SNC

LT10

Estudiar y emprender: el exitoso caso de Reset

Luciano Schuck, co-fundador de Reset y estudiante de Ingeniería Química de la UNL, cuenta su experiencia.

"La labor del Estado no es dar subsidios, sino apalancar el desarrollo"

Lo dijo Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Uno (Santa Fe)

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

¿Qué es mejor para curar heridas y quemaduras leves: alcohol o agua oxigenada?

Las heridas y las quemaduras leves pueden ser la puerta de entrada a una infección.

El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado

La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras.

Cuál es el mayor productor de oxígeno del planeta

Aunque muchos pensarían que son los árboles, existe una fuente de oxígeno muy destacada bajo el agua.

Infobae

La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción

Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad

Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados

Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos.

Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos

Científicos mapearon por primera vez cómo estas sustancias se desplazan a lo largo de los mares, impactan en sus capas más profundas y alteran el equilibrio natural

La “canción” de una estrella: un descubrimiento desafía los modelos actuales de evolución estelar

Un equipo de astrónomos logró captar las vibraciones de un astro distante.

¿Qué hora es en la Luna y qué país busca estandarizarla para la Tierra?

Un proyecto legislativo propone unificar, coordinar y medir el tiempo en el satélite natural terrestre.

Solo se conoce el 0,001 % de las profundidades del océano, según un estudio

Una nueva investigación revela el atraso crítico en la exploración oceánica y alerta sobre las consecuencias para la ciencia, el medioambiente y la política global

Así es el AirCar, el auto volador con alas y ruedas que puede alcanzar hasta 250 kilómetros por hora

La empresa eslovaca Klein Vision lanza al mercado un vehículo que combina diseño futurista con velocidades de avión y un precio que marca un nuevo estándar en la industria automotriz

Avanza el desarrollo de lámparas que podrían eliminar el 99% de los virus que están en el aire sin dañar la salud

La luz ultravioleta de onda corta se perfila como una herramienta crucial en la prevención de pandemias futuras

BBC - Ciencia

¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender

Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio.

El País - España

Gritos, gruñidos y percusión rítmica: los chimpancés combinan sonidos como palabras humanas

Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje

El destape web

Asma: aunque tiene tratamiento, en Argentina todavía causa la muerte de entre 600 y 800 personas por año

En el Índice de Asma Grave que evalúa cómo los países se ocupan de este trastorno, la Argentina obtiene un puntaje de 53 sobre 100, peor que Brasil, Chile, México y Costa Rica

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Los Desafíos de género y de las Ciencias Sociales en medio del ajuste

Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino.

Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular

La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas.

15361 a 15380 de 24961

Título Texto Fuente
Encuentran indicadores de la separación entre la Antártida y Sudamérica en fósiles de pingüinos muy antiguos  (24/02/23) Un grupo de investigación del CONICET analizó huesos de ejemplares que vivieron hace más de 30 millones de años y halló elementos químicos derivados del movimiento de las placas tectónicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran evidencias de dinosaurios en la Quebrada de Humahuaca  (05/12/17) Científicos de las universidades de Tucumán, Río Negro y Salta identificaron huellas de estos animales de hace 66 millones de años. Jujuy era entonces parte de un enorme mar epicontinental.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Encuentran en Neuquén una nueva especie de dinosaurio ornitópodo  (03/04/19) La descripción científica fue publicada en 'Cretaceous Research' y se presentó al público en el centro Cultural Alberdi de Neuquén  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran en Mendoza restos fósiles de un chico de casi seis mil años  (10/02/17) Se trata de un nene de entre tres y cinco años, que fue hallado en excavaciones realizadas en el norte de la provincia. Da indicios de civilizaciones milenarias y explica cómo vivían los pueblos nómadas.  Página 12
Encuentran en las telarañas compuestos que regenerarían tejidos humanos  (15/02/18) Aminoácidos esenciales como L-glicina, L-alanina, L-glutamina y L-prolina, encargados de la regeneración y el crecimiento de tejidos, células y músculos, en casos de daño y estrés, fueron encontrados en fibras de telarañas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran en la Vía Láctea una insólita estrella supergigante azul que se mueve a gran velocidad  (23/02/22) Descubren tras una densa nube de gas y polvo interestelar en nuestra galaxia, una de sus estrellas más masivas y luminosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran en el desierto a una extraña raza de gatos que no se veía hace 10 años  (25/08/16) Un tipo de gato de las arenas que solo se mueve de noche fue fotografiado en los Emiratos Árabes  La Nación
Encuentran en EEUU al 'primo' pequeño del 'Tyrannosaurus rex'  (08/05/19) 'Suskityrannus hazelae', mucho más pequeño que el gran 'T. Rex', vivió hace 92 millones de años y su hallazgo ayudará a comprender la historia evolutiva de los tiranosaurios  El Mundo (España)
Encuentran en África herramientas de hueso que cambian lo que sabemos sobre la evolución  (07/03/25) Un equipo internacional halló utensilios óseos de 1.5 millones de años, lo que sugiere que los primeros humanos tenían habilidades técnicas más avanzadas, según difundió Nature  Infobae
Encuentran el punto terrestre más profundo del planeta: dónde está y qué revela del futuro de los glaciares  (13/12/19) El punto terrestre más profundo del planeta está en el este de la Antártica, bajo el glaciar Denman.  BBC - Ciencia
Encuentran el primer cráneo de una rara especie de ciervo prehistórico  (02/09/19) Los fósiles hallados por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro representan el 80% del cráneo de este animal, junto con la rama izquierda de sus astas casi completa y parte de la rama derecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran el primer cráneo de una rara especie de ciervo prehistórico  (03/09/19) Los fósiles hallados por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro representan el 80% del cráneo de este animal, junto con la rama izquierda de sus astas casi completa y parte de la rama derecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran el límite máximo de la velocidad del sonido  (12/10/20) Hasta ahora no se sabía si las ondas sonoras también tienen un límite de velocidad superior cuando viajan a través de sólidos o líquidos.  Página 12
Encuentran el esqueleto de un hombre en las nuevas excavaciones en Pompeya  (30/05/18) Los arqueólogos encontraron en Pompeya el esqueleto de un hombre que, según los primeros análisis, fue golpeado por un bloque de piedra cuando huía por la erupción del Vesubio hace 1.939 años.  El Litoral
Encuentran el cuerpo momificado de un escalador estadounidense que desapareció hace 22 años en la cumbre más alta de Perú  (10/07/24) Los restos momificados de un escalador estadounidense fueron hallados 22 años después de que este desapareciera mientras escalaba una montaña en Perú.  BBC - Ciencia
Encuentran el bosque fosilizado más antiguo del mundo en un área abandonada de Nueva York  (20/12/19) Árboles fosilizados de aproximadamente 386 millones de años de antigüedad fueron encontrados en un terreno abandonado.  BBC - Ciencia
Encuentran el agujero negro más cercano a la Tierra  (06/05/20) El Observatorio La Silla del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile ha servido para rastrear las dos estrellas compañeras de un agujero negro que está a 1.000 años luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran dos ejemplares de un gigantesco reptil marino que convivió con los dinosaurios  (18/04/24) Bautizado como Ichthyotitan severnensis, este 'monstruo' prehistórico medía unos 25 metros, se parecía a los delfines modernos y es uno de los mayores reptiles marinos que han poblado la Tierra.   El Mundo (España)
Encuentran dónde y cuándo hay más roedores en la reserva ecológica de Buenos Aires  (01/11/18) El estudio de científicos de la UBA, del CONICET y del Malbrán permite adoptar medidas para prevenir el contacto de los visitantes con el ratón que puede portar el hantavirus.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Encuentran contaminación con glifosato en habitantes y en el agua de Pergamino  (29/11/16) Los datos surgieron de análisis que hicieron investigadores de dos facultades de la Universidad de Buenos Aires.  La Capital (Rosario)

Agenda