LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Expertos en inteligencia artificial reclaman la creación de una agencia en Europa para vigilar su desarrollo (16/11/18) | Un grupo de científicos de alto nivel elabora un documento en el que se reclama regulación y transparencia en el desarrollo de esta tecnología | El País - España |
Expertos en impresión 3D crean el primer robot completamente blando (25/08/16) | El Octobot es un pequeño pulpo de ocho brazos con una autonomía de entre cuatro y ocho minutos | El País - España |
Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo (21/07/25) | Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado | Infobae |
Expertos destacan la necesidad de actualizar los datos sobre las mitocondrias en los libros didácticos (26/02/25) | En el texto científico, escrito por investigadores de la Universidad de São Paulo, cobran relieve nuevos descubrimientos sobre los mecanismos de fosforilación oxidativa implicados en la producción de ATP | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Expertos del Conicet hallaron fósiles de un pez de más de 240 millones de años (06/10/17) | Se trata de un pez del grupo de los Redfieldiiformes que habitó el planeta en tiempos de Gondwana; el hallazgo fue en Mendoza | La Nación |
Expertos de toda España exploran en Salamanca las posibilidades de la impresión 3D en el ámbito médico (20/09/23) | La producción de modelos quirúrgicos preoperatorios o de implantes y prótesis personalizadas son algunas de sus múltiples aplicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Expertos de las Américas debaten las desigualdades en el acceso a la salud de las mujeres (03/11/22) | En el encuentro anual de periodistas y profesionales de la salud organizado por Roche, especialistas aportarán enfoques de vanguardia para superar la disparidad de género en la atención sanitaria | Infobae |
Expertos de la UNAM viajan a Guatemala para apoyar el monitoreo del Volcán de Fuego (11/06/18) | Uno de los principales riesgos posteriores a la erupción es la presencia de lahares: flujos de sedimento volcánico y agua que se movilizan desde las laderas del volcán, dijeron | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Expertos de la Clínica Mayo definieron cuáles son las 5 claves para aprovechar al máximo los entrenamientos (06/05/22) | Aquí, una guía para entender la importante conexión entre la comida y el ejercicio | Infobae |
Expertos de Harvard revelaron cuáles son los grupos de alimentos más dañinos para el corazón (27/09/24) | Los especialistas identifican ciertos productos que pueden perjudicar la salud cardíaca y ofrecen directrices claras para mejorar la salud cardiovascular a través de una dieta más equilibrada y natural | Infobae |
Expertos de Harvard crearon una ‘superbacteria’ inmune a todas las infecciones virales de la naturaleza (22/03/23) | Se trata de una cepa de E. coli, a la cual volvieron resistente y con “salvaguardas” para reducir la contaminación viral. Aseguran que podría ser usada para aplicaciones médicas e industriales. | Infobae |
Expertos controlan virus transmitidos por mosquita blanca (18/04/18) | Reducen pérdidas económicas en cultivos de tomate y chile bell, ocasionadas por virus que transmite la mosquita blanca, entre ellos Pepper huasteco. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Expertos chinos crean un nanomaterial capaz de mejorar la fotosíntesis de las plantas e impulsar el crecimiento de los cultivos (11/03/25) | Experimentos preliminares mostraron avances en el desarrollo de especies como lentejas de agua, cacahuetes, maíz y soja, y los investigadores informaron de sus planes de realizar nuevos experimentos con otros cultivos | El Mundo (España) |
Expertos argentinos trabajan en la conservación del yaguareté (27/06/23) | Un estudio reciente señala que hay menos de cien ejemplares en la selva misionera. Las principales amenazas son la pérdida del hábitat y la caza ilegal. | Página 12 |
Expertos analizaron 100 estudios y elaboraron 4 consejos para ayudar a tus hijos a usar bien las pantallas (15/08/24) | Las investigaciones involucraron a más de 176.000 niños y sus familias en 30 países diversos como Estados Unidos, Reino Unido, China, Canadá, Japón y Australia | Infobae |
Experto asegura que “La mortandad de peces no se produce por agrotóxicos” (08/02/18) | Un especialista atribuyó el fenómeno a la falta de oxígeno producida en humedales alejados del caudal del río. En total son 56 los tipos de peces afectados. | El Diario (Paraná) |
Experimentos para descubrir de qué manera reaccionan los bosques al aumento de CO2 en la atmósfera (06/02/20) | Equipos instalados en la Amazonia y en un bosque templado de Inglaterra simularán una elevación de un 50% en la concentración atmosférica de dióxido de carbono para evaluar sus efectos sobre los ecosistemas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Experimento. Los simios pueden tener la clave de la generosidad humana (18/09/18) | ¿Cuán generoso es un simio? Esta es una pregunta difícil de responder para los científicos, pero la respuesta podría decirnos mucho sobre los humanos. | Clarín |
Experimentar cosas nuevas fortalece el cerebro y mejora la calidad de vida (21/03/25) | Un estudio de la Universidad de Toronto encontró que la estimulación constante a través de actividades variadas ayuda a preservar las funciones cognitivas con el paso del tiempo | Infobae |
Experimentan técnicas ópticas para verificar la calidad de lentes de uso científico (14/03/17) | Un equipo de investigadores experimenta con diferentes técnicas ópticas para realizar pruebas que verifiquen la calidad de superficies ópticas, tales como espejos y lentes de una manera económica y precisa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |