SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

15401 a 15420 de 24942

Título Texto Fuente
Las skuas: reinas y villanas  (07/04/25) Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Son saludables los productos industriales?  (08/04/25) Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Juegos que enseñan  (23/04/25) Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea  (25/04/25) Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón  (29/04/25) Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres  (06/05/25) Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo  (09/05/25) En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevo método determina la radiactividad en alimentos  (29/07/16) En Luján lograron avances en el proyecto llevado adelante para determinar la cantidad de radiactividad que poseen los alimentos.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Descubren proteína que inhibe a un gen cancerígeno  (29/07/16) KFL6, una proteína producida por diversas células humanas, actúa frenando la acción de un importante oncogen (RAS), responsable de la producción de tumores malignos.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Detectan el momento en que se producen las primeras diferencias entre las células que componen un embrión  (01/08/16) Equipos conformados por investigadores argentinos al frente de un avance clave en el desarrollo embrionario. El hallazgo fue portada de la revista científica Cell.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Llegó el Nano-Semen  (02/08/16) Científicos argentinos desarrollaron una técnica, novedosa a nivel mundial, que ofrece la posibilidad de obtener una mayor eficiencia cuando se usa semen crío-preservado para la inseminación artificial en ganado bovino.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Secuencian el genoma de la bacteria que empeora la fibrosis quística  (03/08/16) Los científicos argentinos también identificaron los genes que le confieren resistencia a los antibióticos. Los resultados de su trabajo podrían mejorar, a futuro, el tratamiento de esa enfermedad.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Nuevo software para el estudio del genoma  (03/08/16) El desarrollo del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBa) va a ayudar a utilizar los recursos de los científicos de una manera más eficiente y ahorrar tiempo de investigación.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Alimentos probióticos para combatir la malaria  (05/08/16) Un investigador argentino junto a un equipo en Estados Unidos, comprobaron que la ingestión de altos contenidos de dos géneros de bacterias de la flora digestiva reduce la severidad de esta enfermedad.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Messi gambetea buscando cúmulos de galaxias  (05/08/16) Investigadores del Observatorio Astronómico de Córdoba le dedicaron al astro argentino de fútbol la creación de un código computacional diseñado para identificar grupos de galaxias que se encuentran en proceso de fusión.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Bacterias gestionan sus propias reservas de energía  (08/08/16) Un proceso muy específico investigado por santafesinos puede significar un gran impacto tecnológico para la biorremediación y las biorefinerías.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Crean el primer modelo animal de un tumor de cerebro pediátrico  (09/08/16) El equipo de investigadores de Estados Unidos, liderados por una argentina, identificó también un gen que tiene un rol clave en esa patología.   El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Eliminaron el gen de la vaca loca  (12/08/16) Las investigaciones se desarrollaron sobre embriones en Buenos Aires.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Vacaciones para las vacas  (01/09/16) Desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se desarrollaron técnicas para evaluar los cambios que el calor extremo genera en las vacas.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Descubren que los brotes de brócoli son 10 veces más benéficos que las plantas maduras  (26/09/16) Una investigación argentina genera nuevos conocimientos sobre las propiedades nutracéuticas de estos productos y las estrategias de cultivo para que llegue al consumidor en óptimas condiciones.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.

Agenda