LT10
Estudiar y emprender: el exitoso caso de Reset
Luciano Schuck, co-fundador de Reset y estudiante de Ingeniería Química de la UNL, cuenta su experiencia.
"La labor del Estado no es dar subsidios, sino apalancar el desarrollo"
Lo dijo Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Uno (Santa Fe)
De Santa Fe al mundo: EE.UU. patentó una biomolécula de la UNL con potencial contra el Alzheimer y el Parkinson
El desarrollo fue impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
¿Qué es mejor para curar heridas y quemaduras leves: alcohol o agua oxigenada?
Las heridas y las quemaduras leves pueden ser la puerta de entrada a una infección.
El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado
La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras.
Cuál es el mayor productor de oxígeno del planeta
Aunque muchos pensarían que son los árboles, existe una fuente de oxígeno muy destacada bajo el agua.
Infobae
La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción
Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad
Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados
Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos.
Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos
Científicos mapearon por primera vez cómo estas sustancias se desplazan a lo largo de los mares, impactan en sus capas más profundas y alteran el equilibrio natural
La “canción” de una estrella: un descubrimiento desafía los modelos actuales de evolución estelar
Un equipo de astrónomos logró captar las vibraciones de un astro distante.
¿Qué hora es en la Luna y qué país busca estandarizarla para la Tierra?
Un proyecto legislativo propone unificar, coordinar y medir el tiempo en el satélite natural terrestre.
Solo se conoce el 0,001 % de las profundidades del océano, según un estudio
Una nueva investigación revela el atraso crítico en la exploración oceánica y alerta sobre las consecuencias para la ciencia, el medioambiente y la política global
Así es el AirCar, el auto volador con alas y ruedas que puede alcanzar hasta 250 kilómetros por hora
La empresa eslovaca Klein Vision lanza al mercado un vehículo que combina diseño futurista con velocidades de avión y un precio que marca un nuevo estándar en la industria automotriz
Avanza el desarrollo de lámparas que podrían eliminar el 99% de los virus que están en el aire sin dañar la salud
La luz ultravioleta de onda corta se perfila como una herramienta crucial en la prevención de pandemias futuras
BBC - Ciencia
¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender
Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio.
El País - España
Gritos, gruñidos y percusión rítmica: los chimpancés combinan sonidos como palabras humanas
Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje
El destape web
Asma: aunque tiene tratamiento, en Argentina todavía causa la muerte de entre 600 y 800 personas por año
En el Índice de Asma Grave que evalúa cómo los países se ocupan de este trastorno, la Argentina obtiene un puntaje de 53 sobre 100, peor que Brasil, Chile, México y Costa Rica
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Los Desafíos de género y de las Ciencias Sociales en medio del ajuste
Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino.
Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular
La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Logran determinar la tasa de mutación de la proteína spike del nuevo coronavirus (10/03/21) | El estudio, liderado por científicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA y del CONICET, se centró en siete grupos que engloban las variantes de SARS-CoV-2 registradas hasta septiembre de 2020. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Logran determinar la tasa de mutación de la proteína spike del nuevo coronavirus (18/03/21) | La investigción se centró en siete grupos que engloban las variantes de SARS-CoV-2 registradas hasta septiembre de 2020. La relevancia del estudio radica en que la spike es el blanco de las vacunas y las drogas antivirales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran dilucidar un enigma evolutivo planteado por Charles Darwin (28/06/17) | Estudiando ADN de fósiles recuperados en el sur del continente, confirmaron la filiación genética de restos hallados por el naturalista británico en 1834; corresponden a la Machrauchenia patachonica. | La Nación |
Logran el mapa 3D más detallado del cerebro del ratón: por qué permitirá revelar secretos de la neurociencia (11/04/25) | Un consorcio de instituciones científicas y universidades de los Estados Unidos reconstruyó el circuito neuronal más completo en un cerebro de mamífero. Qué implican los resultados | Infobae |
Logran eliminar enfermedades genéticas en embriones humanos (03/08/17) | Investigadores estadounidenses, chinos y coreanos corrigen la mutación que produce la muerte súbita de los atletas | El Mundo (España) |
Logran expresar proteínas de coronavirus en larvas de insecto (13/08/20) | La producción biotecnológica de la proteína Spike completa es útil para el desarrollo de métodos de diagnóstico, de herramientas terapéuticas y de vacunas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Logran expresar proteínas del coronavirus en larvas de insecto (08/09/20) | La producción biotecnológica de la proteína Spike completa es útil para el desarrollo de métodos de diagnóstico, de herramientas terapéuticas y de vacunas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran generar anticuerpos específicos de las proteínas de SARS-CoV-2 (22/03/21) | Una avance fundamental en la lucha contra el COVID-19 ya que permite bloquear el ingreso del virus a las células. La investigación se desarrolló en los laboratorios de Ciencias Exactas de la UNLP | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran generar mosquitos inmunes al virus del dengue (03/02/20) | Científicos de Estados Unidos, Australia y Taiwan insertaron el gen de un anticuerpo humano en el genoma de mosquitos Aedes aegypti y bloquearon así su capacidad de actuar como vector del dengue. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Logran importantes avances en el desarrollo de tests rápidos que buscan coronavirus (09/04/20) | Dos grupos de investigación de la Unidad Coronavirus, lograron en las última horas detectar el SARS-Cov-2 en muestras de pacientes positivos. | Agencia Télam |
Logran incrementar la producción de un hongo comestible y generar biogás empleando los desechos de las cervecerías artesanales (09/04/24) | Un estudio experimental de especialistas del CONICET se centró en una de las especies del “hongo ostra” de gran consumo a nivel mundial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran inducir la activación cerebral con fármacos controlados por luz infrarroja (27/10/23) | Esta técnica de vanguardia activa un receptor específico de neurotransmisores utilizando luz infrarroja, que puede penetrar profundamente en los tejidos y ofrece una precisión farmacológica y espaciotemporal sin igual en tres dimensiones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran la restauración hidrológica de humedales impactados por actividades productivas (04/06/18) | La Universidad Nacional de Tierra del Fuego llevó adelante el primer Proyecto de Restauración Hidrológica de Turberas que se realizó en el país. Destacan el valor ecológico de esta acción de mitigación | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Logran manipular la materia con luz en tiempos extremos y avanzan hacia una nueva era de la computación cuántica (26/03/25) | Un nuevo método del Instituto Weizmann, al modificar el retardo óptico con precisión sin precedentes, abre la puerta a nuevas formas de sistemas informáticos y tecnologías fotónicas avanzadas | Infobae |
Logran medir la masa de la estrella más grande de la galaxia (10/12/21) | La científica del CONICET Cinthya Rodriguez, dedicada al estudio de este tipo de cuerpos, fue parte del equipo que obtuvo este dato clave | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran mejorar la calidad nutricional de la leche de cabra (21/08/18) | Desde el 2003 y hasta la actualidad, en la provincia de La Rioja se han conformado numerosas asociaciones u otras formas de organización que nuclean a productores caprinos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Logran modificar genes de gallinas para que los huevos contengan drogas contra el cáncer (11/10/17) | También podrían servir para combatir otras enfermedades. Es para reducir el costo de los tratamientos. | Clarín |
Logran monitorizar con rayos X la temperatura de nanopartículas en células tumorales (15/12/23) | El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) lidera un estudio que explora una nueva nanotermometría universal en células para avanzar en la lucha contra el cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran observar un fenómeno espacial que explica cómo crece el Universo (18/10/17) | Fue a partir de observar el choque de dos estrellas. Y cómo esto permite que se reproduzcan. | Clarín |
Logran optimizar en ensayos 'in vivo' una terapia disponible para tratar la atrofia muscular espinal (10/06/22) | Un trabajo encabezado por científicos del CONICET, liderado por Alberto Kornblihtt, aparece destacado en la prestigiosa revista Cell | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |