SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

15681 a 15700 de 26817

Título Texto Fuente
Las reacciones emocionales que produce la cuarentena  (21/12/20) Ansiedad y angustia, temor de contraer el virus, o de transmitirlo a otras personas, son algunos de los motivos de consulta realizadas al Servicio de Contención y Acompañamiento de la UNC y el Ministerio de Salud de la Provincia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Origen y presente del bioarte  (21/12/20) La tecnología nos actúa, nos habla, nos construye, y crea un mundo en el cual somos parte de la reproducción de la misma tecnología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las comunidades de lombrices alertan sobre el cambio climático  (21/12/20) Una nueva señal de alerta: el cambio climático puede impactar en las comunidades de lombrices y las funciones que cumplen.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un cañón de ozono para desinfectar espacios públicos  (28/12/20) Se trata de un desarrollo diseñado y construido en el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR, UNLP-CONICET-CICPBA), que se encuentra en la etapa final de pruebas respondiendo a todos los parámetros previstos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bioetanol a partir del rastrojo de maíz y sorgo  (28/12/20) El proyecto, encabezado por el ingeniero Luis Orlandi, analiza diferentes dimensiones de la factibilidad de la producción de bioetanol lignocelulósico, una variedad obtenida a través de la fermentación del rastrojo de maíz y sorgo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Movimiento colectivo: el desafío es aprender a evacuar  (28/12/20) Juan Cruz Moreno, físico e investigador del área de Ingeniería en Automatización y Control Industrial de la UNQ explica por qué, cómo y para qué puede ser útil explorar cómo se mueven las personas en situaciones de pánico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Chagas: investigadores avanzan en estudios claves de la infección parasitaria  (28/12/20) Un equipo de la UNCUYO y del Conicet logró describir cómo funciona el proceso por el cual el parásito se diferencia de la forma no infectiva epimastigote a la forma tripomastigote metacíclico infectiva.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un método que optimiza el rendimiento de paneles solares  (03/02/21) El objetivo es ofrecer una herramienta aplicable a los procesos de conversión de energía fotovoltaica.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores hallaron siete estrellas enanas blancas dentro de nebulosas planetarias  (03/02/21) La investigación demandó dos años y los resultados no se corresponden exactamente con las predicciones de los modelos de evolución estelar.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Adolescentes: la elección de un proyecto de vida en un mundo incierto  (03/02/21) Gloria Diana Rossi Arrechea, investigadora de la Facultad de Psicología, analiza el proceso que llevan adelante las y los adolescentes cuando finalizan la escuela media.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un investigador de la UNQ publicó un trabajo en “Nature Nanotechnology”  (03/02/21) Se trata de una investigación que busca optimizar la transformación de la energía lumínica en corriente eléctrica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una red de científicos estudia enfermedades olvidadas  (04/02/21) Investigadores de la UNR integran una red global para analizar enfermedades relacionadas con la pobreza y descubrir mejores tratamientos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Materia oscura: nuevos horizontes para comprender la realidad  (04/02/21) “El lado oscuro de la materia” es el nombre de la conferencia que dictó en la UNNOBA Florencia Castillo, astrónoma juninense que cursa un doctorado en física de partículas en Valencia.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Astrónomos predicen la existencia de “ploonets”, lunas que se convirtieron en planetas  (04/02/21) Un equipo científico internacional concluyó que estos nuevos cuerpos celestes existirían y podrían ser detectados fuera del Sistema Solar.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Microorganismos nativos que mejoran la producción hortícola  (04/02/21) El Instituto de Tecnología (INTEC) de la Fundación UADE desarrolló una colección de microorganismos nativos que mejoran la nutrición y salud de las plantas sin la necesidad de utilizar agroquímicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Producirán gírgolas a partir de desecho forestal  (05/02/21) La propuesta de producción se focaliza en una especie puntual de hongo, la conocida como Gírgola (Pleurotus ostreatus), de alto valor nutricional por contener gran cantidad de vitaminas A y C.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan el cráneo de un cinodonte, un antecesor de los mamíferos  (05/02/21) Investigadores del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la UNSJ publicaron en una revista internacional el hallazgo del cráneo de un cinodonte, antecesor de los mamíferos que vivió en el Valle de la Luna.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El poder antioxidante de las bebidas vegetales fermentadas  (05/02/21) Según estudios del Instituto de Tecnología (INTEC) de UADE, las bebidas vegetales fermentadas presentan actividad antioxidante.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Salvan a una ternera que nació con un linfoma del tamaño de una pelota de fútbol  (08/02/21) La neonata tenía una deformación importante en la zona cervical. Tras tres horas y media de cirugía, lograron extraer una masa quística congénita de más de tres kilos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ciberbullying, una problemática que crece al calor del COVID-19  (08/02/21) El incremento de permanencia frente a las pantallas, consecuencia del aislamiento decretado por la pandemia, provocó a su vez un aumento de casos de hostigamiento de modo virtual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda