LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El ser humano condicionó la evolución de los caballos (28/04/17) | La relación histórica del pueblo escito con estos animales hace más de 2.500 años modificó su ADN | El Mundo (España) |
Micología en Baja California: de la ecología a la biología molecular (02/05/17) | La relevancia de la micología no ha pasado desapercibida para los científicos de Baja California, prueba de ello son las investigaciones que abarcan desde la descripción ecológica de los hongos de la región, hasta su estructura molecular. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Según la NASA, la Argentina es uno de los pocos países que captura más carbono del que emite (26/04/23) | La relevancia del informe fue advertida por el economista y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, Eduardo Levy Yeyati. | Infobae |
Por qué la remolacha tiene ese color intenso (y no siempre fue así) (26/10/17) | La remolacha se caracteriza por el rojo intenso de su composición. | BBC - Ciencia |
La OMS insiste para que la Argentina ratifique el convenio marco para el control del tabaco (05/06/18) | La representante local del organismo internacional recordó que es el único país de Sudamérica y uno de los pocos en el mundo que todavía no tomó esa medida “muy importante para profundizar la lucha contra esta problemática”. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Cuando la cigüeña viene del laboratorio: anatomía de la ciencia que alumbró los primeros ‘bebés probeta’ (05/07/24) | La reproducción asistida, que arrancó hace 40 años en España con la primera niña nacida tras una fecundación in vitro, alcanza la madurez con técnicas menos invasivas, más efectivas y un giro en el perfil de las pacientes | El País - España |
“Sería muy raro que fuéramos la única forma de vida en el universo” (11/05/17) | La reputada astrónoma chilena, la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Ciencias en su país, acaba de recibir el premio Mujeres en Ciencia, otorgado por Unesco y L'Oréal | El País - España |
Archipiélago de Revillagigedo, paraíso de biodiversidad (13/11/17) | La Reserva Archipiélago de Revillagigedo, está localizada aproximadamente a trescientos noventa kilómetros de Baja California Sur y es el sitio más apartado del Pacífico Mexicano. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Conoce la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (06/10/17) | La Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán fue declarada en 1998 como área natural protegida (ANP), desde entonces alberga dos mil 700 especies de plantas, lo que representa once por ciento de la flora descrita en México | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Una experiencia diferente para estas vacaciones (13/07/18) | La Reserva Ecológica de la UNL y Guardianes del río proponen pasar unas vacaciones llenas de naturaleza. La oferta incluye desde paseos náuticos y visitas guiadas hasta diferentes talleres y actividades lúdicas. | LT10 |
Estudiantes de universidades jesuitas de Centroamérica trabajarán propuestas sobre micro urbanismo resiliente (20/10/17) | La resiliencia es la capacidad que tienen las personas para superar circunstancias traumáticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El empleo de las perovskitas marcará la gran diferencia en la futura generación de equipos electrónicos (16/03/21) | La resistencia a los defectos de superficie hace que estos materiales posean una alta tasa de emisión de luz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las dificultades para llegar a las zonas más afectadas por el poderoso huracán Matthew en Haití (06/10/16) | La resistencia de Haití volvió a ser puesta a prueba por un desastre natural. La destrucción causada por el huracán Matthew hizo que las autoridades pospusieran las elecciones presidenciales previstas para este fin de semana. | BBC - Ciencia |
El abuso de medicamentos y la saturación hospitalaria en la pandemia causaron el brote de un hongo resistente (05/12/22) | La resistencia y la tolerancia se materializaron probablemente como consecuencia del uso indiscriminado de antifúngicos en pacientes de riesgo, con un largo tiempo de internación. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario (29/08/25) | La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto. | LT10 |
Por qué es mejor respirar por la nariz que por la boca (22/02/23) | La respiración es un proceso esencial que, aparentemente, no necesita ser aprendido: todos respiramos desde que nacemos y no tenemos que entrenarnos para hacerlo bien. | BBC - Ciencia |
Alerta reinfecciones: por qué las personas se vuelven a contagiar de COVID (21/12/22) | La respuesta fue encontrada por investigadores del Reino Unido. Por qué los resultados sugieren el desarrollo de las vacunas nasales y cuál es el rol que le atribuyen | Infobae |
¿Por qué hay tanta biodiversidad en los bosques tropicales? (29/09/17) | La respuesta puede ser simplemente que depredadores voraces y patógenos especializados en especies arbóreas tropicales particulares las debilitan, resultando en bosques con muchas más especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Qué nos pueden enseñar los animales más viejos sobre la Tierra (10/08/18) | La resurrección de unos gusanos de hace más de 40.000 años sugiere que si alguna vez surgió la vida en planetas como Marte podría conservarse congelada durante milenios | El País - España |
Nuevos avances en el diagnóstico precoz de alzhéimer a través de la retina de familiares de pacientes (23/06/20) | La retina es uno de los biomarcadores más prometedores en el diagnóstico precoz del alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |