego de transitar la enfermedad o de recibir la vacuna contra el SARS-CoV-2.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La pandemia profundizó las desigualdades de género  (20/04/21) Un informe evidencia la inequidad entre mujeres y varones en cuanto a los usos del tiempo y la distribución de tareas del hogar, la situación ocupacional y las brechas de ingreso que se intensificaron durante el último año.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La importancia de las prácticas profesionalizantes en las Ciencias de la Educación  (21/04/21) La investigación tiene como objetivo determinar el lugar de las prácticas dentro de las licenciaturas o profesorados para entender en qué momento se aplican, y cuál es el impacto real que tienen en los estudiantes que las realizan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Economía: la pregunta por el “botón rojo”  (22/04/21) Cómo es posible adecuar la economía a los tiempos de la pandemia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un sistema para evaluar el peligro de contaminación del agua  (23/04/21) Investigadores desarrollaron un sistema de evaluación del peligro potencial de contaminación del agua subterránea, llamado Sistema de Soporte de Decisión.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda