SNC

LT10

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

Convenio entre UNL y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático

El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.

Clarín

Infobae

¿Cómo percibimos el frío? Descubren el circuito que transmite la sensación desde la piel hasta el cerebro

Investigadores identificaron la ruta neural responsable de llevar la información térmica.

Obesidad en perros: qué factores elevan el riesgo y cómo prevenirla

Un estudio realizado en Estados Unidos identificó múltiples causas que explican el aumento de los casos de sobrepeso en estos animales. Los consejos para detectarlos a tiempo

Cáncer de hígado: cómo se podrían prevenir tres de cada cinco casos, según expertos

Una comisión de The Lancet analizó los factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad y las acciones para reducir su impacto global.

Astrónomos captaron por primera vez la luz directa de un planeta en formación

Un equipo internacional reveló la existencia de un cuerpo celeste gigante que estaría esculpiendo estructuras espirales en el material que rodea a una estrella joven, gracias a observaciones obtenidas con tecnología avanzada

Desplome de la natalidad en países ricos: la cultura pesa más que la economía

El descenso histórico en en le número de nacimientos en las naciones más desarrolladas responde menos a factores materiales y más a una transformación social profunda

Por qué los agujeros negros son el mayor misterio del universo

En diálogo con el podcast Huge Conversation, el físico Brian Cox analizó los últimos hallazgos sobre radiación, geometría cuántica y explicó cómo estos fenómenos desafían las nociones más básicas sobre el espacio-tiempo

El Mundo (España)

¿Éxito o fracaso? El primer cohete australiano se estrella tras 14 segundos de vuelo

El primer cohete de fabricación australiana que intentó alcanzar la órbita desde suelo australiano se estrelló el miércoles tras 14 segundos de vuelo. No se reportaron heridos.

El País - España

El primer desafío de la comisión de los tres eclipses: precisar la afluencia masiva en el de 2026

El grupo de trabajo, integrado por altos cargos de 13 ministerios, se reunirá por primera vez dentro de un mes para identificar los lugares más seguros desde donde se podrán observar los históricos fenómenos astronómicos

15441 a 15460 de 25588

Título Texto Fuente
Las luces están trastocando la vida animal  (04/11/20) La tecnología LED ha aumentado la radiación lumínica alterando la fisiología, conducta o genética de los animales y plantas  El País - España
Origen y presente del bioarte  (21/12/20) La tecnología nos actúa, nos habla, nos construye, y crea un mundo en el cual somos parte de la reproducción de la misma tecnología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseñan un metamaterial que podría usarse en fuselaje de aviones y naves espaciales  (11/03/21) La tecnología permite aislar las vibraciones provocadas por fuentes externas en base a materiales con propiedades geométricas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La masividad comienza a dar paso a contenidos informativos personalizados  (23/06/17) La tecnología permite conocer como nunca antes a las audiencias de los medios. Los generadores de contenidos informativos apuestan a brindar servicios de calidad, para que los usuarios estén dispuestos a pagar por ellos.  El Litoral
Descubren un método para producir hidrógeno a partir de microondas  (03/11/20) La tecnología permite transformar la energía eléctrica en hidrógeno o productos químicos, aplicando exclusivamente microondas de potencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Vuelven las quimeras para crear órganos humanos  (02/12/16) La tecnología ya permite generar individuos híbridos de humano y otras especies. Las aplicaciones clínicas son prometedoras  El País - España
Un nuevo pesticida natural logra eliminar plagas y patógenos mediante moléculas que ‘silencian’ sus genes  (09/09/20) La tecnología, desarrollada por científicos del CSIC y la UPV, está basada en producir de forma rápida grandes cantidades de moléculas de ARN bicatenarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo pesticida natural logra eliminar plagas y patógenos mediante moléculas que ‘silencian’ sus genes  (10/09/20) La tecnología, desarrollada por científicos del CSIC y la UPV, está basada en producir de forma rápida grandes cantidades de moléculas de ARN bicatenarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
3 predicciones que el escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke hizo hace 50 años y se cumplieron  (10/04/18) La telefonía celular e internet son cosas a las que estamos totalmente acostumbrados. Pero cuando algunas de estas tecnologías aún no existían, el escritor de ciencia ficción británico Arthur C. Clarke ya podía imaginarlas.  BBC - Ciencia
Cambio climático subterráneo, ¿un peligro silencioso en las grandes ciudades?  (28/07/23) La temperatura debajo de la tierra de las principales urbes del planeta está en aumento, dañando edificios, puentes y sistemas de transporte, de acuerdo a una nueva investigación.  Infobae
El efecto de los cambios del clima en la biología de las mariposas  (25/02/21) La temperatura es el factor determinante en la alteración del ciclo de vida de estos insectos, ya que provoca que se adelante el inicio del vuelo.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La nueva 'arma' española para luchar contra el cambio climático  (28/02/18) La temperatura global aumenta y España no es una excepción. 2017 ha sido el más caluroso registrado desde 1965, con una media de 1,1º C superior al valor medio anual entre 1981 y 2010, según la Agencia Estatal de Metereología (AEMET).   El Mundo (España)
El cambio climático no cede: fue el segundo marzo más caluroso de la historia  (25/04/17) La temperatura global fue 1,05 grados superior a la media. Advierten que las olas de calor se podrían cuadruplicar.  Clarín
2022 acabará como el año más cálido en España y uno de los más secos  (22/12/22) La temperatura media anual se ha situado por primera vez por encima de los 15 ºC. Durante el otoño se han mantenido las condiciones "inusualmente cálidas" que comenzaron en mayo  El Mundo (España)
Por qué Santa Fe se encuentra "invadida" de mosquitos en pleno otoño: la explicación  (13/05/22) La temperatura otoñal actual -de entre 10 y 11 °C- hace que estos insectos le "escapen" al exterior. Y se meten en los espacios interiores de las viviendas para sobrevivir.  El Litoral
Por qué es tan difícil saber dónde cazan los depredadores marinos  (20/05/20) La temperatura, el tipo de especie y las múltiples dimensiones del océano alimentan las incertidumbres  El País - España
Dengue: crecen los casos y disponen operativo especial en el Hospital Muñiz  (27/03/23) La temporada de dengue sería más intensa de lo que se esperaba. El hospital Muñiz ya habilitó una sala especial; hay circulación viral en 13 jurisdicciones y crece la afluencia de pacientes  El destape web
Premio Nobel de Física: John Hopfield y Geoffrey Hinton, galardonados por sus aportes a la inteligencia artificial  (08/10/24) La temporada de entrega de estos galardones comenzó este lunes con el de Medicina, que quedó en manos de los estadounidenses Víctor Ambros y Gary Ruvkun; este miércoles será el turno del de Química  La Nación
Muro de Viento: así es la máquina de huracanes más potente del mundo  (01/11/18) La temporada de huracanes que afectan el Atlántico y el Caribe se define entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.  BBC - Ciencia
Aumenta el ACV en adultos jóvenes  (26/09/22) La tendencia se registra desde hace alrededor de una década, especialmente en países de ingresos medios y bajos; aconsejan el control de la hipertensión y otros factores de riesgo  El destape web

Agenda