SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

15421 a 15440 de 25851

Título Texto Fuente
Importante avance para combatir el cáncer de piel   (07/07/22) Los científicos de la Universidad Nacional de Quilmes Natalia Calienni y Jorge Montanari diseñaron una nanoestructura que direcciona un medicamento para tratar el Cáncer de piel de manera específica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNR producirá medicamentos pediátricos críticos  (08/07/22) Se trata de antivirales, antiparasitarios y formulaciones para cardiopatías que por razones de rentabilidad no están en el mercado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Jóvenes y el cuidado de su salud: las relaciones de micromachismo a revisar  (04/08/22) Un equipo de investigadores revela cómo este tipo de nociones se configuran y reproducen dentro de las relaciones sexoafectivas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cemento conductor: un novedoso material para usar en energía y construcción  (04/08/22) Contiene carbón obtenido de los desechos de la cáscara de maní y de la caña de bambú y posee excelentes cualidades para transportar electricidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo afectará el cambio climático a las áreas de distribución del quebracho blanco   (05/08/22) Un estudio del Instituto de Botánica del Nordeste busca conocer cómo incidirían distintos escenarios futuros de cambio climático en las áreas de distribución del quebracho blanco.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Yateí”, la abeja nativa sin aguijón es una excelente opción para diversificar la producción de miel   (05/08/22) La Meliponicultura es la cría y el manejo de abejas nativas sin aguijón para la producción de miel.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una barra de cereal nutritiva con material residual de la elaboración de cerveza  (02/08/22) Para la elaboración de este novedoso producto también utilizarán gránulos de kéfir.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hacia un uso sustentable de las tierras en la producción agrícola   (02/08/22) Investigadores de la Universidad Juan Agustín Maza realizaron una prueba piloto para validar indicadores integrados de sustentabilidad ambiental para tierras agrícolas en las zonas productivas de Mendoza.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Modelos matemáticos: desde lo abstracto hasta su aplicabilidad   (02/08/22) “Tópicos modernos en teoría de grafos” es el título del proyecto de investigación del doctor en Ciencias Matemáticas Adrián Pastine de la UNSL que fue seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica para su financiamiento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Durante la última década crecieron los episodios de consumo excesivo de alcohol en la Argentina  (02/08/22) A partir de datos del INDEC de 2009, 2013 y 2018, un estudio analizó la evolución de la ingesta de alcohol en la población argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desmontar la Máquina: un documental sobre la Ley de Salud Mental   (03/08/22) Desmontar la Máquina es un documental que aborda las consignas pendientes a diez años de la sanción de la ley nacional de Salud Mental.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un científico rosarino estudia las estrellas de neutrones  (03/08/22) Desde la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Rosario, el físico Diego Sevilla estudia las estrellas de neutrones que son particularmente muy densas, con una masa mayor a la de nuestro Sol.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos trabajan en el desarrollo de una vacuna contra la leishmaniasis   (03/08/22) Un equipo de investigadores de la Argentina y Brasil logró identificar cuatro antígenos inmunodominantes que pueden ser candidatos para el desarrollo de una vacuna de tercera generación.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan la calidad alimentaria de embarazadas en barrios carenciados   (03/08/22) Investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche indagaron en la calidad alimentaria de embarazadas en barrios carenciados del conurbano bonaerense.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan una molécula que mejora la productividad de las plantas de poroto   (03/08/22) Se trata de hebras de ácido ribonucleico que ayudan a mejorar la simbiosis fijadora de nitrógeno, aumentar la producción de leguminosas y a incorporar nitrógeno en los suelos agrícolas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La producción de biogás y biofertilizantes a partir de desechos agrícolas es una oportunidad para pymes agropecuarias  (04/08/22) Un trabajo resaltó la utilidad y rentabilidad de la producción nacional de biogás y biofertilizantes, y subrayó el impacto positivo que tendría tanto en materia económica como en la protección del medio ambiente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Semillas ancestrales en panes más sanos y nutritivos  (10/08/22) Un equipo de investigadores ensaya la incorporación al pan de semillas como la quinoa, el amaranto y la chía.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nanopartículas de óxido para el tratamiento de enfermedades genéticas   (09/08/22) Investigadoras avanzan en el desarrollo de nanopartículas de óxido que puedan ser usadas en estrategias terapéuticas aplicadas al tratamiento de enfermedades genéticas como la fibrosis quística, la piel de cristal y la hemofilia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Elaborarán barritas proteicas a partir de lactosuero   (11/08/22) Un equipo de trabajo se encuentra abocado a la puesta a punto para la elaboración de barritas nutricionales a partir de proteínas de lactosuero.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNT producirán harina de batata apta para celíacos   (12/08/22) El proyecto, seleccionado por la Nación, busca potenciar el trabajo de la cooperativa Dulce Esperanza de Simoca, que se dedica al cultivo de la batata y que actualmente tiene superproducción.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda