SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

1521 a 1540 de 26657

Título Texto Fuente
Rescatistas y enfermeros: los drones asumen nuevos roles para salvar vidas  (21/12/16) Un vehículo aéreo no tripulado controlado a distancia asiste a los guardavidas de las playas rosarinas y un modelo comercial sumó un desfibrilador portátil para tratar a personas en situación de muerte súbita.  La Nación
De larva a crisálida, 25 años conservando mariposas en Quintana Roo  (17/04/19) Un túnel de piedra sombrío conduce a una puerta simulada con cuerdas de gruesas fibras de henequén que revela, al atravesarla, un espectáculo multicolor en vuelo.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Qué dice el inédito manuscrito firmado por Darwin que acaba de ser subastado por un precio récord  (13/12/22) Un trozo de papel en el que Charles Darwin defiende su teoría de la evolución se vendió a un precio récord en la casa de subastas Sotheby's.  BBC - Ciencia
Un astronauta sostiene la existencia de extraterrestres  (28/03/17) Un tripulante del Apolo XII que llegó a la luna en 1969 dijo que "no estamos solos en el universo" pero puso en duda que los alienígenas se hayan puesto en contacto con los humanos  Rosario3
Probarán un instrumento para indagar restos de vida en otros planetas  (03/05/22) Un trineo que pesa más de 2.200 kilos recorrerá una ruta inexplorada por territorio groenlandés donde investigarán muestras de hielo y microorganismos y se pondrá a prueba un instrumento que "podría detectar indicios de vida en Marte".  Agencia Télam
Los animales también tienen derechos humanos  (14/11/16) Un tribunal argentino concede el 'hábeas corpus' a una chimpancé en una sentencia pionera y polémica  El País - España
Una terapia génica devuelve la audición a ratones sordos  (07/02/17) Un tratamiento que utiliza una variante sintética de un virus tiene potencial para combatir enfermedades genéticas del oído que afectan a más de 125 millones de personas  El País - España
El año en que la terapia génica llegó al mercado  (28/12/17) Un tratamiento que modifica los glóbulos blancos para tratar la leucemia se convirtió en 2017 en la primera terapia génica comercial en EEUU. El CRISPR sigue avanzando  El País - España
La primera terapia génica sobre la piel cura a ‘niños mariposa’ de heridas que llevaban años sin cicatrizar  (29/03/22) Un tratamiento experimental tiene éxito en nueve pacientes con una rara enfermedad genética  El País - España
Logran curar por primera vez en el mundo la apnea obstructiva del sueño  (03/05/22) Un tratamiento de ocho semanas basado en alimentación y ejercicio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿El sueño de poblar Marte es posible?: posibilidades e impedimentos  (12/12/24) Un traslado al planeta rojo se enmarca como opción futurista. Sin embargo, una informe de Science Focus revela los desafíos más grandes a los que se enfrentan los planes espaciales  Infobae
Las personas más pobres viven casi cuatro años menos que las más ricas  (06/10/22) Un trabajo, publicado en ‘Scientific Reports’, desarrolla las primeras tablas de vida en España por nivel socioeconómico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el mecanismo que explicaría por qué el ADN mitocondrial sólo se hereda de la madre  (20/09/23) Un trabajo, en el que participa el IIBB-CSIC, revela los mecanismos moleculares que impiden que el ADN mitocondrial se herede de los padres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En teoría, se podría viajar al futuro: otro sensacional hallazgo del argentino Maldacena  (02/09/20) Un trabajo teórico de Maldacena y Milekhin plantea que sería posible viajar hacia en futuro a través de "agujeros de gusano" cósmicos  La Nación
La adaptación del mosquito Aedes aegypti al cambio climático podría elevar el riesgo de dengue, según un estudio  (12/03/24) Un trabajo sobre esta especie, que también transmite enfermedades como la fiebre amarilla, ahondó sobre su capacidad de adecuarse frente a las variaciones del clima.  Infobae
Proponen un método para obtener cuasicristales a partir de nanopartículas de ADN  (23/08/21) Un trabajo revela que es posible formar cuasicristales icosaédricos, unas estructuras atómicas ordenadas pero no periódicas como los cristales comunes, sin emplear metales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ADN antiguo revela una continuidad poblacional en el México prehispánico  (12/05/23) Un trabajo revela la continuidad de la población durante el período de las megasequías y una amplia preservación de la estructura genética en todo el México actual  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La producción de biogás y biofertilizantes a partir de desechos agrícolas es una oportunidad para pymes agropecuarias  (04/08/22) Un trabajo resaltó la utilidad y rentabilidad de la producción nacional de biogás y biofertilizantes, y subrayó el impacto positivo que tendría tanto en materia económica como en la protección del medio ambiente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nueva tecnología para la detección de eventos sísmicos submarinos  (20/12/19) Un trabajo recoge los resultados de pruebas que se han llevado a cabo en el fondo del Mar del Norte  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren nuevos mecanismos en la fertilidad masculina  (20/09/18) Un trabajo reciente, realizado íntegramente por científicos del CONICET, muestra un mecanismo de señalización celular del espermatozoide desconocido hasta el momento y que tiene potencial aplicación en la clínica reproductiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda