LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Lo que las estelas de los aviones están haciendo a nuestro planeta (y no tiene que ver con teorías de la conspiración) (05/07/19) | A medida de crece la urgencia por combatir el cambio climático, aumenta también la presión sobre la industria de la aviación por los daños que le causa al medio ambiente. | BBC - Ciencia |
Lo que las paredes siguen diciendo (31/10/16) | La docente de la UNR fue convocada como perito para los juicios por delitos de lesa humanidad y también colaboró con el documental La arquitectura del crimen, sobre el Servicio de Informaciones que funcionó en la Jefatura de policía. | Rosario 12 |
Lo que le puede enseñar Holanda a América Latina y el resto del mundo sobre cómo adaptarse al cambio climático (23/06/17) | El país está acostumbrado a lidiar con el agua desde hace casi un milenio, la diferencia es que ahora el acento está en los problemas del agua propiciados por el calentamiento global. | BBC - Ciencia |
Lo que los últimos estudios revelan sobre cuántas horas de sueño necesitas para pensar y sentirte mejor (06/05/22) | La mayoría de nosotros tiene problemas para pensar claro después de pasar una noche de mal sueño -con la mente nublada y la incapacidad de funcionar como de costumbre en la escuela, universidad o trabajo. | BBC - Ciencia |
Lo que no sabías del alga espirulina (13/09/17) | La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Dirección de Vinculación Social, promueve el consumo y producción de la microalga espirulina (Arthrospira maxima) en comunidades de la zona serrana del estado. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Lo que no sabías del peyote (18/08/17) | Con la finalidad de informar al público sobre la importancia científica, artística y cultural del peyote, el Museo del Desierto (Mude) montó la exposición Las culturas de un cactus sagrado: el peyote. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz) (25/02/25) | El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos? | BBC - Ciencia |
Lo que pueden develar los tucu-tucu (14/08/24) | Una investigadora de UNL está estudiando el gran aporte que realizan estos roedores a la biodiversidad. No se tenían datos de esta especie desde hace más de 50 años. | LT10 |
Lo que revelan los dos nuevos esqueletos hallados en las ruinas de Pompeya (19/05/23) | Los restos óseos fueron recuperados en excavaciones recientes en la Casa de los Amantes Castos de Pompeya y se cree que pertenecen a dos hombres de al menos 55 años. | BBC - Ciencia |
Lo que se ha descubierto sobre el miedo estudiando a una mujer que no lo siente (03/07/24) | S. M. nació en 1965 y desde temprana edad sufría crisis epilépticas agudas. | BBC - Ciencia |
Lo que se sabe del "segundo objeto interestelar" que visita nuestro sistema solar después de Oumuamua (18/09/19) | Fue descubierto por un astrónomo amateur y desde entonces tiene entusiasmados a los astrónomos. | BBC - Ciencia |
Lo que somos en viñetas: 14 años de investigaciones sobre historieta argentina (22/05/17) | El grupo Estudios y Crítica de la Historieta Argentina de la UNC es el equipo con mayor producción crítica sobre el arte de narrar en viñetas en Hispanoamérica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Lo que Stephen Hawking no alcanzó a ver de sus queridos agujeros negros (25/10/22) | Stephen Hawking: Lo que menos te sorprenderá de estas líneas es saber que tu recuerdo permanece intacto, tanto en la comunidad científica como en la sociedad. | BBC - Ciencia |
Lo que sucede al contraer dengue y los cuidados que hay que tomar durante la convalecencia (10/04/24) | Es masivo el nivel de contagio en la región y, en ese marco, cabe conocer cuáles son algunos de los padecimientos de la persona contagiada, ya que son variados los síntomas y las posibles consecuencias. | El Litoral |
Lo que tu ombligo puede decir sobre tu estado de salud (17/05/24) | No importa cuanto lo mires, tu ombligo puede tener mucho que decirte sobre tu estado de salud. | BBC - Ciencia |
Lo que tu tostadora de pan puede enseñarte sobre el Universo (25/11/19) | Vivimos en un mundo hermosamente complicado, lleno de gatos, árboles, senderos, clarinetes y todo tipo de cosas. | BBC - Ciencia |
Lo que una diadema de plata cuenta sobre el poder de las mujeres hace 4.000 años (12/03/21) | El hallazgo de un ajuar en una tumba apunta a que una élite de mujeres tuvo un papel político de peso en las comunidades del sudeste de la Península | El País - España |
Lo que una joya de más de 20.000 años reveló sobre la identidad de su dueña (10/05/23) | Científicos encontraron una nueva técnica para extraer ADN de artefactos que fueron utilizados por humanos decenas de miles de años atrás | Infobae |
Lo tóxico es penalizar el consumo (12/09/16) | La directora del Ceads analiza el fracaso de la política prohibicionista en materia de drogas y plantea la necesidad implementar nuevas estrategias para regular el consumo y priorizar la asistencia y prevención de los consumidores. | Rosario 12 |
Lo único que detiene a un hacker malo es un hacker bueno (09/08/17) | ¿Y si el problema que enfrentamos no son demasiados hackers malvados, sino muy pocos de los buenos? | Clarín |