LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Detectada la mayor explosión de la historia del universo (02/03/20) | Astrónomos de EE UU y Australia describen una deflagración cinco veces mayor que cualquier otra detectada hasta la fecha en el cúmulo de galaxias de Ofiuco, a 390 millones de años luz | El País - España |
| Hallados posibles indicios de vida en Venus (15/09/20) | Astrónomos de Europa y EE UU detectan un gas fétido que atribuyen a microbios suspendidos en las nubes | El País - España |
| Cómo tú puedes ayudar a encontrar el "Planeta Nueve" del Sistema Solar (29/03/17) | Astrónomos de la Universidad Nacional de Australia (ANU, por sus siglas en inglés) están solicitando la ayuda del público para buscar a un noveno planeta que, según dicen, que podría estar orbitando en nuestro Sistema Solar. | BBC - Ciencia |
| Un telescopio terrestre captó por primera vez una misteriosa mancha en Neptuno (01/09/23) | Astrónomos del Observatorio Austral Europeo situado en el norte de Chile observaron la extraña imagen junto a un punto brillante del planeta más alejado de nuestro Sistema Solar | Infobae |
| El elemento más pesado detectado hasta ahora en la atmósfera de un exoplaneta (14/10/22) | Astrónomos descubren el bario en un exoplaneta utilizando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral de Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Astrónomos descubren seis nuevas galaxias atrapadas en la "telaraña" de un agujero negro (02/10/20) | Astrónomos descubren seis nuevas galaxias atrapadas en la "telaraña" de un agujero negro | La Nación |
| Sorpresa: científicos descubren una galaxia "bastante similar" a la Vía Láctea (13/08/20) | Astrónomos descubrieron una galaxia muy similar a la Vía Láctea | La Nación |
| Hallada agua helada en un sistema estelar joven por primera vez (15/05/25) | Astrónomos en Estados Unidos y España detectan hielo cristalino en una estrella como el Sol que está en su infancia | El País - España |
| Observado un planeta con anillo más allá de Plutón (12/10/17) | Astrónomos españoles estudian Haumea con un detalle sin precedentes | El País - España |
| Hallaron el elemento más pesado jamás encontrado en la atmósfera de un exoplaneta (26/10/22) | Astrónomos estudiaron la atmósfera de los gigantes gaseosos ultracalientes WASP-76 b y WASP-121 b, dos exoplanetas, que son planetas que orbitan estrellas fuera de nuestro Sistema Solar | Infobae |
| Detectada una extraña emisión de radio entre dos cúmulos de galaxias que van a chocar (07/06/19) | Astrónomos europeos observan por primera vez una corriente de electrones que viajan a casi la velocidad de la luz y cuyo origen no pueden explicar | El País - España |
| Un eclipse lunar se observa desde el telescopio espacial Hubble por primera vez (10/08/20) | Astrónomos observaron un eclipse lunar total utilizado el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA; es la primera vez que se captura un eclipse lunar total desde un telescopio espacial | La Nación |
| Estudian estrellas viejas a partir de sus cadáveres (13/10/20) | Astrónomos recopilan y analizan observaciones de alrededor de 500 nebulosas planetarias en 13 galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Antártida: un meteorito arroja nueva luz sobre los orígenes del sistema solar (24/08/20) | Asuka 12236 fue localizado en 2012 en la Antártida y ofrece un vistazo a la evolución de los componentes básicos de la vida en el cosmos | La Nación |
| El vinagre sería clave para eliminar la plaga que amenaza a la Gran Barrera de Coral (28/04/17) | Ataca a la estrella de mar que se alimenta de corales sin dañar a otras especies que se encuentran en los arrecifes. | Clarín |
| Cómo es la misión más ambiciosa de la NASA al planeta Marte (30/07/20) | Aterrizará en el planeta rojo en febrero próximo y tiene la misión de analizar rastros de vida anterior y la posibilidad de convertir el dióxido de carbono de la atmósfera marciana en oxígeno | Infobae |
| ¿Cuándo se deben tomar los batidos de proteínas para ganar masa muscular? (18/06/24) | Atletas y entusiastas del fitness prefieren estas bebidas por su capacidad de proporcionar proteínas de alta calidad tras el ejercicio | Infobae |
| "La gente tiene esta idea loca de que envejecer es natural e inevitable, y me toca estar explicando que no lo es" (08/08/16) | Aubrey David Nicholas Jasper de Grey, científico de la computación, bioinformático de genética, biogerontólogo o -como él mismo le dijo a la BBC- tecnólogo y humanitario. | BBC - Ciencia |
| El laberinto de cuevas de lava sobre el que está construida la mayor ciudad de Nueva Zelanda (10/05/24) | Auckland es la ciudad más grande de Nueva Zelanda y bajo ella se extiende una red igualmente extensa de cuevas de lava. | BBC - Ciencia |
| Las madres beluga enseñan a sus hijos un ‘nombre de familia’ (13/03/19) | Audra Ames, investigadora de la Fundación Oceanogràfic, graba durante dos años a Kylu, la primera cría de beluga nacida en un acuario y sobreviviente en Europa, para estudiar cómo aprende a “hablar” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....