SNC

LT10

La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas

Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.

Uno (Santa Fe)

Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado

El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.

Clarín

Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas

En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.

Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados

Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.

Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías

Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.

Infobae

Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación

Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas

¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías

El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables

Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna

Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales

Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba

Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.

Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular

Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.

“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso

Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso

Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso

Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social

El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas

El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad

El Mundo (España)

Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol

Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.

BBC - Ciencia

El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño

¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?

El País - España

Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria

Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar

Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

El destape web

La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables

El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia

15181 a 15200 de 25885

Título Texto Fuente
Las fake news en la lógica de la posverdad  (21/12/20) Las noticias falsas (en inglés fake news) son un contenido seudoperiodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales, cuyo objetivo es la desinformación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las reacciones emocionales que produce la cuarentena  (21/12/20) Ansiedad y angustia, temor de contraer el virus, o de transmitirlo a otras personas, son algunos de los motivos de consulta realizadas al Servicio de Contención y Acompañamiento de la UNC y el Ministerio de Salud de la Provincia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Origen y presente del bioarte  (21/12/20) La tecnología nos actúa, nos habla, nos construye, y crea un mundo en el cual somos parte de la reproducción de la misma tecnología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las comunidades de lombrices alertan sobre el cambio climático  (21/12/20) Una nueva señal de alerta: el cambio climático puede impactar en las comunidades de lombrices y las funciones que cumplen.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un cañón de ozono para desinfectar espacios públicos  (28/12/20) Se trata de un desarrollo diseñado y construido en el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR, UNLP-CONICET-CICPBA), que se encuentra en la etapa final de pruebas respondiendo a todos los parámetros previstos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bioetanol a partir del rastrojo de maíz y sorgo  (28/12/20) El proyecto, encabezado por el ingeniero Luis Orlandi, analiza diferentes dimensiones de la factibilidad de la producción de bioetanol lignocelulósico, una variedad obtenida a través de la fermentación del rastrojo de maíz y sorgo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Movimiento colectivo: el desafío es aprender a evacuar  (28/12/20) Juan Cruz Moreno, físico e investigador del área de Ingeniería en Automatización y Control Industrial de la UNQ explica por qué, cómo y para qué puede ser útil explorar cómo se mueven las personas en situaciones de pánico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Chagas: investigadores avanzan en estudios claves de la infección parasitaria  (28/12/20) Un equipo de la UNCUYO y del Conicet logró describir cómo funciona el proceso por el cual el parásito se diferencia de la forma no infectiva epimastigote a la forma tripomastigote metacíclico infectiva.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un método que optimiza el rendimiento de paneles solares  (03/02/21) El objetivo es ofrecer una herramienta aplicable a los procesos de conversión de energía fotovoltaica.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores hallaron siete estrellas enanas blancas dentro de nebulosas planetarias  (03/02/21) La investigación demandó dos años y los resultados no se corresponden exactamente con las predicciones de los modelos de evolución estelar.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Adolescentes: la elección de un proyecto de vida en un mundo incierto  (03/02/21) Gloria Diana Rossi Arrechea, investigadora de la Facultad de Psicología, analiza el proceso que llevan adelante las y los adolescentes cuando finalizan la escuela media.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un investigador de la UNQ publicó un trabajo en “Nature Nanotechnology”  (03/02/21) Se trata de una investigación que busca optimizar la transformación de la energía lumínica en corriente eléctrica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una red de científicos estudia enfermedades olvidadas  (04/02/21) Investigadores de la UNR integran una red global para analizar enfermedades relacionadas con la pobreza y descubrir mejores tratamientos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Materia oscura: nuevos horizontes para comprender la realidad  (04/02/21) “El lado oscuro de la materia” es el nombre de la conferencia que dictó en la UNNOBA Florencia Castillo, astrónoma juninense que cursa un doctorado en física de partículas en Valencia.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Astrónomos predicen la existencia de “ploonets”, lunas que se convirtieron en planetas  (04/02/21) Un equipo científico internacional concluyó que estos nuevos cuerpos celestes existirían y podrían ser detectados fuera del Sistema Solar.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Microorganismos nativos que mejoran la producción hortícola  (04/02/21) El Instituto de Tecnología (INTEC) de la Fundación UADE desarrolló una colección de microorganismos nativos que mejoran la nutrición y salud de las plantas sin la necesidad de utilizar agroquímicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Producirán gírgolas a partir de desecho forestal  (05/02/21) La propuesta de producción se focaliza en una especie puntual de hongo, la conocida como Gírgola (Pleurotus ostreatus), de alto valor nutricional por contener gran cantidad de vitaminas A y C.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan el cráneo de un cinodonte, un antecesor de los mamíferos  (05/02/21) Investigadores del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la UNSJ publicaron en una revista internacional el hallazgo del cráneo de un cinodonte, antecesor de los mamíferos que vivió en el Valle de la Luna.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El poder antioxidante de las bebidas vegetales fermentadas  (05/02/21) Según estudios del Instituto de Tecnología (INTEC) de UADE, las bebidas vegetales fermentadas presentan actividad antioxidante.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Salvan a una ternera que nació con un linfoma del tamaño de una pelota de fútbol  (08/02/21) La neonata tenía una deformación importante en la zona cervical. Tras tres horas y media de cirugía, lograron extraer una masa quística congénita de más de tres kilos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda