LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Despatologizando la menopausia (08/07/21) | Una investigación realizada en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario cuestiona la hipótesis de que el envejecimiento reproductivo sea un factor de deterioro cognitivo en las mujeres. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una investigación para que el campo vuelva a ser verde (08/07/21) | Entrevista a Luis Wall, docente y director del Centro de Bioquímica y Microbiología de Suelos en la UNQ. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan una vacuna de segunda generación contra el COVID-19 (22/07/21) | El doctor Lisandro Otero, quien integra el equipo de científicos argentinos que desarrollará la vacuna, señaló que “el desafío es lograr una inmunidad duradera y que proteja contra las nuevas variantes emergentes a nivel global”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Mejorar la fertilidad de las vacas lecheras para maximizar su productividad (22/07/21) | La investigación es de gran relevancia ya que las enfermedades del útero en el ganado bovino representan una de las principales causas de la disminución de la fertilidad en las hembras. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Fútbol y ciencia: identifican el patrón de posesión de la pelota (21/07/21) | A partir de herramientas de la física estadística, una investigación del Instituto de Física Enrique Gaviola (UNC-Conicet) analizó datos de 1.826 partidos jugados en las cinco ligas de fútbol más importantes de Europa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crece la incidencia del dengue en la provincia de Santa Fe (23/07/21) | El hallazgo se desprende de un estudio realizado por investigadoras del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático de la FICH-UNL y Conicet. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Con un modelo matemático, estudian la coinfección simultánea con dengue y COVID-19 (20/07/21) | Científicas analizan el impacto que puede alcanzar una doble infección en regiones determinadas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Elegir el camino de la ciencia (20/07/21) | ¿Cómo se construye una carrera para la investigación científica? | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Advierten que la bajante del Paraná será más pronunciada que la de 2020 (21/07/21) | Así puede estimarse por los niveles mínimos del río Paraná previstos para este invierno. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Cuidar a las fuerzas”: un aporte a la deuda con el sistema de seguridad en términos democráticos (20/07/21) | En octubre de pandemia, se publicó el ensayo “Cuidar a las Fuerzas”, escrito por el psicólogo y académico Daniel Russo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La inmunidad es el gran objetivo (27/07/21) | El avance de la vacunación y las medidas de prevención son las armas que tenemos para enfrentar el coronavirus y darle fin a esta pandemia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los incendios en el Delta y su relación con la bajante del Paraná (30/07/21) | Frente a la alerta hidrológica es preciso construir conocimiento científico para contribuir a la toma de decisiones sobre los recursos naturales de la región, que peligran por la exposición a incendios debido al bajo nivel del río. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Entrevista a Pablo Pellegrini, especialista en el análisis de controversias científicas (29/07/21) | ¿Cómo asegurar la validez del método en épocas de incertidumbres, posverdad y fake news? | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científica argentina seleccionada para campaña ambiental internacional en el Pacífico (29/07/21) | El objetivo fue estudiar la fauna y la flora marinas, las propiedades fisicoquímicas del suelo, los microorganismos y otros datos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Bajante extraordinaria del río Paraná: preocupa el pronóstico de los próximos meses (03/08/21) | Los casi dos años de bajante extraordinaria del río Paraná constituyen el período más prolongado de la serie histórica registrada para este río, según exponen desde la UNNE. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hábitos de estudio y consumo de medios de los estudiantes en pandemia (04/08/21) | La Facultad de Ciencias Sociales de Lomas de Zamora forma parte de una investigación interuniversitaria para entender cómo la pandemia modificó diferentes hábitos de estudiantes de las carreras de comunicación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Con inteligencia artificial logran informes médicos auomáticos a partir de radiografías (05/08/21) | A partir de un sistema de redes neuronales, un egresado de la carrera Ciencias de la Computación de la UNC logró un modelo neuronal capaz de describir textualmente imágenes médicas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevo método para analizar los efectos de drogas y tóxicos en humanos (06/08/21) | A partir de la introducción de un fármaco en una capa muy fina de tamaño molecular y el cultivo de células humanas, científicos pudieron observar con claridad la efectividad de un medicamento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan una app para productores agropecuarios (10/08/21) | Investigadores desarrollaron una aplicación a partir de la cual, con la carga de datos de su explotación, cada productor y otros actores de la cadena productiva pueden tener información clave para planificar y tomar decisiones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cuidado infantil y condiciones laborales: las fuentes de la desigualdad económica de género (11/08/21) | Especialistas de la UNCUYO y la UBA exploraron el fenómeno de forma comparativa en Argentina, Chile y Uruguay durante el 2017. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |