LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Facebook apuesta a la inteligencia artificial para evitar suicidios (02/03/17) | Funcionará en el servicio de transmisión en vivo y en Messenger. Ya se está probando en los Estados Unidos. | Clarín |
Fabricarán snacks de frutas con alto valor nutricional (27/12/21) | Será en el marco del proyecto seleccionado en la convocatoria “Argentina contra el hambre” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) 2020 | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado (05/02/18) | Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran resistencia y vistosidad. Se trata de la piel de pescado para la fabricación de calzado y accesorios de marroquinería, iniciativa del Ciatec para la generación de nuevas empresas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Fabrican un robot solar que recolecta residuos flotantes e hidrocarburos en cuerpos de agua (16/12/22) | El dispositivo posee la capacidad de limpiar los residuos superficiales hasta 40 cm de profundidad, en ríos, lagunas y puertos. | Agencia Télam |
Fabrican jaulas moleculares para “neutralizar” bacterias peligrosas (12/03/18) | Científicos argentinos y de otros países diseñan estructuras nanométricas que inhiben gérmenes que producen enfermedades infecciosas y contaminan alimentos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Fabrican implantes cerebrales blandos con una impresora 3D (31/03/20) | Los electrodos, probados de momento sólo en roedores, no tienen componentes metálicos. Esperan usarlos para monitorizar la actividad cerebral o tratar el Parkinson o la epilepsia | El Mundo (España) |
Fabrican el primer chip fotónico universal, programable y multifuncional del mercado (17/04/24) | La UPV y la empresa iPronics ha diseñado y fabricado un revolucionario chip para el sector de las telecomunicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Fabricación de biosensores electroquimioluminiscentes (10/09/18) | Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) trabajan en el desarrollo de biosensores electroquimioluminiscentes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Extraordinario: descubren el fósil de un dinosaurio sentado en su nido de huevos (11/03/21) | El raro ejemplar data de, al menos, 70 millones de años atrás y fue recuperado de rocas del Cretácico superior descubiertas en China | La Nación |
Extractos de lisianthus para combatir hongos del durazno (03/02/17) | Investigadores de Esperanza utilizan un destilado de flores azules de Eustoma grandiflorum. Se trata de una flor de gran importancia económica por su uso en ornamentación, pero los especialistas estiman que puede tener valor agregado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Extractos de café, ajo y romero para inhibir crecimiento bacteriano (15/08/18) | Interesada en antagonizar los agentes patógenos, la doctora Rocío Pérez y Terrón ha realizado análisis de distintas bacterias que no son patógenas y que tengan la propiedad de inhibir el desarrollo de las que sí tienen esta característica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Extractos de algas marinas estimulan las defensas del banano (24/07/19) | Un extracto de la alga marina activaría temporalmente los mecanismos de defensa vegetal de plántulas sanas de banano variedad Williams, una de las más comerciales en el país, pero también de las más susceptibles a enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Extractos de aguacate disminuyen la corrosión del acero (17/02/17) | El deterioro químico del acero A36 se evita mediante inhibidores de corrosión naturales como el aguacate, que en comparación con los comerciales son menos tóxicos, no afectan el medioambiente y resultan muy económicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Extienden por tres días las inscripciones a la Bienal de Arte Joven (25/07/18) | Hasta el 25 de julio los interesados podrán postular sus trabajos. | LT10 |
Extendieron hasta febrero el envío de recetas por WhatsApp para enfermos crónicos (28/12/22) | Tras las complicaciones por el cambio en las reglas, el Ministerio de Salud de la Nación prorrogó el uso de la foto de la orden médica sólo para determinados casos | Infobae |
Éxtasis para curar a veteranos de guerra (05/12/16) | El Gobierno estadounidense aprueba un estudio que podría llevar a la legalización del MDMA como fármaco para paliar el estrés postraumático | El País - España |
Expondrán más de 200 huevos fósiles de aves cretácicas en la Universidad del Comahue (06/06/22) | El hallazgo se produjo a mediados del año pasado, previo a la construcción de un edificio de la Facultad de Ciencias del Ambiente, contó a Télam el paleontólogo e investigador de la Juan Porfiri. | Agencia Télam |
Expociencias San Luis Potosí, un vistazo al mañana (31/10/18) | Expociencias es un programa de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología que se lleva a cabo con el objetivo de promover la participación y vocación científica en niños y jóvenes del país | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Expocarreras: UNL prepara una nueva edición virtual y multiplataforma (20/08/21) | Será una experiencia multiplataforma, abierta e inclusiva con alcance regional, nacional e internacional que se desarrollará a través de web, redes sociales, televisión, radio y dispositivos móviles. | LT10 |
Expocarreras: UNL prepara una nueva edición virtual y multiplataforma (25/08/21) | Será una experiencia multiplataforma, abierta e inclusiva con alcance regional, nacional e internacional que se desarrollará a través de web, redes sociales, televisión, radio y dispositivos móviles. | LT10 |