SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

15381 a 15400 de 26817

Título Texto Fuente
Fútbol y ciencia: identifican el patrón de posesión de la pelota  (21/07/21) A partir de herramientas de la física estadística, una investigación del Instituto de Física Enrique Gaviola (UNC-Conicet) analizó datos de 1.826 partidos jugados en las cinco ligas de fútbol más importantes de Europa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fútbol para fomentar el interés por las ciencias  (25/10/17) Dos profesores de la UBU y tres alumnos de Secundaria desarrollaron materiales didácticos y participaron en la European STEM League en Alemania  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fusión nuclear: un hito científico que esperó 70 años para hacerse realidad  (15/12/22) La energía obtenida por esta fuente no contaminante fue considerada como un avance histórico. Aunque se logró en un laboratorio, muchos especulan con que se podría comercializar en las próximas décadas  Infobae
Fusión nuclear: el prometedor hito que lograron los científicos y qué significa para el futuro de la energía limpia  (14/12/22) Científicos de Estados Unidos lograron un hito en la carrera por recrear una fusión nuclear.  BBC - Ciencia
Fusión nuclear: cómo se logró traer el Sol a la Tierra y qué futuro tiene esta nueva energía  (20/12/22) El histórico hecho obtenido por científicos de Estados Unidos abre una nueva era de energía limpia, barata y casi ilimitada. Por qué expertos consultados por Infobae advierten que aún faltan décadas para su implementación comercial  Infobae
Fusión nuclear, ¿qué se investiga en Argentina?   (22/12/22) Tras el anuncio del Gobierno estadounidense sobre los avances en fusión nuclear, Télam-Confiar dialogó con tres investigadores en Argentina, que trabajan en diferentes líneas vinculadas a la temática.   Agencia Télam
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos  (31/10/16) Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos  (01/11/16) Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos  (02/11/16) Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos  (03/11/16) Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos  (04/11/16) Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fundación BBVA premia a la impulsora de la vacuna contra el cáncer de útero  (28/02/18) Sus estudios han contribuido a establecer la infección por el virus del papiloma humano como la causa principal de este tipo de cáncer  El Mundo (España)
Funcionarios y empresarios ante la digitalización de un Estado “burocrático” y “redundante”  (22/03/17) Durante la segunda edición del Foro de Transformación Digital del Estado, se analizó la situación actual del Estado y las posibles interacciones con las empresas del sector.  Agencia Télam
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal  (08/05/25) Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores  Infobae
Fumar se asociaría al doble de riesgo de sufrir progresión de COVID-19  (08/05/20) Así lo indicaría un metaanálisis de 12 estudios publicados en revistas científicas. El paciente fumador que contrae la infección por el nuevo coronavirus “tendrá más posibilidades de una peor evolución”, afirman neumonólogos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Fumar perjudicaría la salud reproductiva  (26/02/24) Las alteraciones se deben a un contaminante que trae el tabaco. Se trata del cadmio, un metal pesado calificado como uno de los más tóxicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fumar menos de un cigarro al día también mata  (06/12/16) Los fumadores esporádicos multiplican por nueve su riesgo de morir de cáncer, según un estudio  El País - España
Fumar es más perjudicial para el corazón de lo que se pensaba, según un nuevo estudio  (31/08/22) Así lo señaló una investigación de científicos de Dinamarca. Dijeron que si se deja el cigarrillo pueden recuperarse algunas de las funciones cardíacas. Los detalles  Infobae
Fumar en espacios abiertos no protege a los niños de la exposición al humo del tabaco  (12/06/23) Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Tel Aviv detectó que 6 de cada 10 chicos, cuyos padres fumaban en el exterior del hogar, tenían nicotina en muestras de cabello  Infobae
Fumar cannabis deteriora la visión y gran parte de los consumidores no son conscientes  (08/03/21) La agudeza visual, la sensibilidad al contraste, la visión tridimensional o estereopsis, la capacidad de enfoque o la sensibilidad al deslumbramiento se ven alteradas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda