SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

15561 a 15580 de 26817

Título Texto Fuente
Test rápido de coronavirus con nanopartículas de plata  (26/05/20) Se trata de una técnica que permite detectar la presencia del virus en lugar de los anticuerpos y por lo tanto no conlleva riesgo de falsos positivos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNLP desarrollan tiras de diagnóstico rápido de COVID-19  (26/05/20) Un laboratorio de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata logró producir la proteína del coronavirus que permite la detección  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El Paraná presenta su bajante más importante en 50 años  (26/05/20) En la Argentina, el Río no registraba estos valores desde la década de 1970.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Niños y niñas, el grupo social más vulnerable frente al aislamiento  (01/06/20) José García Riera, psiquiatra y docente de la UNR, sostiene que los niños y las niñas son el grupo social más vulnerable desde el punto de vista psíquico ya que están en plena etapa de desarrollo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Infancias: salud y subjetividad en el contexto del coronavirus  (01/06/20) Integrantes del Grupo de Investigación y Trabajo de Niñez, Derechos Humanos y Salud Mental del Departamento de Salud Comunitaria comparten algunas reflexiones para pensar las infancias en la cuarentena.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Coronavirus: la UNNOBA es uno de los centros de diagnóstico  (01/06/20) Investigadores y becarios de la UNNOBA trabajan en el diagnóstico de COVID-19 en la región sanitaria que tiene sede en Junín. Los especialistas trabajan con los profesionales del Hospital Interzonal de Junín.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Qué aprenden los que educan en unidades penitenciarias?  (01/06/20) Brindar formación en contextos de encierro fue el punto de partida para la reflexión sobre lo que reciben médicos y enfermeras que salen de la tradicional educación hospitalaria y se animan a insertarse en otros ámbitos de la sociedad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una técnica para detectar los anticuerpos que neutralizan el SARS-CoV-2  (08/06/20) Se trata de un tipo especial de anticuerpos, capaz de unirse al virus e impedir que este quede libre e ingrese a una nueva célula.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
COVID-19: desarrollan un ciclador para soporte respiratorio  (08/06/20) Se trata de un dispositivo de asistencia respiratoria que puede suplir algunas de las funciones de un respirador artificial, con un costo mucho más bajo, una opción muy valorada cuando los respiradores no son suficientes  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mujeres ingenieras, mujeres que resisten  (08/06/20) Virgina Mazzone fue la primera graduada de Ingeniería en Automatización y Control Industrial (IACI) en la Universidad Nacional de Quilmes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arquitectura y diseño en los espacios de atención de la salud  (08/06/20) La arquitectura es un componente aliado para pensar los edificios destinados a la prevención, el tratamiento y la curación de enfermedades.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo se comporta el sistema respiratorio con respiración asistida  (16/06/20) Científicos de Ingeniería lograron obtener modelos dinámicos que describen cómo se comporta el sistema respiratorio en condiciones de respiración asistida y con distintas patologías.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseñan un artefacto para controlar el temblor esencial  (16/06/20) Científicos y estudiantes trabajan en el diseño de un dispositivo para el tratamiento del temblor esencial en extremidades, padecimiento que sufre al menos un 1% de la población mundial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los huertos jesuíticos, un lugar para la ciencia  (16/06/20) Dentro de las misiones que los jesuitas fundaron entre los guaraníes en los siglos XVII y XVIII existió un espacio dedicado a las plantas: el huerto. .  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudio clave para evitar la terapia intensiva a pacientes con COVID-19  (16/06/20) Walter Manucha, docente e investigador de la UNCUYO y del Conicet, lidera un equipo que estudia los efectos del suministro de altas dosis de Vitamina D en pacientes infectados.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cárceles y consumos problemáticos: reflexiones urgentes acerca de la pandemia  (22/06/20) Grupos de trabajo de la UNL sobre Derechos Humanos y Consumo elaboraron aportes específicos para el tiempo bisagra que genera el avance de la pandemia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollaron un dispositivo que elimina el Covid-19 del ambiente  (22/06/20) Cinco ingenieros egresados de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNR desarrollaron el Darpas, un artefacto basado en tecnología de radiación ultravioleta, capaz de eliminar el 99% de virus de cualquier ambiente, incluido el Covid-19.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizar el cielo para comprender lo que sucede en la Tierra  (22/06/20) Investigadores estudian los efectos de fenómenos anómalos en la ionósfera que les permitirá, entre otras cosas, analizar la fiabilidad de la predicción de terremotos y optimizar las telecomunicaciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos de la UNL trabajan en una vacuna contra el COVID-19  (22/06/20) Junto a las empresas Cellargen Biotech SRL y Biotecnofe SA, un equipo de investigadores de FBCB-UNL trabaja en desarrollar proteínas que puedan ser utilizadas en vacunas y kits de diagnóstico para la prevención del coronavirus.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ser digital en tiempos de pandemia  (29/06/20) La UNNOBA mantiene sus tareas esenciales en funcionamiento gracias a la infraestructura y los programas que implementa. ¿Hay riesgos de colapso comunicacional?  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda