SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

15661 a 15680 de 26058

Título Texto Fuente
Las tareas de cuidado, una de las causas más importantes de deserción estudiantil  (13/04/23) La investigadora Daniela Losiggio coordina un proyecto de investigación llamado “Desigualdades frente a la pandemia: Experiencias y estrategias estudiantiles en la UNAJ desde un enfoque territorial y de género”.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Toxicidad de los insecticidas de uso doméstico  (14/04/23) Investigadores del Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción de la Universidad Maza llevaron adelante un estudio acerca del conocimiento que tienen los habitantes de Mendoza sobre la toxicidad de los insecticidas de uso doméstico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos desarrollan protocolos para la crianza no traumática de caballos  (18/04/23) Un equipo de científicos trabaja en la generación de protocolos para aprovechar el potencial genético de potrillos pura sangre mediante nuevas Técnicas de Vinculación y Aprendizaje No Traumático (TVANT).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una investigadora de la UNRC recibió un premio internacional por su carrera científica  (19/04/23) La doctora Sol Martínez trabaja en la línea centrada en combatir bacterias resistentes a antibióticos y fue distinguida con el galardón Giuseppe Cilento.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren una toxina en el genoma del mosquito del dengue  (20/04/23) Científicos de la Universidad Nacional de San Luis descubrieron una proteínas o lipopolisacáridos que causan daños concretos a un huésped.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un sistema para erradicar una “superbacteria” resistente a antibióticos  (21/04/23) Investigadoras lograron erradicar la microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La simulación en los procesos de gestión institucional  (25/04/23) Investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche llevan adelante el proyecto “Simulación, Computación de Altas Prestaciones (HPC) y optimización de aplicaciones sociales”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Medicina en tres dimensiones  (26/04/23) La Universidad Nacional de Rosario (UNR) implementó una nueva forma de enseñanza de la medicina basada en el uso de tecnología en tres dimensiones que permite sumergirse en el cuerpo humano de una forma más realista.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudiantes de Diseño de la UNLa ganaron el concurso “Acceso Igualitario a la Salud Menstrual”  (27/04/23) “Menstruar tiene un costo” y “Las cosas por su nombre” son las dos campañas gráficas que ganaron el primero y el tercer puesto del Concurso Federal de Comunicación sobre Acceso Igualitario a la Salud Menstrual, en diciembre de 2022  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Pasto Nilo: analizan la riqueza nutritiva de una especie forrajera de África  (28/04/23) El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Anemia: evalúan nuevas estrategias de administración del hierro en lactantes  (03/05/23) La deficiencia de hierro es la carencia nutricional más prevalente y la principal causa de anemia a nivel mundial.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Se construirá una planta piloto de biorrefinerías en Misiones  (04/05/23) El proyecto “Biorrefinerías del Norte Argentino (BioNA)” propone llevar adelante plantas piloto para la fabricación de biomateriales a partir de desechos y residuos de la industria forestal, tales como el aserrín o la viruta provenientes del eucalipto   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Heroínas oceánicas”: un juego de cartas para enseñar ciencia y cuidar el ambiente  (04/05/23) Creado por la Fundación Mar y Ciencia, de Chile, este juego de cartas con perspectiva de género tiene como protagonistas a dieciséis científicas que desarrollaron sus investigaciones en América Latina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un compuesto nutracéutico a partir de residuos de vinos calchaquíes  (05/05/23) Investigadores tucumanos estudian el orujo de la uva con el objetivo de lograr un preparado nutraceútico con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antienvejecimiento  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los beneficios del consumo de semillas y de frutos secos  (10/05/23) Un estudio de la Universidad Maza evaluó a 110 mendocinos con obesidad y sobrepeso.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un abordaje de la prostitución en clave latinoamericana  (10/05/23) Una tesis de posgrado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aborda la prostitución y la industria del sexo desde una mirada decolonial, latinoamericana e interseccional, intentando aportar claves para su análisis y reflexión local.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las desigualdades de género persisten  (11/05/23) A pesar de los avances logrados en los últimos años, la brecha de género sigue existiendo en la vida de las rosarinas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNPSJB hallaron restos del primer mamífero del Cretácico del Golfo San Jorge  (12/05/23) Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Museo Carnegie de Pittsburgh, EE.UU, hallaron los restos del primer mamífero del Período Cretácico del que se tenga registro en la cuenca del Golfo San Jorge.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores trabajan en la inhibición de una bacteria que produce enfermedades gástricas  (17/05/23) Un equipo de investigadores estudia la bacteria patógena Yersinia enterocolitica, que produce enfermedades gastrointestinales y extraintestinales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Biorremediación de suelos en la Antártida  (17/05/23) Investigadoras e investigadores de la UBA se valen de microorganismos nativos de la Antártida para limpiar la contaminación de los combustibles y plásticos que llegan al continente blanco.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda