SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

15421 a 15440 de 25623

Título Texto Fuente
Científicos resuelven el enigma de hace décadas sobre el color de los gatos pelirrojos  (16/05/25) Garfield, el Gato con Botas, Toulouse de -la película de Disney- "Los Aristogatos": íconos culturales, tal vez; pelirrojos, sin lugar a duda.  BBC - Ciencia
Qué es el síndrome de Williams que hace que la gente sea demasiado simpática  (20/05/25) Imagínate ir por la calle y sentir un amor y una calidez abrumadores por cada persona con la que te cruzas.  BBC - Ciencia
Qué es la escala de Gleason que valora la gravedad del cáncer de próstata como el que sufre el expresidente de EE.UU. Joe Biden  (20/05/25) El expresidente de Estados Unidos Joe Biden ha sido diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata que se ha extendido a los huesos.  BBC - Ciencia
El "Río de la muerte", el monumental cementerio prehistórico que los científicos estudian para reconstruir el final de miles de dinosaurios  (21/05/25) Escondida bajo las laderas de un frondoso bosque en Alberta, Canadá, hay una fosa común de escala monumental.  BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados  (22/05/25) 2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.  BBC - Ciencia
Qué es el "robo de viento" y por qué se considera un problema en la producción de energía renovable en todo el mundo  (26/05/25) Los parques eólicos producen energía, y esa energía se extrae del aire.   BBC - Ciencia
Haenyeo, las legendarias buceadoras coreanas con una ventaja genética que puede ayudar a tratar enfermedades  (26/05/25) En las frías aguas del mar del Este (mar de Japón) que bañan la isla surcoreana de Jeju, unas buceadoras desafían los límites del cuerpo humano.  BBC - Ciencia
"Una combinación infernal": a qué huele el espacio y cómo olerlo puede darnos pistas sobre la vida en el universo  (27/05/25) Júpiter, dice Marina Barcenilla, es "un poco como una bomba fétida".  BBC - Ciencia
Por qué algunos expertos creen que la inteligencia artificial ya cobró conciencia  (27/05/25) Entro a la cabina con cierta inquietud. Estoy a punto de ser sometido a una iluminación estroboscópica mientras suena una música.  BBC - Ciencia
Los arqueólogos espaciales que trabajan para salvar nuestra historia cósmica  (27/05/25) El espacio se está comercializando a una escala nunca vista.  BBC - Ciencia
Qué pasó con el corazón de un hombre que corrió 366 maratones consecutivas  (28/05/25) Para Hugo Farias, el objetivo era aún más atrevido: recorrer 42,195 kilómetros, un maratón completo, durante 366 días.  BBC - Ciencia
Manuel Blum, el venezolano que propuso "un protocolo para resolver problemas imposibles", fundó la teoría de la complejidad computacional y es el único latinoamericano en ganar el Premio Turing  (29/05/25) Alice y Bob se divorciaron hace poco, viven en ciudades distintas y necesitan definir quién se quedará con el automóvil.  BBC - Ciencia
La hermética fábrica de Arizona que expone las contradicciones del plan de Trump para impulsar una nueva "edad de oro" en EE.UU.  (29/05/25) Entre los cactus del desierto de Arizona, a las afueras de Phoenix, se está levantando un extraordinario conjunto de edificios que configurarán el futuro de la economía global y del mundo.  BBC - Ciencia
Cómo los chimpancés y otros animales se curan a sí mismos (y qué podemos aprender de ellos)  (02/06/25) ¿Qué eran esas fibras blancas en nidos de aves en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México?  BBC - Ciencia
¿Por qué lloramos de alegría?  (02/06/25) Las lágrimas suelen interpretarse como un signo de tristeza o dolor, pero no es raro llorar en los momentos más felices de la vida  BBC - Ciencia
Por qué los océanos se están oscureciendo (y las consecuencias que esto puede tener para animales y humanos)  (03/06/25) Más de una quinta parte del océano global se ha oscurecido en las últimas dos décadas reduciendo las zonas de luz que son vitales para la vida en el mar, según una investigación de la Universidad de Plymouth, Inglaterra.  BBC - Ciencia
Los beneficios para el cuerpo y la mente de subir escaleras como parte de tu rutina diaria  (04/06/25) Greasley tiene el récord mundial en ascender y descender en escaleras la misma altura del monte Everest en menos tiempo.   BBC - Ciencia
4 consejos de una gastroenteróloga para que tengas una microbiota saludable y puedas ir al baño con tranquilidad  (09/06/25) Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un problema importante: a la gente le incomoda hablar sobre el funcionamiento de su aparato digestivo.  BBC - Ciencia
"Sabelotodo, un ego desbordante y un orador tímido": Elon Musk, el genio excéntrico al que no le bastó con ser el hombre más rico del mundo  (09/06/25) "Hace 3 años me lavaba en unos baños públicos. Ahora tengo mi primer coche de 3 millones de dólares".  BBC - Ciencia
Cómo ha logrado reducir sus emisiones de carbono China, el mayor contaminante del mundo  (10/06/25) Desde hace varios meses los expertos en clima han especulado con que las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) de China -el mayor contaminante del mundo- alcanzaron su punto máximo y comenzaron a revertir su crecimiento.  BBC - Ciencia

Agenda