SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

15101 a 15120 de 25562

Título Texto Fuente
Las cifras del COVID en la región: América es el continente más golpeado y expertos instan a reforzar la vacunación  (17/03/22) Funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud mostraron los últimos números de infecciones e insistieron en impulsar la aplicación de inmunizaciones en los países más retrasados  Infobae
Las cinco cifras que hay que saber para cuidar la salud  (31/08/23) Para alcanzar el bienestar, es importante conocer estos números vitales para tomar decisiones informadas y aumentar la longevidad.   Infobae
Las cinco ventajas de aburrirse  (06/05/24) Hay razones científicas que confirman lo bueno que es no hacer nada  LT10
Las cinco zonas azules que guardan el secreto de la longevidad  (21/11/17) Una está en Costa Rica, donde se realizó un foro en el que 200 mayores de 80 compartieron su receta con expertos.  Clarín
Las ciudades antiguas que se hundieron en el fondo del océano y fueron descubiertas por arqueólogos  (01/08/24) Civilizaciones costeras enteras desaparecieron bajo el mar. Cómo fueron encontradas gracias a las nuevas tecnologías  Infobae
Las ciudades pueden salvar al tigre  (25/02/19) El parón demográfico y la migración del campo a la ciudad están dando una oportunidad a los tigres  El País - España
Las ciudades que están levantando el pavimento de las calles para que vuelvan a crecer las plantas y la tierra respire  (18/03/24) En un día cálido de julio, Katherine Rose tomó una barra metálica y la empujó por debajo de una placa de concreto.  BBC - Ciencia
Las ciudades, protagonistas de la lucha contra enfermedades no transmisibles y accidentes de tránsito  (11/03/24) Más de 200 representantes de 73 centros urbanos se reunieron esta semana en Sudáfrica para impulsar iniciativas que permitan reducir su prevalencia.  El destape web
Las civilizaciones precolombinas fueron las primeras en alterar el ecosistema de la Amazonia  (03/03/17) Las plantas domesticadas por los indígenas todavía son las más dominantes en el bosque  El País - España
Las claves de la fragmentación en los materiales metálicos  (09/04/18) Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) permitirá mejorar el diseño de nuevas estructuras de protección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las claves del éxito del trasplante de microbiota intestinal en personas con síndrome metabólico  (07/06/22) Investigadores del CSIC han concluido que el éxito de la intervención depende de la composición de la microbiota y de las condiciones fisiológicas del donante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las claves del hidrógeno verde, el combustible del futuro que puso un pie en la Patagonia  (22/05/23) Bariloche fue escenario del Foro Global de Hidrógeno Verde 2023, un encuentro en los que los líderes de esta tecnología disertaron y expusieron los avances más importantes de la energía limpia y renovable más prometedora  Infobae
Las claves para mantener limpias las botellas de agua reutilizables  (22/03/24) En algunos casos, una higiene inadecuada puede conducir a la acumulación de gérmenes. Los consejos de un experto en enfermedades infecciosas  Infobae
Las claves que proponen los científicos para evitar la procrastinación  (24/06/24) Un estudio publicado en Nature planteó que construir “una visión optimista del futuro” podría ser útil para no posponer tareas importantes.  Infobae
Las colecciones taxonómicas de ECOSUR  (20/12/17) Las colecciones biológicas que se encuentran en museos o institutos científicos alrededor del mundo son depósitos de la biodiversidad de nuestro planeta.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las colecciones taxonómicas de ECOSUR  (27/12/17) Las colecciones biológicas que se encuentran en museos o institutos científicos alrededor del mundo son depósitos de la biodiversidad de nuestro planeta, pues albergan una gran cantidad de material todavía no clasificado, sin identificar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las complejas migraciones de los europeos que sobrevivieron a la Edad de Hielo  (02/03/23) La genética de cientos de personas de hace entre 5.000 y 45.000 años revela cómo los cambios del clima afectaron a los cazadores-recolectores  El Mundo (España)
Las computadoras podrían ayudar a encontrar nuevos fármacos contra la epilepsia  (19/06/17) Así lo indica el doctor Alan Talevi, investigador del CONICET y ganador del Premio a Labor Científica Tecnológica de la Universidad Nacional de La Plata 2016.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las comunidades de lombrices alertan sobre el cambio climático  (21/12/20) Una nueva señal de alerta: el cambio climático puede impactar en las comunidades de lombrices y las funciones que cumplen.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las concentraciones de yodo en la atmósfera se han triplicado durante las últimas décadas en el Atlántico Norte  (13/04/18) Un sondeo de hielo en Groenlandia revela un gran aumento de yodo en la atmósfera como consecuencia del incremento de ozono antropogénico y el deshielo del Ártico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda