ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El 88° Plenario del CIN se desarrolla en Hurlingam (08/09/22) | La sesión del Plenario de rectoras y rectores se desarrollará en la Universidad Nacional de Hurlingam el 8 de septiembre | LT10 |
El Consejo Superior de la UNL sesionó de manera virtual (24/04/20) | La sesión ordinaria del Consejo Superior que estaba prevista para este 23 de abril, se desarrolló virtualmente. La medida abre el camino para que los consejos directivos de cada facultad también puedan funcionar con esa modalidad. | LT10 |
Liposomas polifuncionales: avances para combatir la "enfermedad de los mineros" (02/07/18) | La silicosis, conocida como “enfermedad de los mineros”, es una de las patologías más antiguas de las que se tiene registro y se produce por la inhalación de polvo de sílice. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un nuevo estudio analiza cómo elegimos a los amigos en el instituto (29/11/23) | La similitud no es la clave para la elección de amistades en la adolescencia, según una investigación publicada en la revista PNAS | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubriendo los secretos de Marte: ¿por qué dejó de parecerse a la Tierra? (02/08/23) | La simulación de la geología e hidrología del planeta rojo permite observar cómo ha cambiado su paisaje en los últimos millones de años, cuando estuvo cubierto por un vasto océano | El País - España |
La UNL fue reconocida por certificar su sistema de gestión de calidad (10/03/25) | La Sindicatura General de la Nación reconoció a las unidades de Auditoría Interna que durante 2024 certificaron sus sistemas de gestión con las normas IRAM. | LT10 |
La vida artificial, cinco pasos más cerca (10/03/17) | La síntesis de 6 de los 16 cromosomas de la levadura, una célula compleja como las nuestras, abre un nuevo camino hacia la creación de medicamentos, biocombustibles sostenibles y nuevas terapias | El País - España |
8 de cada 10 personas con enfermedades autoinmunes son mujeres (22/03/24) | La sintomatología, común a otros padecimientos más frecuentes, suele subestimarse o adjudicarse a enfermedades psicosomáticas, por lo cual, el diagnóstico tarda años en precisarse | El Ciudadano (Rosario) |
Viruela del mono: aumento de casos en Argentina, ¿qué cuidados se deben tener? (27/08/24) | La situación sigue siendo controlada, pero es esencial que la población esté informada y que los equipos de salud sigan las recomendaciones. | El Litoral |
El uso excesivo del agua en un área de Brasil puede comprometer un 40 % de la demanda agrícola de riego (12/11/24) | La sobreexplotación de los recursos hídricos en la zona de la principal frontera de siembra nacional está haciendo menguar caudales subterráneos del nordeste del país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El exceso de una proteína en tumores haría más efectiva la acción de un fármaco (09/03/20) | La sobreexpresión de ciertas proteínas u otras sustancias puede influir en la formación de un cáncer | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Ochenta centímetros más inclinado?: cuál es la nueva orientación del eje terrestre (20/09/23) | La sobreutilización y el rápido desarrollo de los métodos de extracción de las aguas subterráneas, está provocando este desnivel, según expertos de la Universidad de Seúl. Los detalles | Infobae |
Buscan reducir las muertes por infarto ante la falta de consultas causada por la pandemia (23/04/20) | La Sociedad Argentina de Cardiología a través de un documento recomendó que los pacientes que tengan síntomas cardíacos realicen las consultas presenciales. | Agencia Télam |
Por qué es clave controlar la salud cardiovascular durante el embarazo (21/10/22) | La Sociedad Argentina de Cardiología se unió a la recomendación que hizo su par de EE.UU. Expertos dieron detalles sobre cómo cuidar el corazón durante la gestación | Infobae |
Cuál es la forma más efectiva de realizar ejercicio físico para proteger el corazón (04/04/23) | La Sociedad Argentina de Cardiología, a pocos días de celebrarse el Día Mundial de la Salud, detalló de qué manera y qué actividades aportan beneficios cardiovasculares | Infobae |
20 razones para bajar de peso: advierten sobre enfermedades asociadas al sobrepeso y la obesidad (14/08/18) | La Sociedad Argentina de Nutrición elaboró un documento para advertir sobre los efectos que el exceso de peso tiene sobre la salud. | Clarín |
Sarampión: ¿por qué es importante estar vacunado? (03/04/18) | La Sociedad Argentina de Pediatría elaboró un documento para aclarar dudas sobre la inmunización. | Clarín |
Las ansias de ser padre y cómo ayuda la ciencia (21/06/23) | La sociedad cambió y ahora muchas veces el reclamo de tener hijos surge de ellos, pero el ambiente y la vida moderna conspiran en contra. | El destape web |
Las vísceras de una antigua mujer revelaron secretos de la nobleza egipcia y el arte funerario de las momias (15/09/23) | La sociedad del antiguo Egipto es reconocida por los complejos rituales en torno a la muerte. Investigadores estudiaron una vasija de piedra caliza que contenía restos de la mujer egipcia, Senetnay. | Infobae |
Más de 35.000 muertes anuales en España por culpa de las 'superbacterias' (18/05/18) | La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas alerta de la amenaza de las resistencias bacterianas y reclama financiación para combatirlas | El Mundo (España) |