ATP Santa Fe
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: «No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo»
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
LT10
¿Qué sabemos de los nuevos tratamientos para la obesidad?
Lo comenta Fabiana Masjoan, docente de FCM-UNL y especialista en endocrinología.
"La familia es la primera educadora, nosotros acompañamos"
Lo dijo Mariela de Arcangelo, presidenta de la asociación Sara Faisal.
El Litoral
Imágenes inéditas revelan vistas de la Tierra desde la estación china Tiangong
La estación espacial china Tiangong compartió sorprendentes imágenes de la Tierra en alta definición, revelando vistas únicas y de gran impacto visual.
Uno (Santa Fe)
La comunidad científica en la Convención Constituyente: "Santa Fe prácticamente nace con la ciencia; está en nuestro ADN"
El doctor Ignacio Rintoul, investigador del Conicet, destacó la histórica vinculación de la provincia con la ciencia
Clarín
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Diseñan una molécula que potencia la acción de varias quimioterapias y podría aprovecharse para mejorar los tratamientos antitumorales
El hallazgo podría contribuir a potenciar tratamientos ya existentes. Ahora, el equipo invita a otros científicos o empresas a sumarse para crear el “vehículo” que permita probar ese péptido en investigación clínica.
Infobae
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
Por qué la microbiota intestinal puede ser la clave para tener más fuerza muscular y longevidad
Una investigación en Corea del Sur con ratones demostró que algunas bacterias favorecen el retraso del deterioro funcional por la edad y la expresión de genes asociados al crecimiento de los músculos
Cuál es la única parte del cuerpo humano que la evolución no logra explicar
Según expuso el profesor de anatomía Max Telford a The Conversation, este rasgo exclusivo del Homo sapiens carece de antecedentes en otras especies
Una cruz de 1.400 años revela el legado olvidado del cristianismo en Abu Dhabi y sorprende a los investigadores
El análisis muestra una convivencia armónica y adaptación artística entre comunidades cristianas y musulmanas en una etapa crucial para la península arábiga
Cómo se formaron las estrellas más grandes del universo y por qué siguen desconcertando a la ciencia
En las últimas décadas, el desarrollo de instrumentos más potentes y precisos permitió descubrir cuerpos celestes cuya escala supera lo que vemos en nuestro Sistema Solar
Limitar el uso del celular por 72 horas produce cambios en el sistema de recompensa del cerebro: los beneficios
Un estudio planteó cómo una pausa de tres días en el empleo de teléfonos inteligentes modifica la actividad neuronal en áreas vinculadas al deseo y la motivación.
BBC - Ciencia
Joseph Lister, el cirujano que tuvo la brillante idea de desinfectarse las manos (e inspiró a los creadores de Listerine y Johnson & Johnson)
Era absolutamente insultante pretender que los doctores se lavaran las manos.
Cómo 8 segundos de una grabación mala y ruidosa me devolvieron la voz que perdí por la enfermedad de la neurona motora
"Después de tanto tiempo, no podía recordar mi voz", cuenta Sarah Ezekiel al podcast BBC Access All. "Cuando la volví a escuchar, sentí ganas de llorar. Fue un milagro".
El País - España
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
¿A qué huele el infierno? La IA recrea olores que marcaron la historia y la cultura de Europa
Un equipo de investigadores financiado por la UE conjuga conocimientos multidisciplinarios con herramientas de inteligencia artificial para documentar, reconstruir y preservar el patrimonio olfativo europeo
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La lepra americana
Una investigación paleogenómica liderada por un biólogo argentino del Instituto Pasteur, en Francia, aporta evidencia sobre que la lepra se hallaba en América mucho antes de la colonización europea, de manera contraria a lo que se creía.
Cuando el ADN puede revelar el maltrato
Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA estudian cómo las marcas epigenéticas en muestras de saliva podrían identificar huellas de violencia infantil.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Producción de orquídeas a partir de Internet de la Cosas (IoT) (06/07/20) | Desde la Universidad de Belgrano investigadores trabajan en un proyecto para la producción de orquídeas a partir de IoT. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Identifican el origen geográfico de cítricos a partir de sus minerales (06/07/20) | La identificación de origen constituye un valor agregado para los productos primarios y elaborados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cuánto sabe la población de Buenos Aires acerca del COVID-19 (20/07/20) | Investigadores llevaron adelante un cuestionario encuesta para conocer qué tanto aprendió la comunidad acerca del COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Derecho, Estado y libertades individuales en el marco de la pandemia (20/07/20) | Comprender la legalidad de las “medidas excepcionales” en la situación de pandemia se hace necesario a medida que las semanas pasan. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un robot para el control de cañerías subterráneas (20/07/20) | El entramado subterráneo de las tuberías está sujeto a fallas estructurales ocasionadas por fisuras y roturas que ocasionan serios inconvenientes económicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una herramienta epidemiológica para detectar coronavirus en aguas residuales (20/07/20) | Expertos de la UNCUYO, el Conicet y organismos gubernamentales investigan la presencia del SARS-CoV-2 en aguas cloacales y residuales de Mendoza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
COVID-19: Investigadores crearon un nuevo kit de diagnóstico rápido (20/07/20) | Especialistas de la UNQ y la UNSAM desarrollaron un nuevo dispositivo de diagnóstico rápido para coronavirus. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan el primer test argentino para detectar hepatitis E (21/07/20) | Es una prueba que permite encontrar anticuerpos en sangre, producida a partir de una proteína. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hallan microplásticos en las zonas costeras de Buenos Aires (21/07/20) | Investigadoras del Instituto de Tecnología (INTEC) de UADE realizaron un muestreo de arena en las zonas costeras del Área Metropolitana de Buenos Aires para analizar la presencia de microplásticos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los efectos de la pandemia en la salud mental de la población (21/07/20) | Investigadores desarrollan un estudio epidemiológico sobre el impacto anímico del COVID-19 en población adulta de la Argentina y América Latina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Mejoran el rendimiento de terapias nanotecnológicas contra el cáncer de mama (28/07/20) | En experimentos con ratones, investigadores de la UNC y de la UNL lograron optimizar la efectividad del tratamiento contra este tipo de células se dividen y se multiplican excesivamente en el cuerpo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La plataforma para testear más (28/07/20) | Investigadores proponen instalar una plataforma de testeo a gran escala que posibilite ampliar diagnósticos, extenderlos a personas asintomáticas y así evitar que el virus se disemine de forma silenciosa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
COVID-19: Estudian los efectos del aislamiento social en la salud mental y física (28/07/20) | Un grupo de profesionales del área de psicología y de la actividad física y salud elaboró una encuesta online con el objetivo de conocer qué hábitos y conductas se modificaron con la cuarentena. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Veo veo familias jugando”: una campaña para potenciar el juego como andamio subjetivo y cultural (28/07/20) | Desde el Jardín Nº 1 Azucena Villaflor y la Secretaría de Bienestar y Compromiso Universitario, se impulsó una nueva campaña de bien público y salud. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La economía, los medios y los recursos sanitarios en tiempos de coronavirus (03/08/20) | Más de 20 investigaciones que abordan estas temáticas fueron publicadas por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (UNS-Conicet). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Memoria, verdad y justicia: cómo trabaja el Equipo Argentino de Antropología Forense (03/08/20) | El investigador Juan Nóbile, de la Universidad Nacional de Rosario, forma parte del Equipo Argentino de Antropología Forense que está postulado al Premio Nobel de la Paz 2020. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las consecuencias fisiológicas del trabajo en los cuerpos de antiguos habitantes (03/08/20) | Un análisis bioarqueológico de la UNCUYO ayudó a comprender algunas características del sistema laboral colonial de Mendoza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Películas antimicrobianas para envases de alimentos (03/08/20) | La creación de películas biodegradables y/o comestibles aporta soluciones a las problemáticas de la conservación de alimentos, la salud humana y la contaminación ambiental. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los anuncios del Alzheimer (10/08/20) | Una investigación apunta a encontrar un método rápido y sencillo para detectar la enfermedad de manera temprana. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La cuarentena para las personas en situación de discapacidad (10/08/20) | Un tercio de los argentinos en situación de discapacidad carece de los cuidadores necesarios durante la cuarentena. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |