SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

15081 a 15100 de 26817

Título Texto Fuente
Una señal de radio desde el más allá  (07/07/25) Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo  El País - España
Metadocencia, el arte de divulgar al mundo la enseñanza de la ciencia en español y con el apoyo de Mark Zuckerberg  (25/04/23) Hace tres años y con el planeta parado por la pandemia, un grupo de científicos y técnicos argentinos se propuso perfeccionar la enseñanza a distancia de forma gratuita y amplia.  Infobae
Qué son los "humanimales" y cómo Japón quiere ser el primer país en apoyar su desarrollo  (01/08/19) Hace tiempo que el humano experimenta con crear embriones de animales con células madre humanas.   BBC - Ciencia
Yuri Gagarin: los peligros ocultos en el primer vuelo tripulado al espacio hace 60 años  (13/04/21) Hace seis décadas, el soviético se convirtió en la primera persona en “viajar por el universo”; pero es probable que ni siquiera él supiera cuánto se arriesgó durante la misión  La Nación
Por qué se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC  (23/04/20) Hace referencia a la importancia del acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación y se lleva a cabo, todos los años, el cuarto jueves del mes.   Infobae
Qué pasa en tu cerebro cuando sientes dos emociones contradictorias a la vez  (27/09/24) Hace poco (al comienzo de este curso académico), innumerables padres por todo Estados Unidos llevaron a sus hijos a la universidad por primera vez.  BBC - Ciencia
"Siento que contagiarme o no es sólo cuestión de suerte": Argentina atraviesa el peor brote de dengue de su historia con una grave escasez de repelentes  (05/04/24) Hace no muchos años, el dengue era para la mayoría de los argentinos una enfermedad tropical que solo afectaba a quienes viajaban a países limítrofes más cálidos.  BBC - Ciencia
El curioso hallazgo de la primera humana fruto del encuentro sexual entre dos especies distintas: una neandertal y un denisovano  (23/08/18) Hace mucho tiempo, dos humanos de diferentes especies se conocieron en una cueva en Rusia.  BBC - Ciencia
La extraña y singular evoluciónde los cetáceos: de terrestres a acuáticos  (26/12/24) Hace millones de años, un pequeño mamífero terrestre inició un viaje evolutivo hacia la vida marina.  Infobae
El viento solar se comió la atmósfera de Marte  (31/03/17) Hace miles de millones de años, el planeta rojo tenía una atmósfera tan densa como la terrestre y su superficie estaba cubierta de océanos  El País - España
Un nuevo método identifica manatíes por sus vocalizaciones  (12/09/24) Hace más fácil distinguirlos, para estimar mejor sus poblaciones y ayudar a los esfuerzos para su conservación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Grigori Perelman, el genio matemático que resolvió uno de los 7 problemas del milenio y se retiró del mundo  (03/06/19) Hace más de una década, Grigori Perelman, uno de los grandes cerebros del siglo XXI, le dijo 'adiós' a su profesión y a la vida pública.  BBC - Ciencia
Por qué algunos gatos son naranja: la ciencia resolvió un enigma genético  (29/11/24) Hace más de 60 años que los científicos buscaban explicaciones sobre este particular color de pelaje. Dos equipos en EE.UU. y Japón hallaron las razones en el ADN de los “Garfields” en el mundo  Infobae
Pudú de la yunga: el hallazgo en Perú de una nueva especie de mamífero  (11/03/24) Hace más de 60 años que en el continente americano no se hallaba una nueva especie de ciervo  BBC - Ciencia
La inesperada contribución a la ciencia de un mono que vivió hace 15 millones de años en República Dominicana  (12/04/17) Hace más de 15 millones de años, un mono que estaba desparasitando a otro acabó abruptamente con el festín de una garrapata en la Cordillera Septentrional de República Dominicana.  BBC - Ciencia
“Compramos un zoológico y nuestras vidas se pusieron patas arriba”  (12/04/24) Hace dos años, Ryan Shorter hizo realidad su sueño infantil de abrir un zoológico.  BBC - Ciencia
Estudian si la inflamación crónica de la próstata puede ser un factor para el desarrollo de tumores  (02/07/18) Hace dos años que científicos del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunológica (Cibici) trabajan sobre esta hipótesis con modelos de experimentación en animales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
De la naturaleza al laboratorio  (02/12/16) Hace días se discute si es conveniente aprobar el uso de aceite de cannabis para el tratamiento de diversas enfermedades y estudiar sus virtudes terapéuticas. A primera vista parece una novedad, pero estamos retomando una historia milenaria.  La Nación
Desde que rige la separación en origen se reciclaron 420 toneladas de residuos  (02/08/16) Hace cuatro meses que comenzó a implementarse el programa de clasificación de residuos sólidos urbanos “Separemos”.  El Diario (Paraná)
Cómo era y vivía Lucy, el fósil descubierto hace 50 años que reescribió la historia de la evolución humana  (02/12/24) Hace cincuenta años, una mañana de domingo a fines de noviembre de 1974, un equipo de investigadores estaba excavando un sitio remoto de la región de Afar, en Etiopía.  BBC - Ciencia

Agenda