SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

15101 a 15120 de 26817

Título Texto Fuente
El Nobel de Química que donó todo el dinero del premio a estudiantes para que asistan a la universidad  (05/04/22) Organocatálisis asimétrica. Así se llama el proceso químico descubierto y desarrollado por los profesores Benjamin List y David MacMillan que les valió en 2021 el Premio Nobel de Química.  BBC - Ciencia
El increíble descubrimiento de la estrella Eärendel (y qué nos enseña sobre los primeros instantes del universo)  (05/04/22) Eärendel es la estrella individual más lejana jamás observada hasta la fecha.   BBC - Ciencia
La misteriosa reaparición de dos cuadernos de Darwin fundamentales para su teoría de la evolución robados hace 22 años  (06/04/22) La bolsa de papel —de un tono rosa estridente— apareció en el suelo, en un espacio abierto al público de la biblioteca de la Universidad de Cambridge.  BBC - Ciencia
El increíble hallazgo del "primer fósil de dinosaurio vinculado al asteroide que causó su extinción"  (07/04/22) Un grupo de científicos presentó una pata de dinosaurio increíblemente conservada.  BBC - Ciencia
5 formas de salvar al planeta del cambio climático  (07/04/22) Los peligros del cambio climático han sido reportados durante años. Pero lo que ha recibido menos atención es cómo el mundo podría abordar el problema de manera efectiva.  BBC - Ciencia
El extraordinario descubrimiento que podría revolucionar la física y nuestra comprensión del universo  (08/04/22) Es un hallazgo que contradice una de las teorías más importantes y exitosas de la física moderna.  BBC - Ciencia
Por qué pequeñas tareas como regar las plantas o doblar la ropa son tan terapéuticas  (12/04/22) A menudo me sorprendo anhelando el placer y comodidad de ese tipo de pequeñas tareas repetitivas.  BBC - Ciencia
El gigantesco impacto que explica el misterio de la diferencia entre las dos caras de la Luna  (13/04/22) Fue a fines de los 50 y en la década del 60 que misiones soviéticas y estadounidenses revelaron dos rostros muy diferentes de la Luna.  BBC - Ciencia
Qué es la inexplorada biología cuántica (y cómo puede dar pistas sobre por qué estamos vivos)  (18/04/22) Si nos tomásemos unos minutos en pensar qué es la física cuántica, ¿qué dirías?  BBC - Ciencia
Cómo es el gigantesco "túnel magnético" que según un grupo de científicos envuelve al sistema solar  (19/04/22) Nuestro sistema solar está encapsulado en un gigantesco "túnel magnético" que une a dos vastas regiones de nuestra galaxia que parecían estar desconectadas.  BBC - Ciencia
Virginidad, el mito del himen roto que persiste en pleno siglo XXI pese a no tener base en la ciencia  (20/04/22) La virginidad es una farsa, dicen Ellen Støkken Dahl y Nina Dølvik Brochmann, y armadas con un aro de esos para jugar hula hula forrado con una delicada película de plástico transparente, se proponen explicárselo a su audiencia.  BBC - Ciencia
Qué son los criobancos y cuál es el mayor de América Latina  (20/04/22) Cuando un ciclón azotó la isla de Fiyi en 2016, una gran prioridad era la seguridad alimentaria de la población. El gobierno local pidió ayuda urgente a un centro a miles de kilómetros de distancia, en Lima.  BBC - Ciencia
El revolucionario hallazgo que vincula el cáncer de próstata con bacterias en la orina  (21/04/22) Los científicos han identificado varias bacterias en muestras de orina de hombres que desarrollaron cáncer de próstata agresivo.  BBC - Ciencia
Covid-19: la mujer que se contagió dos veces en 20 días (y qué nos enseña su caso sobre las reinfecciones de SARS-CoV-2)  (21/04/22) Una trabajadora sanitaria española, de 31 años, contrajo covid-19 dos veces en 20 días, según confirmaron investigadores españoles.  BBC - Ciencia
¿Odias el ejercicio?: 10 consejos científicamente comprobados para motivarte a realizar actividad física  (22/04/22) Todos hemos escuchado a gente que dice que "correr te produce euforia" o que "es adictivo", pero a muchos nos resulta difícil amar el ejercicio.   BBC - Ciencia
Día de la Tierra: por qué aún hay esperanza de revertir el daño que le hemos hecho a nuestro planeta  (22/04/22) A veces puede parecer que los humanos han alterado la Tierra sin posibilidad de reparación.   BBC - Ciencia
Cuán poderosa es la intuición y cuándo te conviene confiar en ella  (25/04/22) Cuando le preguntaron a Albert Einstein sobre el origen de su genialidad, no dudó en responder: "Creo en la intuición y en la inspiración. A veces siento que estoy en lo cierto aunque aún no sepa que lo esté".   BBC - Ciencia
Nieve visual: "La rara condición que me hace ver con 'interferencias'"  (26/04/22) Desde que Paris Haigh tiene uso de razón, ve pequeños puntos parpadeantes allá donde mira.  BBC - Ciencia
Qué dice la ciencia de las personas con psicopatía (y por qué tienen poco que ver con lo que muestran las series policíacas)  (27/04/22) El psicópata de la TV es una persona que comete asesinatos brutales, actúa irresponsablemente y se muestra gélidamente impávida.  BBC - Ciencia
Quiénes son los 2 científicos latinoamericanos premiados con el "Oscar Verde"  (28/04/22) Dos científicos de América Latina recibieron este miércoles en Londres uno de los premios de conservación más prestigiosos a nivel internacional.  BBC - Ciencia

Agenda