LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los efectos de los incendios intencionales en los humedales (02/06/21) | Los resultados preliminares del primer relevamiento hecho por la UNR detectaron que los suelos de las islas frente a Rosario están más compactados y disminuyeron su fertilidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Sensores infrarrojos para controlar la calidad del aire intramuros (03/06/21) | Con un sistema de sensores infrarrojos, investigadores de la Facultad de Informática buscan monitorear los ambientes interiores para garantizar una buena aireación en espacios cerrados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Bajante del Paraná: los peces sufren vulnerabilidad, estrés y déficit de alimentos (04/06/21) | Por la prolongada bajante del río Paraná, se descarta que la temporada actual 2020-2021 genere un ciclo reproductivo óptimo en los peces, con lo cual se acumulan tres períodos reproductivos sin éxito. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ozono: una opción amigable con el medio ambiente para incorporar a la cadena agroalimentaria (08/06/21) | La investigación busca demostrar cómo el uso del ozono puede tener un efecto beneficioso, tanto ecológico como económico, en las industrias de la agricultura y la avicultura. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La solidaridad, una herramienta clave frente a la pandemia en Córdoba (09/06/21) | Un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC elaboró una “Cartografía de la Solidaridad”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Primer estudio ambiental integral de la cuenca del río Negro (10/06/21) | La Universidad Nacional de Río Negro concluyó el primer estudio científico integral sobre el “Estado Ambiental del río Negro”, realizado en simultáneo en distintos puntos georreferenciados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo cubrió la prensa económica la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (11/06/21) | La investigadora Nadia Koziner comparte su último paper: un análisis de la cobertura del periodismo económico sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de 2009. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un análisis para diagnosticar errores congénitos (18/06/21) | Se realizará en bebés que no superen el mes de vida a partir de un procedimiento indoloro, no invasivo, que consiste en la recolección de orina para su posterior estudio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Química Teórica: investigadores llegan a la frontera del conocimiento (17/06/21) | Con gran expectativa sobre los resultados del trabajo realizado dentro del área de la Química Teórica o Física Molecular, un selecto grupo de científicos de todo el mundo recibió la presentación de una teoría/metodología | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan la resistencia de los durmientes de hormigón en ferrocarriles argentinos (16/06/21) | Un equipo de investigadores realizó un relevamiento de las normas internacionales en el campo del diseño y el cálculo de durmientes de hormigón para su aplicación en ferrocarriles argentinos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNL participa en las pruebas de validación de la vacuna Sputnik VIDA (15/06/21) | Un equipo de investigadores lleva a cabo pruebas regulatorias para la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 que se produce en el país con la fórmula del Centro Gamaleya. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Trabajo y pandemia (23/06/21) | Un análisis determinó que a causa de la crisis económica generada por la pandemia, la cantidad de trabajadores/as ocupadas en la provincia de Buenos Aires disminuyó en un 23% entre el primer y el segundo trimestre de 2020. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Novedosa herramienta tecnológica para monitorear la calidad del agua (24/06/21) | La herramienta beneficiará a los dos millones de personas que beben agua de los diques San Roque, Los Molinos y Río Tercero. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las personas con síndrome de Down tienen un alto riesgo de padecer enfermedades autoinmunes (24/06/21) | Un trabajo demostró que las personas con síndrome de Down, aunque estén sanas, tienen un sistema inmune hiperreactivo, es decir, que trabaja todo el tiempo como si estuviera combatiendo una infección viral. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Centros clandestinos de detención: cuando la memoria es lo último que se pierde (25/06/21) | Luciano Grassi, docente e investigador de la UNQ y referente en el área, explica que el distrito de Quilmes tuvo una decena de centros clandestinos utilizados para practicar terrorismo de Estado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan variantes circulantes del virus SARS-CoV-2 (29/06/21) | Los investigadores también analizan la producción de anticuerpos específicos y características de la respuesta inmune en individuos que padecieron COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crean películas biodegradables de almidón para proteger suelos cultivados (30/06/21) | Investigadores del Conicet y de la UNCUYO trabajan en el desarrollo de películas flexibles de almidones nativos de maíz y mandioca como insumo agropecuario para la producción hortícola. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Reutilizan el suero lácteo para producir alimentos funcionales (01/07/21) | Investigadores trabajan en la reutilización del suero lácteo para la elaboración de alimentos funcionales, debido a su alto valor nutricional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nueva propuesta de posgrado: Industria 4.0 (02/07/21) | Se trata de la Especialización de Tecnologías de Fabricación Digital y cuenta con la aprobación de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo industrial (06/07/21) | Un equipo de la UNGS estudia cómo es la vinculación entre el sector productivo y el sistema de ciencia, tecnología e innovación de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de aportar a la construcción de políticas públicas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |