LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El VIH conquistó América desde Haití y Nueva York (27/10/16) | La mayor investigación de los genomas virales refuta la identidad del famoso “paciente cero” | El País - España |
Nuevos hallazgos duplican la diversidad de bacterias conocida (27/10/16) | El equipo de la microbióloga Jill Banfield descubre 82 grandes grupos desconocidos | El País - España |
Iberia y Air Europa bloquean el traslado de animales de laboratorio (28/10/16) | El embargo aéreo paraliza una veintena de proyectos sobre enfermedades como diabetes o epilepsia | El País - España |
El sur de España se desertizará si no se reducen las emisiones (28/10/16) | El cambio climático alterará el paisaje mediterráneo en apenas 80 años | El País - España |
Chimpancés y bonobos tuvieron sexo e hijos hace miles de años (28/10/16) | Las dos especies más cercanas a los humanos intercambiaron un 1% de su ADN | El País - España |
Los héroes que han reducido una enfermedad mundial a solo 27 casos (31/10/16) | Voluntarios se juegan la vida en Pakistán para llegar a los últimos niños sin vacunar contra la polio | El País - España |
“El exoplaneta más cercano a la Tierra puede estar cubierto de agua” (31/10/16) | Guillem Anglada-Escudé ha descubierto el planeta habitable más cercano a nuestro Sistema Solar. | El País - España |
Este árbol artificial convierte el viento en electricidad (01/11/16) | El dispositivo se integra en el paisaje urbano y cada 'hoja' es un aerogenerador pequeño pero eficiente | El País - España |
El móvil sirve para detectar el analfabetismo (01/11/16) | Un algoritmo informático permite utilizar datos anteriores a la creación de los móviles para detectar la población que no es capaz de escribir mensajes cotidianos | El País - España |
¿Cómo se formaron los anillos de Saturno? (02/11/16) | Un modelo informático plantea que los anillos de Saturno, Urano y Neptuno se crearon a partir de los restos de planetas como Plutón lanzados contra ellos | El País - España |
Así ha perdido hielo el Océano Ártico desde 1984 (02/11/16) | La NASA ha publicado un vídeo en el que muestra las consecuencias del calentamiento en las últimas décadas | El País - España |
Matemáticas para mirar dentro del cuerpo humano (02/11/16) | Una nueva técnica emplea una serie de electrodos en la piel para evitar introducir objetos en el cuerpo del paciente | El País - España |
La matanza de elefantes roba millones de euros al turismo africano (02/11/16) | Un estudio calcula las pérdidas ocasionadas por casi 30.000 muertes anuales | El País - España |
“En el futuro te podrán inyectar un cirujano, porque será un nanorrobot” (03/11/16) | Ben Feringa es el pionero de una revolución de dimensiones diminutas. Hijo de dos granjeros, se interesó por la química por la posibilidad de “construir su propio mundo molecular” y “hacer cosas que nunca han existido”. | El País - España |
Así se ve un eclipse parcial de Sol desde el espacio (03/11/16) | El tránsito lunar, captado por el telescopio SDO de la NASA, duró una hora y cubrió alrededor del 59% del Sol | El País - España |
El cerebro es un mosaico de mutaciones (04/11/16) | La investigación reciente del genoma de cada célula individual revela las variaciones ‘somáticas’ de las neuronas | El País - España |
La policía investiga el asesinato de ‘El hombre de los hielos’ 5.300 años después (04/11/16) | Un cuarto de siglo después de su descubrimiento, Ötzi redibuja la Prehistoria | El País - España |
Doce inventos que ya existen y que van a cambiar nuestra vida (07/11/16) | Eran fantasías de ciencia ficción que han dejado de serlo. Avances de la ciencia y la tecnología que ya son una realidad o han empezado a desarrollarse | El País - España |
“La industria del azúcar hizo campaña diciendo que la grasa es mala, pero el azúcar es peor” (07/11/16) | La investigadora Dana Small trata de entender cómo podemos adaptarnos a un entorno que nos está haciendo obesos | El País - España |
Japón se prepara para el estallido de la próxima supernova (08/11/16) | Un sistema informático emplea la información que llega al observatorio de neutrinos Super-Kamiokande para detectar el estallido de una estrella en el momento que suceda | El País - España |