SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

15461 a 15480 de 26817

Título Texto Fuente
Entra en la recta final de investigación clínica un tratamiento contra el síndrome urémico hemolítico  (19/12/24) Fue desarrollado por investigadores argentinos. Se trata de una “enfermedad huérfana” responsable del 20% de los trasplantes renales en niños y adolescentes, y que puede dejar secuelas graves.  El destape web
Presentan un método para predecir la longevidad de moscas  (26/09/16) Fue desarrollado por científicos de la Fundación Instituto Leloir, de la UBA y del CONICET, y se basa en el análisis de la composición de grasas corporales y la respuesta a un shock de frío. ¿Podría aplicarse en humanos?  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos de Harvard diseñaron un chip para estudiar la infección intestinal por COVID-19  (01/12/21) Fue desarrollado en colaboración con investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Cuáles medicamentos funcionaron mejor contra la enfermedad   Infobae
Cómo funciona la cabina que permite examinar personas con COVID-19 sin contagiarse  (17/06/20) Fue desarrollada por un profesor de Biofísica de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Se construyeron dos equipos que ya trabajan en el Centro de Salud N° 10 de Caseros y en una unidad móvil  Infobae
De nombre "Aromito": Santa Fe registró su primera variedad de semilla de cannabis medicinal  (02/08/23) Fue desarrollada por un grupo de jóvenes profesionales de la firma NISOR SRL radicada en Laguna Paiva.  Uno (Santa Fe)
“Coronavirus Argentina”: cómo funciona la app para detectar si sos portador del virus  (24/03/20) Fue desarrollada por la Subsecretaría de Gobierno Abierto en conjunto con el Ministerio de Salud. Tiene una versión web y otra para celulares.  Clarín
Dengue: qué opinan los infectólogos sobre la nueva vacuna  (27/04/23) Fue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda y acaba de ser autorizada por la Anmat  El destape web
Una app para conocer la potencialidad de los suelos  (24/08/16) Fue desarrollada por el Inta Paraná para la provincia de Entre Ríos. Está disponible para sistemas Android.  La Voz del Interior (Córdoba)
Desarrollan en Argentina biotinta que contiene aceite de cannabis para restaurar tejidos   (30/11/22) Fue desarrollada por Científicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA (FFyB).  Agencia Télam
Facebook y Unicef lanzan una aplicación para educar sobre sexting  (01/03/18) Fue desarrollada por argentinos, que esperan poder lanzarla también en el país. Busca educar a adolescentes sobre los riesgos de esta práctica.   Clarín
Avanza desarrollo de test nacional para detección de hongo que afecta a inmunosuprimidos  (15/12/23) Fue derrarrollado por investigadores de Conicet. Permite la detección en sangre y otro en orina del Histoplasma capsulatum, un hongo que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas  Agencia Télam
Firmaron en la ONU un pacto mundial para proteger la biodiversidad del mar  (06/03/23) Fue debatido durante 15 años y lo rubricaron un centenar de países. Apunta a proteger el 30% de la superficie terrestre y marina del planeta para finales de la década,   LT10
La Antártida argentina, más caliente: registran el día más cálido de la historia  (20/03/17) Fue de 17,5 grados. Se dio en la Base Esperanza en marzo de 2015, pero se conoció ahora. Es el mayor pico de todo el sector continental.   Clarín
Dengue: argentinos desarrollaron un test que detecta el virus en 10 minutos  (19/02/20) Fue creado por un equipo de la USAM y el CONICET.  El Litoral
Estudian un modelo de inteligencia artificial que ayuda a determinar el origen de los tumores  (15/08/23) Fue creado por los expertos del MIT y el Instituto del Cáncer Dana-Farber, y podrían permitir que los médicos elijan tratamientos específicos para las patologías oncológicas más difíciles de tratar  Infobae
Estudian un modelo de inteligencia artificial que ayuda a determinar el origen de los tumores  (16/08/23) Fue creado por los expertos del MIT y el Instituto del Cáncer Dana-Farber, y podrían permitir que los médicos elijan tratamientos específicos para las patologías oncológicas más difíciles de tratar  Infobae
Desarrollaron un insecticida que no daña el medio ambiente  (03/03/21) Fue creado por investigadores del Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, junto a laboratorios de Brasil e Inglaterra.  LT10
Dentro de unos meses se aprobaría el dispositivo Odón, una alternativa al fórceps  (12/05/23) Fue creado por el mecánico Jorge Odón y desarrollado junto a los especialistas de Cemic, Hugo Krupitzki y Javier Schvartzman; se ensayó durante más de una década  El destape web
Una app argentina fue declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud  (24/05/18) Fue creada por investigadores del Conicet y sirve para detectar vinchucas y prevenir su proliferación.  La Voz del Interior (Córdoba)
Muere Miguel Ángel Alario, padre de la Química del Estado Sólido en España  (24/09/24) Fue catedrático de la Universidad Complutense y presidente de la Real Academia de Ciencias entre 2009 y 2012  El País - España

Agenda