LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Alta eficacia de las vacunas Sputnik V y AstraZeneca contra la variante Delta (16/06/21) | Estudios del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y del organismo sanitario del Reino Unido informaron el porcentaje de efectividad de ambos desarrollos ante la variante, que es un 64% más contagiosa que la cepa Kent o Alpha. | Agencia Télam |
Tu mala alimentación puede hacer gordos a tus nietos (19/07/16) | Estudios con ratones y con humanos muestran que la dieta de los padres puede hacer propensas a engordar a las siguientes generaciones a través de cambios epigenéticos. | El País - España |
El consumo excesivo de bebidas gaseosas en la niñez elevaría el riesgo de adicciones en la juventud, alertó un estudio (10/11/23) | Estudios científicos prueban que la toma de gaseosas con cafeína en niños pueden generar adicciones a futuro | Infobae |
Celulares: radiación bajo la lupa (11/08/16) | Estudios científicos muestran diversos resultados. Algunos advierten riesgos para la salud, otros minimizan el tema y plantean seguir investigando. Sin embargo, ante la duda... ¿cómo debemos protegernos? | LT10 |
Un misterio en el corazón de la galaxia: la materia oscura podría alterar lo que se sabe del universo (13/03/25) | Estudios científicos exploran señales inesperadas en el centro de la Vía Láctea y apuntan a la existencia de una fuerza inexplorada que desafía las teorías actuales | Infobae |
Beneficios, historia y mitos sobre el mate (25/11/22) | Estudios científicos comprobaron que, entre los beneficios de la infusión nacional de los argentinos, se cuentan sus propiedades antioxidantes, su variedad de minerales y vitaminas, así como que protege la función cardiovascular. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Miles de estrellas se volverán invisibles para los humanos dentro de 20 años (30/05/23) | Estudios científicos advierten sobre el problema de la contaminación lumínica causada por el uso inadecuado de la luz artificial. | Infobae |
Investigación. ¿De qué lado hay que dormir? (09/08/18) | Estudios científicos aclaran cómo se consigue un mejor descanso nocturno y qué postura es más saludable. | Clarín |
La infección por COVID-19 podría aumentar el riesgo de diabetes tipo 2: cuál es el rol de la vacunación (15/08/24) | Estudios británicos publicados en The Lancet confirmaron una incidencia dos veces más alta en personas hospitalizadas por el coronavirus y un 11% superior en aquellas no internadas. Los detalles | Infobae |
Por qué los seres humanos no tienen tanto pelo en el cuerpo (24/04/25) | Estudios antropológicos realizados a lo largo de la historia han demostrado que existen varias razones por las que el hombre tiene menos pelaje que otros animales, como el chimpancé o el mono | Infobae |
No dormir afecta a diferentes regiones del cerebro (22/08/16) | Estudios anteriores ya habían sugerido que la función del cerebro se ve influida por el tiempo en el que una persona está despierta y dormida | Reconquista.com.ar |
No solo nos ocurre a nosotros: otros animales cambian sus hábitos sociales en la vejez (04/09/24) | Estudios a largo plazo revelan lo que los ciervos, las ovejas y los macacos ancianos hacen en sus últimos años de vida | El País - España |
Compuestos del veneno de la serpiente de cascabel poseen acción contra el virus de la hepatitis C (22/02/18) | Estudios a cargo de científicos de Brasil publicados en 'PLOS ONE' y 'Scientific Reports', también muestran la eficacia de sustancias extraídas de la flora local en el combate contra ese microorganismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un proceso de reciclaje de gas cerca de un agujero negro supermasivo (03/11/23) | Estudio sin precedentes realizado con el observatorio ALMA a una resolución sin precedentes de cerca de un año luz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los científicos mejoran sus habilidades educativas y comunicativas al trabajar con maestros (22/12/22) | Estudio realizado tras una experiencia en el Canal de Panamá | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un hongo está matando ranas en todo el mundo, pero las bacterias de su piel podrían protegerlas (05/02/21) | Estudio realizado por investigadores de la UCR muestra que las cepas circulantes en el país pertenecen a un grupo global muy virulento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación del IBGM abre la puerta a una posible nueva diana terapéutica frente al párkinson (01/12/23) | Estudio realizado en un modelo de gusano 'Caenorhabditis elegans' y publicado en 'Frontiers in Pharmacology' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los habitantes de zonas costeras, en riesgo por la contaminación de mercurio y microplásticos (24/10/23) | Estudio realizado en el Pacífico colombiano que se ampliará a las costas del Caribe | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los cambios en el clima incrementan las poblaciones de parásitos de los herrerillos (15/05/24) | Estudio realizado durante 20 años en Valsaín (Segovia) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La contaminación del tráfico llega al Himalaya (17/05/17) | Estudio realizado a 5.300 metros de altura | El Mundo (España) |