LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué los hombres que inventaron la píldora anticonceptiva decidieron que las mujeres tenían que menstruar (02/10/17) | La píldora anticonceptiva es considerada por muchos como uno de los hitos de la liberación femenina, ya que permitió a las mujeres tener relaciones sexuales libremente, sin temor a quedar embarazadas. | BBC - Ciencia |
Avance científico contra el VIH: un laboratorio argentino desarrolló un tratamiento innovador con un único comprimido diario (04/08/22) | La píldora, producida por Laboratorios Richmond, se venderá primero en la Argentina y -gradualmente- en el resto de la región. Agrupa tres drogas antirretrovirales y la pueden usar las embarazadas | Infobae |
Un animal ensartado por una lanza es el primer dibujo figurativo de la humanidad (08/11/18) | La pintura, de 40.000 años, se encuentra en una cueva remota en la jungla de la isla indonesia de Borneo | El País - España |
Los asesinos atrapados gracias al ADN de sus familiares (24/09/18) | La pionera técnica que se utilizó para identificar al sádico asesino de una viuda británica ha ayudado a resolver cientos de crímenes en todo el mundo. | BBC - Ciencia |
Encontrada una de las huellas de dinosaurio más grandes del mundo (17/10/16) | La pisada de más de un metro de diámetro estaba en “muy buen estado de conservación” | El País - España |
Un descubrimiento puede ayudar en el tratamiento de una enfermedad de la piel causada por un falso hongo (30/03/22) | La pitiosis es una enfermedad tropical olvidada incluso en la lista de enfermedades tropicales desatendidas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los neandertales tenían sus propias ‘aspirinas’ (09/03/17) | La placa dental de un individuo hallado en la cueva de El Sidrón sugiere que masticaba corteza de álamo, con ácido salicílico, para calmar el dolor de una infección | El País - España |
Langostas: "La vigilancia debe ser constante" (09/08/17) | La plaga avanza por el norte de Santa Fe. Una especialistas de la UNL explica los riesgos y las posibles soluciones para disminuirlos. | LT10 |
Científicos desvelan etapas del desarrollo de la caña de azúcar (01/10/18) | La planta acumula azúcares desde los seis hasta los doce meses de crecimiento, al tiempo que disminuye gradualmente la fotosíntesis en las hojas, según informan investigadores brasileños | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un robot pudo medir la mortal radiación dentro de uno de los reactores de Fukushima (20/03/17) | La planta colapsó en 2011 tras un terremoto y posterior tsunami, que termianron fisurando a tres de sus reactores. | Agencia Télam |
Una planta de alimentos nutritivos deshidratados en La Plata (12/09/16) | La planta de alimentos deshidratados también servirá para la formación académica de estudiantes avanzados de Ingeniería Química y carreras afines. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El millonario acuerdo de Microsoft por el que se reabrirá la planta nuclear que sufrió el peor accidente en la historia de EE.UU. (24/09/24) | La planta de energía de Three Mile Island, donde ocurrió el peor accidente nuclear en la historia de Estados Unidos, se prepara para reabrir. | BBC - Ciencia |
¿Por qué la UNL tiene una fábrica de alimentos? (03/10/24) | La planta funciona desde hace 17 años y cuenta con siete productos. Macarena Mancebo, su coordinadora, explica cómo funciona y para quién son los alimentos. | LT10 |
Crean biocombustibles y suplementos dietarios a partir de desechos de zanahoria (27/03/19) | La planta piloto de aprovechamiento de desechos de esta hortaliza está en Santa Fe y fue motorizada por investigadores del CONICET y la UNL junto a una empresa local. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos de San Luis elaboraron un repelente natural para mosquitos a base de citronela (20/05/20) | La planta tiene la propiedad de repeler insectos que son vectores de enfermedades como es el caso de diversas especies de mosquitos, entre ellas el transmisor de dengue. | Agencia Télam |
Revelan los rastros que deja en el cerebro el trauma infantil y un posible tratamiento para borrarlos (22/08/24) | La plasticidad cerebral en los primeros años permite tratar exitosamente los efectos de traumas, según el nuevo estudio | Infobae |
Antártica: las imágenes satelitales del desprendimiento de un iceberg de miles de millones de toneladas de hielo (01/10/19) | La plataforma Amery, uno de los mayores bancos de hielo de la Antártica, produjo su iceberg más grande en más de 50 años. | BBC - Ciencia |
Crean un portal de datos abiertos con las características de los suelos cordobeses (18/05/20) | La plataforma aporta información fundamental para la toma de decisiones en el sector socio-productivo | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Google lanza una nueva muestra virtual online con Favaloro como protagonista (07/03/19) | La plataforma cultural del buscador de internet incluye la técnica del bypass del argentino entre los 400 inventos y descubrimientos que cambiaron la historia de la humanidad. | Clarín |
Una invasión 'alienígena' sin salir de la Tierra: 37.000 especies exóticas amenazan la economía, la alimentación y la salud humana (05/09/23) | La Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) cifra en 392.000 millones de euros el coste anual de la invasión de especies exóticas en el mundo | El Mundo (España) |