SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

15341 a 15360 de 26817

Título Texto Fuente
Generan energía mediante la utilización de residuos de la industria láctea  (14/05/18) Investigadores trabajan para obtener microorganismos capaces de aprovechar la lactosa del lactosuero y transformarla en bioetanol.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
GenAI4ED: el proyecto que transformará la educación secundaria con inteligencia artificial generativa  (20/11/24) IMDEA Networks participa en este proyecto innovador financiado por la Comisión Europea como parte del programa Horizonte Europa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Gemínidas 2018: Llega la mejor lluvia de estrellas del año y Google te lo recuerda con un doodle  (13/12/18) Las Gemínidas, probablemente la mejor 'lluvia de estrellas' del año si no fuera porque tiene lugar en diciembre y suele verse empañada por el mal tiempo  El Mundo (España)
Gemínidas 2017: cómo ver la última lluvia de estrellas del año  (12/12/17) El fenómeno meteórico más famoso de diciembre podrá verse hasta el sábado y su pico máximo de visión será el jueves  El País - España
Gemini 12, cuando se aprendió a trabajar en el espacio  (16/11/16) El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio.  El Mundo (España)
Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades  (21/07/25) Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas  Infobae
Gaucher: científicos de la UNLP contra una rara enfermedad   (18/11/21) La enfermedad de Gaucher es una patología genética caracterizada por la insuficiente producción de una enzima llamada glucocerebrosidasa.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Gatoterapia: la peculiar corriente para el apoyo emocional en tiempos difíciles  (07/03/24) El suave ronroneo del gato, su silenciosa forma de desplazarse o sus delicados movimientos provocan calma y tranquilidad en nuestro cerebro  LT10
Gastrosquisis, el defecto congénito que desafía a la perinatología en México  (23/04/18) La gastrosquisis, malformación que se presenta cuando los órganos del bebé se desarrollan fuera de la pared abdominal, va en aumento en todo el mundo y en nuestro país alcanza una de las prevalencias más altas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Gastronomía maya y arqueología de los sentidos  (16/10/18) ¿Existió gastronomía en las civilizaciones antiguas? ¿Es posible para la ciencia aproximarse a esta?   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Gastronomía maya y arqueología de los sentidos  (19/10/18) El aspecto, la textura, el color y olor son elementos importantes al pensar en la gastronomía del pasado, y su aproximación aún constituye un reto para la arqueología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Gasoducto Metropolitano: avanzan los estudios en la laguna  (23/06/21) El equipo de la UNL finalizó la primera etapa de análisis encomendada por la Provincia de Santa Fe y la empresa Enerfé para el Gasoducto Metropolitano.  Uno (Santa Fe)
Gasoducto Metropolitano: avanza el estudio sobre el cruce de la Laguna  (23/06/21) UNL finalizó la 1° etapa de análisis solicitada por Provincia de Santa Fe y ENERFE. Se seleccionaron alternativas de cruce y metodologías constructivas para avanzar en la 2° etapa.   El Litoral
Garzas, biguás, flamencos, chajás y cisnes, los habitantes de la Setúbal  (02/06/20) También hay patos, gallaretas, pollonas y coscorobas. Ornitólgos advierten que están en peligro por las motos, camionetas y autos que invaden la laguna, y por los cazadores. Aparecieron otras especies poco habituales.   El Litoral
Garrapatas resistentes, un peligro para las exportaciones bovinas  (10/08/16) El uso irresponsable de garrapaticidas en bovinos genera resistencia, deja residuos en la carne y leche y ello podría afectar su comercialización. Especialistas aseguran que la situación requiere un cambio en el enfoque del control y erradicación del pará  La Voz del Interior (Córdoba)
Garantizar estándares de Derechos Humanos en Salud Mental en la pandemia  (19/10/20) La pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto mutidimensional sobre el campo de la salud mental en particular.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Garantizan la criopreservación de óvulos y espermatozoides a quienes reciban tratamiento oncológico  (08/08/16) Esto permite que, tras el abordaje contra el cáncer que altera la fertilidad, los pacientes puedan ser padres. El tratamiento es de acceso universal y gratuito para personas sin obra social en el sistema público.  Reconquista.com.ar
Ganaron un concurso para mejorar sus empendimientos bio  (14/11/24) Sol Gareis de Yvyra BIO y Juan Ignacio Cirelli de Stubble Tech cuentan de qué se trató Proyectá Bio.   LT10
Ganaron un concurso de la NASA y sueñan con llevar su robot a la Luna  (05/04/24) Tienen entre 25 y 27 años y provienen de seis provincias diferentes. Se consagraron ganadores del hackatón NASA International Space Apps Challenge 2023.  LT10
Ganan el Nobel de Medicina por sus estudios del "reloj biológico"  (03/10/17) Los estadounidenses Jeffrey Hall, Michael Rosbash y Michael Young recibieron ayer el galardón 2017 por sus avances en la materia  La Capital (Rosario)

Agenda