LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo el cerebro puede “crear” un recuerdo falso, según un estudio (17/04/23) | Expertos de Países Bajos detectaron a través de experimentos que la memoria a corto plazo “no siempre es una representación precisa de lo que realmente sucedió”. | Infobae |
¿Escapismo runner?: por qué salir a correr a diario puede volverse una adicción (18/05/23) | Expertos de Noruega plantearon este término en referencia a aquellas personas que hacen actividad física para distraerse y evadirse de la rutina. | Infobae |
Nueva investigación: la Tierra dejará de ser rica en oxígeno y tendrá más metano (04/03/21) | Expertos de la Universidad japonesa de Toho y la NASA advierten que el oxígeno atmosférico no es permanente y se regresaría a como era antes nuestro planeta | La Nación |
Cómo funciona la innovadora terapia genética para pacientes con cáncer resistente a la quimioterapia (06/09/23) | Expertos de la Universidad de Queen Mary, en Inglaterra, descubrieron un mecanismo para que las células cancerosas resistentes sean casi 30 veces más sensibles. Los detalles | Infobae |
El enigma del COVID prolongado: descubren un vínculo clave entre la inflamación intestinal y la serotonina (23/10/23) | Expertos de la Universidad de Pensilvania, en EEUU, publicaron un estudio en el que señalan que los restos del coronavirus provocan la reducción de este neurotransmisor. | Infobae |
¿Tejer puede ayudar a combatir el estrés y la ansiedad? (22/03/24) | Expertos de la Universidad de Gotemburgo afirmaron que la artesanía con hilos mejora la salud mental. Los detalles | Infobae |
Científicos encontraron una nueva manera de convertir luz solar en energía (04/09/18) | Expertos de la Universidad de Cambridge lograron dividir el agua en hidrógeno y oxígeno cuando alteraron el sistema de fotosíntesis en plantas. | Clarín |
Las adversidades en la primera infancia provocarían un desempeño cognitivo deficiente en la adolescencia (01/03/23) | Expertos de la Universidad de Cambridge desarrollaron un estudio que demostró que la pobreza, la enfermedad o los conflictos familiares son disparadores de problemas en la salud mental, aunque pueden ser revertidos. | Infobae |
Descubrieron una nueva parte del cuerpo humano situada en la mandíbula (29/12/21) | Expertos de la Universidad de Basilea realizaron el descubrimiento que forma parte del órgano llamado masetero y que es esencial para masticar. Los detalles | Infobae |
Una herramienta epidemiológica para detectar coronavirus en aguas residuales (20/07/20) | Expertos de la UNCUYO, el Conicet y organismos gubernamentales investigan la presencia del SARS-CoV-2 en aguas cloacales y residuales de Mendoza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿La presión arterial alta puede dar síntomas que despierten el alerta? (05/06/25) | Expertos de la Sociedad Argentina de Hipertensión explicaron a Infobae que, en la mayoría de los casos, no suelen presentarse señales hasta que la condición progresa. | Infobae |
¿Qué tan contagiosa es la viruela del mono? (30/05/22) | Expertos de la Organización Mundial de la Salud y epidemiólogos diferencian este virus del COVID y piden extremar cuidados | Infobae |
Por qué un mejor uso de las vacunas haría reducir el consumo de antibióticos a nivel mundial (14/10/24) | Expertos de la Organización Mundial de la Salud explicaron a Infobae el rol de la vacunación dirigida a 24 patógenos para reducir las muertes relacionadas al uso de antibióticos y los costos hospitalarios asociados. | Infobae |
La tecnología de ARN mensajero desarrollada para el COVID se prepara para enfrentar a la gripe aviar (29/07/24) | Expertos de la Organización Mundial de la Salud explicaron a Infobae cómo la ciencia busca adelantarse a la próxima pandemia, con las herramientas que ya demostraron ser efectivas ante el coronavirus. | Infobae |
Desde hepatitis C hasta estreptococo, los 17 patógenos prioritarios para el desarrollo de vacunas (06/11/24) | Expertos de la OMS elaboraron la lista en relación con el impacto que tienen los microorganismos en la salud pública. Qué dijo el primer autor del trabajo a Infobae y las opiniones de otros dos expertos | Infobae |
¿Vida extraterrestre en Júpiter y Saturno? Sus lunas heladas podrían contener la respuesta (12/12/23) | Expertos de la NASA e investigadores de la UC San Diego exploraron estos satélites naturales y descubrieron que los aminoácidos pueden sobrevivir a impactos de hasta 4,2 km/s en granos de hielo. | Infobae |
Estudian la transmisión de enfermedades a través de las migraciones de las aves (11/06/18) | Expertos de la Fundación Migres colaboran en un estudio sueco para profundizar en esta posible difusión de virus y parásitos, con ejemplares capturados en el Parque del Estrecho | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos argentinos eliminaron el gen de la vaca loca (09/08/16) | Expertos de la Fauba realizaron una investigación junto a científicos de Alemania y Estados Unidos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Nueve hábitos saludables que ayudan a los niños con TDAH y sus familias (04/04/23) | Expertos de la Clínica Mayo aseguraron que los chicos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad necesitan contención socioafectiva. | Infobae |
Nutrición durante el embarazo: por qué no hay que alimentarse por dos y hay que evitar el sushi (20/12/23) | Expertos de la Asociación Dietética Británica destacaron la importancia de una alimentación saludable durante la gestación para una mejor salud de la madre y el bebé. | Infobae |