LT10
Estudiar y emprender: el exitoso caso de Reset
Luciano Schuck, co-fundador de Reset y estudiante de Ingeniería Química de la UNL, cuenta su experiencia.
"La labor del Estado no es dar subsidios, sino apalancar el desarrollo"
Lo dijo Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Uno (Santa Fe)
De Santa Fe al mundo: EE.UU. patentó una biomolécula de la UNL con potencial contra el Alzheimer y el Parkinson
El desarrollo fue impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
¿Qué es mejor para curar heridas y quemaduras leves: alcohol o agua oxigenada?
Las heridas y las quemaduras leves pueden ser la puerta de entrada a una infección.
El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado
La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras.
Cuál es el mayor productor de oxígeno del planeta
Aunque muchos pensarían que son los árboles, existe una fuente de oxígeno muy destacada bajo el agua.
Infobae
La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción
Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad
Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados
Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos.
Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos
Científicos mapearon por primera vez cómo estas sustancias se desplazan a lo largo de los mares, impactan en sus capas más profundas y alteran el equilibrio natural
La “canción” de una estrella: un descubrimiento desafía los modelos actuales de evolución estelar
Un equipo de astrónomos logró captar las vibraciones de un astro distante.
¿Qué hora es en la Luna y qué país busca estandarizarla para la Tierra?
Un proyecto legislativo propone unificar, coordinar y medir el tiempo en el satélite natural terrestre.
Solo se conoce el 0,001 % de las profundidades del océano, según un estudio
Una nueva investigación revela el atraso crítico en la exploración oceánica y alerta sobre las consecuencias para la ciencia, el medioambiente y la política global
Así es el AirCar, el auto volador con alas y ruedas que puede alcanzar hasta 250 kilómetros por hora
La empresa eslovaca Klein Vision lanza al mercado un vehículo que combina diseño futurista con velocidades de avión y un precio que marca un nuevo estándar en la industria automotriz
Avanza el desarrollo de lámparas que podrían eliminar el 99% de los virus que están en el aire sin dañar la salud
La luz ultravioleta de onda corta se perfila como una herramienta crucial en la prevención de pandemias futuras
BBC - Ciencia
¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender
Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio.
El País - España
Gritos, gruñidos y percusión rítmica: los chimpancés combinan sonidos como palabras humanas
Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje
El destape web
Asma: aunque tiene tratamiento, en Argentina todavía causa la muerte de entre 600 y 800 personas por año
En el Índice de Asma Grave que evalúa cómo los países se ocupan de este trastorno, la Argentina obtiene un puntaje de 53 sobre 100, peor que Brasil, Chile, México y Costa Rica
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Los Desafíos de género y de las Ciencias Sociales en medio del ajuste
Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino.
Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular
La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
COVID-19: Investigadores crearon un nuevo kit de diagnóstico rápido (20/07/20) | Especialistas de la UNQ y la UNSAM desarrollaron un nuevo dispositivo de diagnóstico rápido para coronavirus. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Análisis de la pandemia más allá de sus metáforas (11/05/20) | Especialistas de la UNL plantean algunas claves para pensar la pandemia causada por el virus COVID-19 desde las ciencias sociales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un nuevo material de construcción con alta resistencia y bajo peso (29/11/23) | Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las placas de yeso que se usan en cerramientos interiores | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Según especialistas de la UNL, este año cerraron 500 tambos en la provincia (22/08/16) | Especialistas de la Universidad Nacional del Litoral expresaron que ya cerraron unos 500 tambos en la provincia entre mayo y julio de este año | Uno (Santa Fe) |
La obesidad como disparador del desarrollo del Alzheimer (09/06/22) | Especialistas de la Universidad Nacional de San Luis investigan la obesidad en las personas adultas como enfermedad predisponente al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, particularmente el Alzheimer. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Buscan producir energía eléctrica a través de astillas de madera (04/04/23) | Especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollan un reactor que utiliza materiales orgánicos y alimenta a generadores de electricidad. | Página 12 |
Encuentran relación entre el dolor corporal generalizado y un mayor riesgo de demencia (19/08/21) | Especialistas de la Universidad Médica de Chongqing en China, analizaron datos de más de 2.400 personas de distintas edades. La investigación fue publicada en la revista Regional Anesthesia & Pain Medicine. | Infobae |
Cuidado infantil y condiciones laborales: las fuentes de la desigualdad económica de género (11/08/21) | Especialistas de la UNCUYO y la UBA exploraron el fenómeno de forma comparativa en Argentina, Chile y Uruguay durante el 2017. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo disminuir la ansiedad ante los exámenes orales (05/12/19) | Especialistas de la UNC diseñaron un tratamiento grupal que permite disminuir la ansiedad y la evitación de los exámenes orales, frecuentes en esta época del año | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Sociedad Argentina de Pediatría destacó la importancia del calendario de vacunas (27/04/22) | Especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) expresaron su preocupación por la baja de 10 puntos de la cobertura nacional de las vacunas en 2020 | Uno (Santa Fe) |
Expertos de Harvard recomiendan consumir este alimento al menos cuatro veces a la semana (26/12/24) | Especialistas de la prestigiosa universidad destacan los múltiples beneficios de esta leguminosa, incluyendo el fortalecimiento del sistema inmunológico y el apoyo a la salud ósea | Infobae |
Un paseo por los humedales de la ciudad de Santa Fe: cuando lo cotidiano se vuelve mágico (05/03/25) | Especialistas de la Municipalidad acompañan a los turistas y vecinos a descubrir la biodiversidad de estos ecosistemas que habitamos. Flora, fauna y paisaje santafesino. Cómo participar. | El Litoral |
Actualizarán el Mapa de Vientos Extremos de Argentina (28/08/17) | Especialistas de la Facultad de Ingeniería realizarán nuevos Mapas de Vientos Extremos para Argentina, en el marco de la actualización de la normativa utilizada para estimar la acción del viento sobre las construcciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El cultivo de cobertura, una posible solución para cuidar nuestros suelos (18/08/22) | Especialistas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario investigan las propiedades y las ventajas de introducir cultivos de cobertura entre los de renta de interés comercial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Expertos reclaman fomentar la cultura científica para incrementar la autoridad del español como lengua de ciencia (01/03/19) | Especialistas de España y México analizan la situación actual de la ciencia en el imaginario cultural panhispánico y la utilización del español como lengua transmisora del conocimiento científico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las temperaturas bajas ayudan a reducir la obesidad, según científicos de Cambridge (06/07/22) | Especialistas de esa universidad y la de Boston detectaron que el frío estimula una molécula antiinflamatoria que ayuda a contrarrestar el exceso de peso y enfermedades asociadas | Infobae |
Científicos declaran una "emergencia climática" (06/11/19) | Especialistas de distintas partes del mundo analizaron la información recogida y publicada durante más de 40 años . | LT10 |
Ejercicio y dolor: expertos aclaran qué molestias son normales y cuáles deben preocupar (28/03/25) | Especialistas consultados por The Times ofrecen recomendaciones clave para prevenir consecuencias físicas por no reconocer síntomas de daño real al realizar actividad física | Infobae |
La pintura antimicrobiana que salvará monumentos (19/10/17) | Especialistas colaboran en el diseño de una pintura a la que se le agregan nanomateriales antimicrobianos sintetizados, que funcionan como recubrimiento para la restauración de monumentos históricos y vestigios arqueológicos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Antibióticos: cuestionan si hay que completar el tratamiento (28/07/17) | Especialistas británicos abrieron un nuevo debate al afirmar que no hay evidencia de que suspenderlo antes provoque resistencia bacteriana | La Nación |