SNC

LT10

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

Convenio entre UNL y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático

El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.

Uno (Santa Fe)

El fondo del mar en directo: una expedición revela un mundo desconocido frente a las costas de Argentina

Tecnología y transmisión en vivo: científicos argentinos lideran una expedición en Cañón de Mar del Plata para estudiar la biodiversidad y promover la ciencia

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Infobae

De niños prodigio a adultos: el desafío de mantener el talento a lo largo de los años

Un seguimiento a 1.500 menores con cociente intelectual superior a la media reveló que, lejos de los estigmas, la mayoría logró una vida adulta marcada por la estabilidad emocional, el éxito profesional y la salud

¿Consumir alimentos ultraprocesados eleva el riesgo de cáncer de pulmón? Qué halló un estudio

Investigadores analizaron los hábitos alimenticios de más de 100 mil adultos en Estados Unidos para responder esta inquietud

Qué hacer si alguien se desmaya o convulsiona: la verdad sobre el mito de “no tragarse la lengua”

Científicos de Israel analizaron esta maniobra, que no cuenta con respaldo médico. Por qué la prioridad debe ser la reanimación cardiopulmonar (RCP)

Por qué “Inflammaging” es el concepto actual más importante y revolucionario para vivir más

Combina las palabras “inflamación” y “envejecimiento” en idioma inglés.

Cómo la NASA convierte sudor y orina en agua potable en la Estación Espacial Internacional

El innovador mecanismo busca que los astronautas dispongan de recursos hídricos seguros, esenciales para la supervivencia durante largas estancias fuera de la Tierra

El Mundo (España)

Rusia sufre el mayor terremoto en el mundo desde 2011: "En esa región hay seísmos de magnitud 9 cada 75 o 100 años"

De magnitud 8,8, se ha producido en la misma zona de subducción del Pacífico que en 2011 sufrió el terremoto de 9,1 que devastó amplias zonas de Japón por el tsunami que generó.

BBC - Ciencia

Por qué el tsunami provocado por el megaterremoto de Rusia no ha causado más daños

Ha sido uno de los terremotos más fuertes jamás registrados, pero no ha provocado el catastrófico tsunami que muchos temían.

La extraordinaria carrera de Michele Dougherty, la primera "astrónoma real" de Reino Unido en 350 años

La astrónoma Michele Dougherty no estudió ciencias en la escuela secundaria, sino que se animó a aprender más sobre el espacio tras utilizar el telescopio de su padre.

El País - España

La vida se abre paso a casi 10.000 metros en lo más profundo del mar de Kamchatka

Una misión chino-rusa encuentra seres vivos en el lecho de dos fosas marinas donde hay grandes cantidades de metano y sulfuros, muy poco oxígeno y nada de luz

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

15421 a 15440 de 25601

Título Texto Fuente
Las mujeres ya tienen su día en la ciencia, pero todavía luchan por la igualdad  (14/02/17) Pese a las iniciativas para promover su acceso y participación plena en el campo científico, subsisten barreras que les impiden desarrollar sus talentos y capacidades en forma plena.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las mujeres, el trabajo y el tiempo  (18/03/19) Una investigación de la Facultad de Psicología analiza la relación que existe entre los distintos trabajos que realizan las mujeres y las repercusiones en su salud mental  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las mutaciones celulares podrían ser una clave en la lucha contra el cáncer  (14/11/18) Descubren que inclusive las células de personas sanas cuentan con mutaciones cancerígenas.   Clarín
Las mutaciones son el cambio de ingredientes en una receta de cocina  (09/11/22) Las mutaciones son alteraciones que sufre la información genética de los organismos, puede ser que alteren el sentido del mensaje final  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las nacras del Delta del Ebro y del Mar Menor siguen en declive  (11/04/23) La mortalidad masiva de la nacra es culpa del parásito 'Haplosporidium pinnae' y otras bacterias que agravan la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las nanopartículas de óxido de hierro atajan la replicación del SARS-CoV-2  (02/08/22) Un estudio del CSIC sugiere que los medicamentos antianémicos y agentes de contraste de resonancia magnética basados en nanopartículas de hierro podrían usarse como antivirales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las narrativas de la pandemia de las y los trabajadores de la salud  (24/08/21) Los trabajadores de la salud antes de la pandemia ya sopesaban experiencias complejas, no sólo por la labor que realizaban sino por las condiciones en las que tenían que ejercer la profesión.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las neuronas controlan el movimiento ‘conversando’ entre ellas  (11/02/20) Un estudio sugiere que una acción se puede realizar en momentos distintos gracias a ‘conversaciones’ entre neuronas que se mantienen estables en el tiempo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las neuronas del dolor articular son diferentes a las del dolor cutáneo  (25/09/17) Investigadores de la Universidad de Granada abren las puertas al desarrollo de mejores analgésicos para tratar el dolor articular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las neuronas del reloj biológico se “remodelan” cada 24 horas  (03/09/24) Un estudio internacional sugiere que las neuronas que marcan el ritmo circadiano del cerebro adulto humano podrían tener un grado de plasticidad mayor al que se pensaba  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las neuronas del reloj biológico se “remodelan” cada 24 horas  (29/10/24) La observación inicial la hizo un equipo de la Fundación Instituto Leloir y está obligando a reescribir los libros de biología; abrió el último congreso de la Sociedad Argentina de Neurociencias, que concluyó ayer con récord de asistentes  El destape web
Las neuronas prefieren usar modestamente la glucosa para un mejor funcionamiento  (27/05/24) 'Nature Metabolism' publica el trabajo del grupo de investigación de Juan Pedro Bolaños, del IBFG  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las neuronas que nos abren el apetito: una nueva vía para tratar el sobrepeso y la anorexia  (06/07/23) La neurociencia estudia si un grupo de células cerebrales, que regulan la sensación de hambre, podría convertirse en el objetivo de terapias para luchar contra los trastornos alimentarios  El País - España
Las nítidas imágenes que muestran cómo se forman los planetas alrededor de estrellas jóvenes  (19/03/24) Los telescopios europeos en Chile retratan la formación de sistemas planetarios en torno a 86 estrellas muy jóvenes, datos que revelan cómo surgen los planetas en diferentes regiones de la Vía Láctea.  El Mundo (España)
Las noches de la Tierra son cada vez más brillantes  (23/11/17) La eficiente y barata tecnología LED está ampliando las zonas iluminadas del planeta  El País - España
Las noches españolas se quedan sin lechuzas y mochuelos  (08/08/17) La población de mochuelos cae un 90% en una década, frente al 13% de las lechuzas comunes  El País - España
Las noticias falsas generan una "tormenta perfecta", sostuvo el relator de la CIDH  (05/05/17) Lo afirmó Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante un debate en Buenos Aires.  Agencia Télam
Las nuevas costumbres alimenticias provocaron un aumento del cáncer de colon en los adultos jóvenes  (31/03/22) En el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, los expertos advirtieron la importancia de la prevención y la detección temprana de la enfermedad. Consejos, signos alarma y recomendaciones  Infobae
Las nuevas imágenes de Ryugu, el inusual asteroide al que llegó la sonda japonesa Hayabusa 2  (28/09/18) La agencia espacial de Japón (Jaxa) difundió las últimas imágenes que dos robots exploradores tomaron en la superficie del asteroide Ryugu.  BBC - Ciencia
Las nuevas leyes sobre refrescos cambian el comportamiento de consumidores y fabricantes  (12/02/20) Investigación sobre las normas de etiquetado, comercialización y fiscalidad impuestas en Chile y el Reino Unido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda