LT10
"Para ser periodista tenés que ser curioso"
Lo dijo Julián Giorgis, gerente de Noticias de LT10. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Buscan una fórmula definitiva para prevenir ataques de tiburones
El estudio compara 15 estrategias para proteger a los bañistas sin afectar el equilibrio natural del océano.
Infobae
Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores
Se demostró que intervenciones accesibles pueden favorecer el rendimiento mental en personas de 60 a 79 años con factores de riesgo asociados al envejecimiento y al avance del Alzheimer
Premios Fundación Bunge y Born 2025: distinguen a dos expertos argentinos en biología molecular y bioquímica
El jurado de la tradicional distinción científica eligió a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en áreas clave para el avance del conocimiento biomédico y la innovación tecnológica en la Argentina
Hepatitis D: por qué fue declarada cancerígena y cómo se puede prevenir
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer la clasificó en el mismo nivel de riesgo que las hepatitis B y C.
Cómo dos estructuras gigantes ocultas bajo África y el Pacífico brindan pistas sobre la historia del planeta
Diversas investigaciones identificaron propiedades físicas inusuales que permanecen estables desde hace miles de millones de años, por qué su composición, densidad y comportamiento sísmico podrían ser determinantes
¿Los dinosaurios emitían un sonido similar al de los pájaros? Qué reveló un estudio
Un hallazgo permitió reconstruir parte del aparato vocal de una especie, lo que aporta evidencia sobre la forma en que estos ejemplares interactuaron acústicamente hace millones de años
Científicos advierten que el agua dulce del planeta está desapareciendo a un ritmo sin precedentes
La mayor parte del hemisferio norte enfrenta una reducción acelerada de sus reservas subterráneas y superficiales, según una investigación basada en datos satelitales.
El Mundo (España)
Récord en la fusión de dos agujeros negros
Los modelos teóricos para reproducir la observación muestran que debían estar girando con velocidades extremas, de hasta el 80% o el 90% de las velocidades máximas posibles
BBC - Ciencia
Por qué los dioses retrasaron la llegada de la probabilidad matemática (y cómo un juego de azar desató la teoría)
A mediados del siglo VI, el rey Creso de Lidia estaba preocupado.
El extraordinario -y fallido- plan soviético para revertir el curso de los ríos en Siberia con bombas atómicas
Al oeste de los montes Urales rusos se encuentra una pintoresca masa de agua llamada Lago Nuclear.
Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad
El difunto y gran comediante australiano Barry Humphries (famoso por su personaje Dame Edna) habló una vez con humor sobre los beneficios para la salud del kale (o col rizada).
Cómo está cambiando la aviación para hacer frente a las crecientes turbulencias en los vuelos
"Vimos sangre en el techo... Era un caos total".
El País - España
¿Por qué suenan los raíles del metro?
El ruido de las vías férreas es un problema que se lleva estudiando desde el siglo pasado y se debe al rozamiento de las ruedas metálicas
MasScience, plataforma de divulgación científica
¿Una cura en el horizonte? Células madre que aprenden a producir insulina marcan un antes y un después en la lucha contra la diabetes tipo 1
Durante décadas, la vida de millones de personas con diabetes tipo 1 ha girado en torno a un frágil equilibrio entre insulina, monitoreo constante y la amenaza silenciosa de una hipoglucemia severa.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estudian características del sistema inmune neonatal (29/11/16) | El objetivo es entender mejor por qué los recién nacidos muestran una mala respuesta a los patógenos intracelulares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian bioinsecticidas hechos con hongos como alternativa al uso de los agroquímicos (31/03/23) | Universidad, instituciones vinculadas al desarrollo productivo, cooperativas, empresas y Estado llevan adelante diferentes líneas de investigación que utilizan hongos entomopatógenos como insumo para la fabricación de bioinsecticidas | Agencia Télam |
Estudian bacterias que podrían contribuir en los tratamientos de Alzheimer (12/07/23) | Científicos tucumanos identificaron dos bacterias que podrían ayudar a reducir el estrés oxidativo y fortalecer los tratamientos de Alzheimer. | Agencia Télam |
Estudian agente causal de la enfermedad de la caña de azúcar (12/12/16) | Originaria del suroeste asiático y Nueva Guinea, la caña de azúcar es la base para la industria azucarera. Su cultivo representa una actividad importante para México, uno de los principales países productores. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian 30 años de procesos socioeconómicos (24/09/18) | Con el objetivo de producir material bibliográfico en castellano, especialistas analizaron los procesos socioeconómicos que tuvieron lugar en países influyentes a lo largo de las últimas tres décadas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian 27 casos de una nueva subvariante de Ómicron en Argentina, mientras baja el ritmo de vacunación (25/03/22) | Se trata de un sublinaje 30% más contagioso que está presente en los países en los que los casos de Covid-19 repuntaron, como el Reino Unido. | El Litoral |
Estudian "vacunas" para proteger cultivos de una plaga devastadora (12/06/20) | Científicos de Tucumán exploran el uso de una proteína activa contra el responsable de la “podredumbre gris”, una enfermedad que afecta el trigo, las frutillas, las vides, las naranjas, los tomates y otras 200 especies. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Estudian "fábricas virales" del agente causal de la bronquiolitis (11/11/20) | Gabriela Camporeale recibió un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini para revelar un mecanismo clave en la replicación del virus sincicial respiratorio (VSR), que contagia a dos tercios de los niños en su primer año de vida. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Estresado y con la antena rota: así murió hace 40 millones de años el escarabajo hallado de una nueva especie (15/02/18) | Una nueva especie fósil, 'Limodromus emetikos', se añade al catálogo de más de 385.000 existentes de escarabajo, el grupo más grande y biodiverso del reino animal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estrés y COVID-19: cómo los efectos de la pandemia impactaron en la ovulación femenina (14/06/22) | Un estudio de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver, Canadá, advirtió como los confinamientos, la propia enfermedad y los requerimientos dentro de los hogares afectaron a las mujeres. | Infobae |
Estrés postraumático: un psicólogo de la Clínica Mayo explica cómo ayudar a un ser querido (28/03/23) | La contención de la familia y los amigos es fundamental al atravesar situaciones que afectan la salud mental. Una guía para acompañar y saber cuándo consultar a un profesional | Infobae |
Estrés por calor en el ganado vacuno, aplican estrategias para reducirlo (29/08/16) | Desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se desarrollaron técnicas para evaluar los cambios que el calor extremo genera en las vacas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estrés infantil, un mal que crece, aunque no se diagnostica lo suficiente (05/09/16) | Cefaleas, dolores de panza, prurito y otros malestares generales a repetición pueden ser algunas de las alertas para detectar cuándo un niño sufre de estrés | Rosario3 |
Estrés hídrico: cuáles son las regiones que sufrirán escasez extrema de agua en 2050 (24/06/24) | En 26 años, el 31% de la población mundial vivirá en regiones con niveles altos o extremos de falta del recurso, según proyecciones del World Resources Institute. | Infobae |
Estreptococo A: Reino Unido y Francia reportaron muertes de niños por un aumento de infecciones invasivas (07/12/22) | Mientras en Francia las autoridades llamaron a los médicos a estar atentos, en Reino Unido se analiza administrar antibióticos a grupos de escolares para ayudar a frenar la propagación de la infección bacteriana | Infobae |
Estrellas, supernovas, galaxias... Pregunta todo lo que quieras saber sobre astronomía y el universo al científico chileno Mario Hamuy (07/11/17) | Desde que tiene uso de razón, Mario Hamuy se interesó por la astronomía. | BBC - Ciencia |
Estrellas milenarias, Perseidas y galaxias gemelas: lo normal, lo impresionante y lo excepcional del cielo este verano (08/07/24) | Entre los chapuzones y excursiones por el campo y la montaña, damos algunas sugerencias para disfrutar también de las noches observando el cielo | El País - España |
Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía (30/11/18) | A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces criollos cruzados con híbridos comerciales, el doctor Rafael Ortega Paczka desarrolló tres nuevas variedades de maíz con alto potencial para el campo mexicano | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estrategias tecnológicas para mejorar cultivo de camarón (08/05/18) | En 2013, granjas de cultivo de camarón en estados como Nayarit, Sinaloa y Sonora se vieron afectadas con el virus de la mancha blanca. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estrategias para eliminar desechos de proteínas que afectan a las neuronas de enfermos de párkinson (13/06/18) | Nuevos métodos que favorezcan la eliminación de los agregados de proteínas que los enfermos acumulan podrían constituir una estrategia terapéutica prometedora contra esta patología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |