SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

15401 a 15420 de 25851

Título Texto Fuente
Advierten consecuencias genéticas de los agroquímicos en ejemplares de pacú   (01/06/22) Un trabajo determinó la presencia de alteraciones cromosómicas que producen mutaciones genéticas en ejemplares de pacú.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan nanopartículas para el tratamiento de enfermedades genéticas   (03/06/22) Avanzan en el desarrollo de nanopartículas de óxido que puedan ser usadas en estrategias terapéuticas aplicadas al tratamiento de enfermedades genéticas como la fibrosis quística, la piel de cristal y la hemofilia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren cómo funciona una proteína clave para la sinapsis neuronal   (07/06/22) El hallazgo fue llevado a cabo por científicos de la UNCUYO y del Conicet, quienes demostraron que la Sinaptotagmina-1 trabaja de a pares y que las dos proteínas no se comportan de la misma manera.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Censo 2022: una foto de la población  (08/06/22) El censo 2022 permitirá conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de todas las personas que residen en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La obesidad como disparador del desarrollo del Alzheimer   (09/06/22) Especialistas de la Universidad Nacional de San Luis investigan la obesidad en las personas adultas como enfermedad predisponente al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, particularmente el Alzheimer.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El sedentarismo, la obesidad y su impacto en los niños  (10/06/22) Los resultados de un estudio preliminar realizado en dos escuelas de Mendoza confirmaron que el 63% de los niños presenta valores de Índice de Masa Corporal (IMC) por encima de lo normal.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El cine y la literatura a la luz de las nuevas tecnologías   (14/06/22) Marina Gergich, docente e investigadora, describe cómo las nuevas tecnologías abren un nuevo campo de oportunidades para profesores y estudiantes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un formulado con bacterias nativas permitiría reducir a la mitad el uso de fertilizantes en los cultivos   (15/06/22) Ideado por un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, el formulado utiliza cepas de rizobacterias propias de Córdoba.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ensayan una terapia localizada para atacar tumores con microondas   (15/06/22) Una terapia para tratar tumores de forma localizada, mediante la “intensificación de campos electromagnéticos de radiofrecuencia”, arrojó buenos resultados en la simulación y el ensayo de laboratorio.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“El Trabajo: entre lo público, lo privado y lo íntimo. Comparaciones y desafíos internacionales del cuidado”   (16/06/22) El Programa de Salud, subjetividad y Trabajo del departamento de Salud Comunitaria de la UNLa, presentó la edición en castellano del libro “El trabajo: entre lo público, lo privado y lo íntimo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El doctor en Ciencias Químicas de la UNR Ariel Sarotti fue distinguido con el premio Houssay 2021   (22/06/22) El Doctor en Ciencias químicas y docente de la Universidad Nacional de Rosario Ariel Sarotti fue reconocido con el Premio Houssay 2021 por sus investigaciones en el área de química.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos de la UNLP avanzan en una nueva terapia para combatir células tumorales   (22/06/22) Científicos del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la UNLP aprovechan las propiedades oxidativas de los átomos de plata.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos tucumanos realizan diagnósticos por medio de inteligencia artificial   (23/06/22) Investigadores clasifican radiografías de tórax de niños con neumonía con un asertividad superior al 90% utilizando datos públicos como referencia. Buscan aplicar el sistema en estudios realizados en la Provincia.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuál es la percepción social acerca de la enfermería comunitaria  (24/06/22) Un estudio da cuenta de que aún existe la opinión, dentro del ámbito de la salud, de que el enfermero/a es un colaborador del médico, y de que se desconocen las múltiples y complejas actividades asistenciales que llevan a cabo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican contaminantes en la yerba mate, la miel y el té  (28/06/22) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis desarrolla metodologías analíticas selectivas para detectar contaminantes orgánicos emergentes con un alto potencial tóxico en alimentos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos revierten efectos adversos de diabetes en ratas  (29/06/22) Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto llevaron adelante un estudio en ratones diabéticos. Los especialistas lograron describir el mecanismo por el cual la Diabetes genera daños en el organismo y determinaron cómo revertirlos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ausencias con fuerza propia: contar la desaparición de personas desde el registro arqueológico   (30/06/22) Un artículo del Instituto de Antropología de Córdoba recupera las experiencias del trabajo realizado en ex centros clandestinos de detención de Córdoba.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ampliación y seguimiento de los derechos laborales de personas trans   (30/06/22) Nuestro país impulsa el acceso al empleo para este colectivo, aunque la legislación reciente sólo es obligatoria para el sector público.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Energía a partir de las olas del mar   (06/07/22) Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata forman parte de una red nacional que impulsa la energía undimotriz en la Argentina.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan preservar principios activos en dos garrapaticidas usados en baños de inmersión para bovinos   (06/07/22) Investigadores trabajan en la determinación de las concentraciones seguras para preservar la efectividad de los insecticidas utilizados en los bañaderos de ganado.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda